

El Gobierno de España destina 2,8 millones a los daños de la dana de octubre en la provincia
El Ayuntamiento de Montalbán y la Diputación de Teruel recibirán las partidas más importantesMontalbán concluye la reconstrucción de las calles Rambla y Teruel y la escollera
El cauce del río Martín se encuentra lleno de grava diez meses después de la dana
La provincia de Teruel recibirá 2.811.978 euros de los más de 60 millones aprobados por el Gobierno de España para hacer frente a los daños en infraestructuras municipales como consecuencia de la dana del 29 de octubre de 2024. Estas partidas se podrán destinar, según informó este marte la Delegación del Gobierno en Aragón, a la reparación de infraestructuras municipales dañadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos que asoló la Comunidad Valenciana y que en la provincia de Teruel se cebó con municipios como Valderrobres, Mazaleón, la Hoz de la Vieja o, sobre todo, con Montalbán.
En ambos municipios de la comarca de Cuencas Mineras recibieron ayer con alegría la noticia. Sobre todo en Montalbán, donde todavía quedan muchos daños por reparar, un año después, a la espera de las ayudas estatales a las que se comprometió en su día el Gobierno de España.
“El dinero no va a llegar hasta dentro de un par de años, hasta que no justifiquemos y mandemos todo, claro, pero tengo que sacar las obras a licitación”, razonó en voz alta el alcalde de Montalbán, Carlos Sánchez Boix, que recordó la petición que se ha hecho al Gobierno de Aragón y al Ministerio de Hacienda para que busquen la fórmula de adelantar el dinero al municipio turolense para que este pueda ejecutar (y pagar) las obras pendientes. El Ejecutivo autonómico ya traspasó la cantidad de 1.079.000 euros a Montalbán, para que el municipio hiciera frente al 50 por ciento del coste del desastre, mientras se estaba a la espera de la aprobación de la ayuda estatal, que se anunció este martes.
El subdelegado del Gobierno, Enrique Gómez, confirmó que “el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la resolución que da Vía Libre a las ayudas que en su momento solicitaron las entidades locales y la Diputación Provincial para paliar los daños que surgieron como consecuencia de la dana del pasado mes de octubre en infraestructuras municipales y en viales”. Gómez explicó que se trata de una partida de 2,8 millones de euros la que llegará a la provincia de Teruel, “cuyos principales beneficiarios van a ser el Ayuntamiento de Montalbán, que fue uno de los más perjudicados con esta dana de octubre del año pasado, y la Diputación Provincial” y destacó la celeridad con la que se han tramitado estas ayudas.
En total, el Gobierno de España ha acordado destinar un total de 5,7 millones de euros a las tres provincias aragonesas para ayudas destinadas a la reparación o restitución de infraestructuras dañadas por la dana de octubre de 2024. Por provincias, en Aragón las cantidades asignadas son 2 millones de euros para la de Huesca; 2,8 millones para la de Teruel y 926.239 euros para la de Zaragoza.
Las subvenciones convocadas tienen por objeto financiar en un 50% los proyectos directamente relacionados con los daños de la dana que ejecuten los ayuntamientos, las diputaciones provinciales, las comarcas y las mancomunidades, entre otros de restitución de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios municipales y de las mancomunidades.
Uno de los mayores perceptores de ayudas para paliar los efectos de la dana de octubre de 2024 es la Diputación de Teruel. Su presidente, Joaquín Juste, explicó este martes que la institución había solicitado ayudas por 1.488.000 euros y “hemos recibido 853.000”, aunque puntualizó que, en realidad, “la Diputación lo recibe todo” de forma que es la institución la encargada de distribuir los fondos aprobados por Madrid. “Ya se ha hecho así otras veces con otras emergencias”, puntualizó Juste.
El presidente provincial se mostró “contento y agradecido” por disponer ya de la “resolución tanto para la Diputación, pero sobre todo para los ayuntamientos, porque han tenido que hacer obras de emergencia o algunas que todavía falten, que tengan ya la seguridad jurídica de que lo van a cobrar” y puso el acento en la necesidad de que el pago sea “rápido” porque “los pueblos pequeños, sobre todo Montalbán porque es el que tiene que hacer la inversión más importante, es difícil que puedan anticipar ese dinero (...) porque hay veces que estas ayudas se han demorado dos años, un año para resolver y otro año para pagar”.
En Montalbán, que recibirá cerca de 950.000 euros entre los nueve proyectos aprobados, la noticia se recibió con alegría contenida. Después de haber estado más de once meses suspirando por esta partida, su alcalde, Carlos Sánchez, estudia ahora qué fórmula emplear para poder sacar a licitación los trabajos que tiene pendientes y hacer frente a las facturas hasta que el Gobierno de España ejecute el pago. “Ya es hora, aunque no nos han comunicado nada”, dijo Sánchez tras conocer el anuncio del Gobierno.
“Estamos pendientes de recibir la comunicación”, dijo Sánchez, para saber “qué entra y qué no” porque, continuó, “aún no lo sabemos”. Sin embargo, la primera prioridad del Ayuntamiento de Montalbán será encontrar la fórmula de que alguien le adelante ese dinero para poder llevar a cabo las obras. “Pediremos de nuevo el adelanto de ese dinero para poder ejecutar las obras porque no lo podemos hacer si no tenemos partidas presupuestarias ni el dinero”.
Montalbán lleva explorando la vía por la que el Gobierno de Aragón le adelante el dino pendiente del Estado desde esta primavera. De hecho, el Ayuntamiento así lo solicitó a la vicepresidenta del Ejecutivo regional, Mar Vaquero, durante la visita que la consejera cursó al municipio para interesarse por las labores de reconstrucción el pasado mes de abril.
Mientras, la alcaldesa de La Hoz de la Vieja, Laura Royo, reconoció que en su municipio ya se han reparado casi todos los daños que causó la riada. “Lo que nos queda por hacer son arreglos de caminos, algo de riego... pero lo urgente ya lo teníamos todo arreglado”, explicó.
Tras el desastre, La Hoz de la Vieja tuvo el apoyo del Gobierno de Aragón y del Instituto Aragonés del Agua. “El Gobierno de Aragón y el Instituto Aragones del Agua la verdad que nos dieron bastante dinero, que permitió la renovación de la redes de saneamiento y de agua de boca. Lo que nos queda es lo que no se hizo cargo el Instituto Aragonés del Agua”, explicó Royo, que se refirió a las “zonas de caminos” y a “algún paso que hay que hacer también justo en la salida del pueblo”. También pensó en el acceso a las antenas de televisión que hay a la entrada del pueblo y a los arreglos pendientes en la acequia de riego que llega hasta el lavadero y que sufrió serios desperfectos a consecuencia de la tromba de agua, quedando inutilizada y dejando su caudal a los huertos aguas arriba.
Consultar relación de proyectos financiados aquí
- Comarcas jueves, 30 de enero de 2025
Montalbán ya ha derribado tres de las once edificaciones afectadas por la dana
- Teruel viernes, 27 de diciembre de 2024
El Gobierno de Aragón aprueba varias actuaciones para hacer frente a los daños causados por las danas
- Comarcas lunes, 5 de mayo de 2025
Ganar Montalbán denuncia que "la DGA deja sin cubrir más de un millón de euros de los daños por la dana" en la localidad
- Teruel miércoles, 6 de noviembre de 2024
El presidente de la CHE reitera su compromiso con Montalbán