Síguenos
El PSOE pide al Gobierno de Aragón que garantice la conectividad entre los servicios de emergencia y difunda los instrumentos de colaboración entre comunidades autónomas El PSOE pide al Gobierno de Aragón que garantice la conectividad entre los servicios de emergencia y difunda los instrumentos de colaboración entre comunidades autónomas
Soler, en el centro, Safont, a la izquierda, y la también diputada en Cortes Alba Sánchez, miembro de la comisión de Sanidad

El PSOE pide al Gobierno de Aragón que garantice la conectividad entre los servicios de emergencia y difunda los instrumentos de colaboración entre comunidades autónomas

La diputada en las Cortes de Aragón Mari Carmen Soler y el presidente de la Comarca del Maestrazgo, Fernando Safont, denuncian la falta de medios y de coordinación en ese territorio
banner click 236 banner 236

La diputada socialista en las Cortes de Aragón y alcaldesa de Mirambel, Mari Carmen Soler, y el presidente de la Comarca del Maestrazgo y alcalde de La Iglesuela del Cid, Fernando Safont, han pedido este miércoles al Gobierno de Aragón que garantice la conexión entre servicios de emergencia en las zonas despobladas de la provincia de Teruel, como el Maestrazgo, “para dar respuesta a las necesidades de atención urgente a la población de estos lugares”.

Con la referencia de los dos sucesos acaecidos en apenas unos días en el territorio, el fallecimiento de una anciana de Tronchón el día del apagón y el accidente de tráfico que tuvo lugar el viernes 2 de mayo en La Iglesuela del Cid, los socialistas han denunciado en una nota de prensa que el Gobierno de Aragón no ha desplegado o no ha activado los sistemas de comunicación digitales móviles, o red Tetra, que adjudicó el anterior Gobierno o que no se están cumpliendo los convenios formalizados con la Comunidad Valenciana en las legislaturas anteriores tanto para la atención sanitaria como para los servicios de emergencia.

La diputada socialista ha argumentado que quienes viven en el medio rural despoblado merecen "el mismo respeto e igualdad de oportunidades que quienes viven en las grandes ciudades”. En este sentido, ha explicado que el PSOE ha registrado una iniciativa parlamentaria en la que solicitan implementar, “a la mayor brevedad posible”, el sistema de comunicación basado en emisoras Tetra en todos los centros de salud ubicados en zonas rurales de difícil cobertura, “garantizando la formación adecuada del personal sanitario para su uso efectivo”.

Solicitan, además, la “reactivación urgente” de los convenios con las comunidades autónomas limítrofes tanto en materia sanitaria, como de bomberos o viabilidad invernal, “fortaleciendo la coordinación y la disposición de recursos conjuntos”. “El Gobierno de Aragón tiene que cumplir y difundir y dar a conocer los recursos que dispone, tanto los propios como otros instrumentos de colaboración con Comunidades vecinas”, ha dicho la parlamentaria socialista.

Sobre la red Tetra, que el Gobierno anterior liderado por el PSOE adjudicó en 2021 con 390 equipos destinados para el 061, Soler ha acusado al Gobierno de Aragón de tenerlos “dos años en un cajón”. “El señor Azcón los tiene que activar, tiene que distribuirlos y tiene que dar ese servicio”, ha dicho.

Convenio incumplido

El presidente de la comarca del Maestrazgo, Fernando Safont, ha recordado que los dos incidentes registrados en apenas una semana han constatado los problemas de comunicación y la falta de coordinación entre servicios de emergencia, y en concreto, la falta de activación de los recursos radicados en la Comunidad Valenciana.

De esta forma, y en referencia al accidente que se produjo en La Iglesuela del Cid en viernes 2 de mayo, ha denunciado que el personal del 112 no conocía la existencia del convenio de colaboración sanitario con la Comunidad Valenciana y que la ambulancia radicada en Villafranca del Cid, “a unos 5-7 minutos de distancia”, tardó 1 hora y 17 minutos en llegar.

“El incumplimiento es total”, ha dicho Safont sobre el convenio, afirmando que “está, pero no funciona” y que si funcionara “estamos cubiertos”. Por ello, a falta “del máximo cumplimiento” de este instrumento, ha reivindicado: “Que nos doten de una UVI móvil y de un parque de bomberos, que es una necesidad para el territorio”.

El presidente de la Comarca del Maestrazgo ha relacionado esta insuficiencia de medios y de coordinación con la dificultad de cubrir las plazas sanitarias en el medio rural. “Nadie quiere venir al medio rural. ¿Cómo van a venir? Si nos dan ganas de marcharnos a la gente que vivimos allí, con los servicios que tenemos”, ha sentenciado.

El redactor recomienda