Un artículo científico de Enrique Peñalver cita como ejemplo la telaraña fosilizada de San Just
El ámbar cretácico de Teruel con incrustaciones de artrópodos se ha convertido en un referente para conocer la evolución del comportamiento de los insectos a lo largo de la historia de la vida. Así lo constata el investigador Enrique Peñalver en un artículo aparecido recientemente en la revista científica Evolución, el...
Sus características son muy diferentes a las que posee el mayor de los dinosaurios descrito en Europa, el Turiasaurus
La excavación que la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis está desarrollando en el yacimiento El Carrillejo en el municipio de Riodeva ha sacado a la luz nuevos fósiles de un gran dinosaurio de la especie saurópodo diplodócido, entre los que se encuentra el célebre Diplodocus.
“La investigación ha avanzado y se ha visto que eran muy parecidos a nosotros en cuestiones intelectuales”
El paleoantropólogo y miembro del equipo que recibió el Premio Príncipe de Asturias por las investigaciones sobre evolución humana de Atapuerca, Ignacio Martínez Mendizábal, participó recientemente en las I Jornadas de Investigación Transdisciplinar organizadas por la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza en...
Presentado en unas Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología un estudio preliminar de un yacimiento con icnitas
Desde la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (FCPTD), y en el marco de las XXXVII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología celebradas recientemente en Cuenca, se han presentado seis contribuciones científicas en colaboración con diversos equipos nacionales e internacionales, entre las que destaca el estudio preliminar...
El equipo científico mostrará los trabajos de excavación y conservación que se llevan a cabo en el yacimiento de icnitas de dinosaurio de El Pozo
El día 23 de agosto, la Fundación Dinópolis llevará a cabo en el yacimiento El Pozo de El Castellar una Jornada de Puertas Abiertas para todos aquellos interesados en conocer los pormenores de una excavación paleontológica de icnitas de dinosaurios. Los visitantes podrán conocer, además de la singularidad científica de este...
La ciencia incorpora al registro mundial un nuevo género de bivalvos hallado en la provincia
Los moluscos bivalvos son uno de los animales más presentes en el registro paleontológico mundial aunque no desaten las mismas pasiones que los dinosaurios entre los aficionados. Sin embargo, han jugado siempre un papel clave para el equilibrio de los ecosistemas y en la era en la que los grandes vertebrados del Mesozoico poblaban la provincia ya eran fundamentales para limpiar...
Amplia participación de alumnos que buscan su orientación profesional en esta disciplina
El curso de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) sobre Paleontología y desarrollo, que impulsa la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, se ha convertido en el germen de futuras vocaciones científicas a la vista de la alta participación de alumnos que buscan su orientación profesional, bien para elegir estudios universitarios...
La investigación se ha llevado a cabo con ejemplares recogidos en Galve y Miravete de la Sierra
Una investigación llevada a cabo por científicos españoles y británicos ha permitido definir una nueva familia de bivalvos y un nuevo género, "Monginaia galvensis", que habitaba los ríos de la provincia de Teruel hace unos 129 millones de años
La Fundación Dinópolis y el Museo Nacional de Ciencias Naturales trabajan para localizar al ‘Paramachaerodus’, un animal que vivió aquí hace 8 millones de años
Entre los depredadores más fascinantes que han poblado la provincia de Teruel están los dientes de sable, unos félidos que se caracterizaban por sus largos caninos aserrados capaces de acabar con sus presas en muy poco tiempo. Eran más letales que los grandes felinos actuales y entre los géneros extintos que vivieron en la cuenca de Teruel está...
Los paleontólogos aspiran a describir una nueva especie con este yacimiento
El equipo de investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza completó la semana pasada la segunda campaña de excavaciones en menos de un año en Alacón para identificar qué especie, probablemente un ornitópodo de la familia de los iguanodones, se esconde bajo el generoso yacimiento paleontológico situado junto al casco...
Una exposición de la Fundación Dinópolis sensibiliza sobre su protección
Son más de dos mil los yacimientos paleontológicos que hay en la provincia de Teruel, de todo tipo y de una gran variedad de edades geológicas aunque los más populares sean los de dinosaurios. Entre esos dos millares de afloramientos hay un grupo selecto de 17 que están declarados Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Aragón, en su...
Los visitantes pudieron ver el trabajo real de mantenimiento y restauración
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel Dinópolis celebra con visitas el Día Internacional de los Museos en el yacimiento de huellas de dinosaurios en Ababuj. Los visitantes pudieron ver el trabajo real que se hace de mantenimiento y restauración en el yacimiento de dinosaurios de Ababuj, además de recibir detallada información sobre...
Descritas contrahuellas de ornitópodos de más de medio metro de longitud
Las huellas habrían sido dejadas por dinosaurios ornitópodos, emparentados con Iguanodon, y se trataría de contrahuellas, al haberse conservado el relleno, no la pisada en sí misma
Desveladas las conclusiones de una investigación de la Universidad Complutense de Madrid con participación de especialistas de Dinópolis
Los dinosaurios gigantes de Teruel y Valencia vivieron en un clima estacional con lluvias de tipo monzónico, según una investigación liderada por geólogas de la Universidad Complutense de Madrid y en la que participan investigadores de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y de las universidades de Oviedo, Caen (Francia), Leeds...
La localidad hace viable otro yacimiento de icnitas e incorpora tres nuevas paradas a su exitoso Dinopaseo
Hace veinte años, la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis comenzó a hacer prospecciones en El Castellar. Dos décadas después, esta localidad turolense es una referencia mundial por la riqueza de sus 74 yacimientos inventariados en todo este tiempo, pero también por haberse convertido en un ejemplo de puesta en valor de su...
"La ciencia está infravalorada y con lo que hemos visto con el coronavirus debería aprenderse y apoyarla más"
Josué García Cobeña está haciendo el doctorado en paleontología con la Fundación Dinópolis, cuyo director, Alberto Cobos, y el paleontólogo Javier Verdú, le están dirigiendo su tesis sobre ornitópodos de la Formación El Castellar. Es un caso paradigmático porque se trata de uno de los niños que...
Investigaciones recientes refuerzan la trascendencia de este vertebrado mesozoico en la provincia
Siglo y medio después, Iguanodon se mantiene como un dinosaurio icónico muy ligado a los ricos yacimientos mesozoicos de la provincia de Teruel. Un fósil de este género fue la primera contribución de la dinosauriología española en el siglo XIX, y fue hallado en Utrillas. Ciento cincuenta años después, una especie nueva del mismo...