Síguenos
El Ministerio de Transportes asumirá desde el lunes las paradas intermedias si no lo hace la DGA El Ministerio de Transportes asumirá desde el lunes las paradas intermedias si no lo hace la DGA
Vecinos de la comarca de Cuencas Mineras detienen el autobús en Montalbán en marzo de 2024. Archivo

El Ministerio de Transportes asumirá desde el lunes las paradas intermedias si no lo hace la DGA

El Ejecutivo regional dice que el mapa autonómico ya asume los tráficos internos
banner click 236 banner 236

El lunes, 15 de septiembre, concluye el plazo ofrecido por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a las comunidades autónomas para que estas decidan sobre el nuevo mapa concesional de transporte de pasajeros por carretera.

En un escrito remitido por el Ministerio a las autonomías, se pidió que cada territorio expresase su conformidad respecto al nuevo mapa concesional. “En caso de aceptar, la comunidad autónoma se hará cargo de los tráficos regionales de su competencia, que hasta el momento se han venido prestando en las concesiones de transporte de viajeros por autobús que administra el Estado. Mientras tanto, desde la red estatal se gestionará la demanda de viajeros de largo recorrido, conectando de manera más directa y rápida los principales núcleos de población. Todo ello sin perjuicio de que se lleve a cabo una coordinación entre ambas administraciones para garantizar el mejor diseño posible del nuevo mapa concesional”, explicó el propio Ministerio el 30 de julio en un comunicado de prensa en el que se garantizaba que “en caso de que la autonomía no esté conforme con el nuevo mapa concesional y no acepte los tráficos de su competencia, el Estado seguirá asumiendo los recorridos que presta en la actualidad a través de concesiones de la Administración General del Estado” de forma que se asegura “el mantenimiento de todas las paradas de las líneas de autobuses interurbanas asegurando que la ciudadanía no pierda sus actuales oportunidades de viaje aun cuando no haya acuerdos territoriales”.

La comunicación emitida por Transportes el 23 de julio precisaba que “para facilitar la gestión de los recorridos intraautónomicos, la Administración General del Estado pondrá por primera vez a disposición de las comunidades fondos destinados exclusivamente a financiar los servicios de transporte que anteriormente estaban cubiertos de forma estatal. El cálculo de la financiación será fijado conforme a criterios objetivos y rigurosos que tengan en cuenta las características específicas de densidad, orografía y distribución de población de cada territorio” y el texto del 30 de julio añade que “el Ministerio reiteró en la Comisión de Directores Generales de Transporte, dependiente de la Conferencia Nacional de Transportes, celebrada el pasado 23 de julio, su compromiso de ofrecer una financiación extraordinaria de más de 40 millones de euros con el objetivo de que los desplazamientos de competencia autonómica sean asumidos desde este ámbito”

Desde el Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial del Gobierno de Aragón afirmaron este viernes que “los tráficos internos de Aragón los asume ya el mapa autonómico, no hace falta que se ocupe de ellos el Ministerio” e invitó al Gobierno de España a “aclarar es si van a suprimir paradas, como parece, de sus líneas estatales dejando en la estacada a la España rural, como el caso de Teruel”.

El Departamento de Fomento aseguró que “sobre la supuesta falta de asunción de las competencias por parte de las autonomías, Aragón ha asumido plenamente los servicios que son de su competencia en el nuevo mapa concesional de transportes de Aragón que se está poniendo en marcha, es decir, la atención de los tráficos dentro de Aragón, con más de 1.500 núcleos de población atendidos”. Además, se recordó al Ministerio que , en relación a los tráficos entre diferentes comunidades autónomas, “Aragón rechaza que se abandonen en los pequeños municipios hasta ahora atendidos, tal y como consta en todos los documentos y los anteproyectos presentados públicamente, que es lo que Aragón ha trasladado en numerosas ocasiones y en las alegaciones al anteproyecto del servicio entre Madrid y Valencia por Teruel” y que la comunidad se opone “como propuso el Ministerio”, a que esos tráficos “se realicen de forma compartida entre las comunidades autónomas y el Estado”.

Además, Fomento alertó de que “no queda claro que sobre esta cuestión (la continuidad del funcionamiento de las paradas intermedias) vaya a cambiar nada” porque el Ministerio se refiere a los tráficos internos, sobre los que el Gobierno regional afirma que “Aragón prestará completamente”, asegurando Madrid que el Estado seguirá prestando los que las autonomías no quieran asumir, “pero no dice que sobre lo que realmente le corresponde vaya a dar una solución manteniendo las posibilidades de viajar en los pequeños municipios de distintas comunidades”.

La Diputación de Teruel presentó el pasado mes de junio alegaciones al nuevo mapa concesional que, en la provincia de Teruel, ponía en riesgo 54 paradas en diferentes líneas, y 151 en toda la región.

En el mismo sentido, los movimientos ciudadanos que agrupan la España Vaciada denunciaron que el nuevo mapa concesional de transporte público de viajeros por autobús estatal va en contra de la cohesión territorial.

Desde el Movimiento de Acción Rural, que ha mantenido una defensa numantina en defensa del mantenimiento de las paradas de autobús en los últimos meses, se invitó al presidente del Gobierno de Aragón a no hacerse cargo de las paradas intermedias después del compromiso del Gobierno central de hacerse cargo en aquellas autonomías en las que los ejecutivos regionales no las asuman, “si no, la responsabilidad será del Gobierno de Aragón”.

El redactor recomienda