Síguenos
Escolares del Geoparque  del Maestrazgo se convierten en paleontólogos por un día Escolares del Geoparque  del Maestrazgo se convierten en paleontólogos por un día
Los escolares de Galve pudieron ver algunos fósiles de la mano de la Fundación Dinópolis

Escolares del Geoparque del Maestrazgo se convierten en paleontólogos por un día

Éxito de la actividad ‘Guardianes del territorio’
banner click 236 banner 236

Con motivo del Día Internacional de la Geodiversidad, alumnado de Educación Primaria de los municipios de Mas de las Matas, Castellote y Galve participaron la pasada semana en actividades formativas de divulgación científica del patrimonio paleontológico local. La acción se denominó Guardianes del territorio: niños por la conservación paleontológica y fue muy bien acogida por los centros educativos.
 

Foto de familia tras el taller con las paleontólogas en Castellote


Las actividades -que contaron con financiación del Instituto de Estudios Turolenses de la Diputación de Teruel en el marco de las Actividades de Divulgación Cultural y Científica 2025-, se hicieron en el ámbito del Parque Cultural del Maestrazgo, reconocido como Geoparque Mundial de la Unesco.
 

Raquel Ferrer durante la actividad en Mas de las Matas 


Se impartieron charlas divulgativas sobre fósiles y su conservación, con ejemplos basados en la paleontología local, que contaron con el respaldo científico de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis. Seguidamente, hubo talleres prácticos en el que realizaron moldes y réplicas de fósiles.

Las actividades fueron conducidas por Raquel Ferrer y María Pilar Castellano, especialistas de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel- Dinópolis.
 

Los escolares de Mas de las Matas se sintieron paleontólogos 


El Día Internacional de la Geodiversidad tiene como objetivo visibilizar la importancia de la diversidad geológica para las personas y el medio natural a escala global.

La cita en Galve, Mas de la Matas y Castellote trató de promover una actitud de respeto y compromiso hacia el patrimonio paleontológico por los jóvenes turolenses que contribuya a su conservación.

El redactor recomienda