Síguenos
El cauce del río Martín se encuentra lleno  de grava diez meses después de la dana El cauce del río Martín se encuentra lleno  de grava diez meses después de la dana
El cauce del río Martín de Montalbán completamente seco tras el paso de la dana que tuvo lugar el 30 de octubre de 2024

El cauce del río Martín se encuentra lleno de grava diez meses después de la dana

La Comunidad de Regantes de Montalbán reclama una intervención urgente
banner click 236 banner 236
Carla Herrero

Diez meses después del paso de la dana que azotó Montalbán el 30 de octubre de 2024, el cauce del río Martín continúa obstruido por acumulaciones de grava, impidiendo el correcto funcionamiento de las infraestructuras de riego. Los azudes fueron arrasados y el agua no puede acceder a las acequias, afectando gravemente a la Comunidad de Regantes local.

La presidenta de dicha comunidad, Rosa María Cuerva, hizo un llamamiento urgente, a través de un comunicado de prensa, tanto al Gobierno de Aragón como a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para que resuelvan la situación.

Mientras que la primera fase de los trabajos, la limpieza de las acequias, fue completada en julio por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno autonómico; la segunda fase, que contempla la reconstrucción de los azudes o paradas por parte del mismo departamento, aún no ha sido ejecutada, explicó Cuerva.

La comunidad de regantes insistió con firmeza en que la limpieza del cauce del río es “una acción imprescindible y urgente” para restablecer el funcionamiento del sistema de riego. Señalaron que, sin esta intervención, resulta imposible que el agua fluya adecuadamente hacia las acequias, comprometiendo gravemente el riego de los cultivos.

En este sentido, Cuerva explicó que uno de los principales problemas radica en que amplios tramos del cauce se encuentran completamente cubiertos por una gruesa capa de grava, lo que impide la circulación superficial del agua. Como resultado, el lecho del río aparece completamente seco, aunque todo indica que el agua continúa su curso por debajo de la grava acumulada. Esta situación no solo dificulta la captación del recurso hídrico, sino que también pone en riesgo la eficiencia del sistema de riego y, en consecuencia, la actividad agrícola de la zona. Por ello, la comunidad reclamó una intervención inmediata que permita recuperar el cauce natural del río y garantizar así el acceso al agua para todos los regantes.

Ante la recurrencia de danas y fuertes tormentas en la provincia de Teruel, la comunidad de regantes exigió una actuación rápida y preventiva.

Los especialistas advirtieron que, si no se lleva a cabo una reconstrucción adecuada y oportuna de los azudes, de modo que se garantice la firmeza y estabilidad de estas estructuras, y si tampoco se procede a la limpieza regular de los cauces ni se implementan medidas eficaces de prevención, un nuevo episodio de lluvias intensas podría tener consecuencias aún más devastadoras.

La falta de intervención podría facilitar la destrucción progresiva de la infraestructura que sostiene a la comunidad de regantes, incrementando el riesgo de que los azudes vuelvan a ser arrasados por la fuerza del agua. Esta situación no solo pondría en peligro los sistemas de riego, sino también la seguridad y el sustento de quienes dependen directamente de ellos para sus actividades agrícolas.

La comunidad de regantes expresó su malestar por la falta de atención institucional tras los graves daños provocados por la dana que tuvo lugar a principios de noviembre de 2024. Lamentaron que, a pesar de la magnitud de los destrozos sufridos, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro no haya visitado la zona para conocer la situación de primera mano.

Los regantes del Martín señalaron que representantes de la CHE sí se han desplazado a otros municipios afectados. Los regantes solicitaron una reunión formal con su presidente el pasado 16 de marzo de 2025 y hasta el momento no han recibido respuesta, lo que ha incrementado su sensación de abandono.

El redactor recomienda