

La rica paleontología de Teruel atrae a futuros profesionales con vocación
Las 35 plazas del curso de la Fundación Dinópolis se cubren al poco de salirLa Fundación Dinópolis descubre más de 250 huellas de saurópodos, ornitópodos y terópodos.en Ababuj
La Fundación Dinópolis da a conocer el cráneo más completo de estegosaurio de Europa
La riqueza fosilífera de la provincia ha atraído de nuevo este año al XXIV Curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) a futuros profesionales con vocaciones científicas. Así lo pusieron de manifiesto este lunes los participantes durante la primera jornada del curso que, impartido por la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, se celebrará hasta el próximo viernes e incluirá también la excavación de un yacimiento con fósiles de dinosaurio en Riodeva. Las 35 plazas están cubiertas desde hace tres meses, al poco de abrirse la matrícula, y desde que se imparte este curso han pasado por él más de 700 participantes.
Los alumnos proceden de prácticamente toda la geografía española y los hay de todas las edades, como es habitual, algunos acompañados por sus padres al ser menores de edad pero que tienen vocación de dedicarse a esta ciencia que estudia la historia de la vida en el planeta, y que ha convertido a la provincia de Teruel en una gran enciclopedia cuyos yacimientos paleontológicos son a su vez un recurso de desarrollo en un territorio despoblado.
Será una de las cuestiones que podrán conocer durante esta semana los alumnos, puesto que las actividades se desarrollarán por varios municipios turolenses, si bien la parte práctica en una excavación paleontológica se desarrollará en Riodeva, como ya se hizo el año pasado y en el mismo yacimiento.
Si bien buena parte de los participantes son estudiantes universitarios que quieren dedicarse a la paleontología, o que estudian otras disciplinas pero quieren aprender también sobre esta rama, entre los alumnos hay también gente que se ha inscrito para conocer más sobre esta ciencia por curiosidad o por satisfacer un deseo que tenían desde hacía tiempo.
Así lo explicaron ellos mismos durante la primera sesión, en la que como todos los años se les pide que se presentaran antes de que el director gerente de la Fundación Dinópolis, Alberto Cobos, impartiese la conferencia inaugural sobre La provincia de Teruel: un inmenso museo paleontológico. Fue entonces cuando se conoció la diversa procedencia de los alumnos, desde gallegos a extremeños, entre los lugares más alejados, a asturianos, vascos, catalanes, valencianos y aragoneses, algunos de ellos turolenses, entre otras procedencias.
Cobos indicó que a lo largo de los veinticuatro años que se lleva impartiendo el curso se han desarrollado diferentes formatos, y últimamente se hace como una excavación práctica en dinosaurios en la que se alterna la formación teórica con la salida al campo.
El director gerente de la Fundación Dinópolis consideró que este formato ha tenido mucho éxito, por lo que se mantiene. De hecho, apuntó que desde hace tres meses está cerrada la matrícula por la buena acogida que tiene y lo rápido que se cubren las plazas.
Un modelo que gusta
“Es un modelo que está gustando mucho”, manifestó el paleontólogo, que es también el director del curso y que incidió en cómo desde la primera sesión se recalca que la provincia es un “inmenso museo paleontológico”, tanto por Dinópolis y sus sedes repartidas por distintas comarcas, como por las rutas que se han hecho “y lo que supone para la provincia”.
En la primera jornada pudieron conocer también los laboratorios de la Fundación así como el Museo Aragonés de Paleontología con sus colecciones. En la sesión de esta martes conocerán el entorno geológico de El Castellar y su riqueza también en yacimientos paleontológicos, así como la Carretera de las Huellas de Dinosaurio, para lo cual se desplazarán también a Ababuj y Galve siguiendo esta ruta creada por la Fundación Dinópolis y que está en constante crecimiento con la incorporación de nuevos recursos y afloramientos de icnitas visitables.
Desde el miércoles hasta el viernes las actividades se desarrollarán en Riodeva para que conozcan cómo la paleontología con los hallazgos realizados en el término municipal ha permitido dotar al pueblo de una subsede de Dinópolis, además de otros recursos como la gran escultura de Turisaurus instalada, después de que hace más de veinte años se iniciaran la primeras excavaciones en esta localidad donde siguen trabajando los paleontólogos.
Volverá a excavarse en el yacimiento Carretera, junto a la vía de acceso a la localidad, en el que están apareciendo restos de un dinosaurio saurópodo (cuadrúpedo fitófago de gran tamaño de cuello y cola muy largos con una cabeza proporcionalmente pequeña), además de otros vertebrados del Jurásico Superior. Participarán también en prospecciones paleontológicas en un municipio en el que se han inventariado más de 60 yacimientos.
Sobre los restos de otros vertebrados, Cobos apuntó que “probablemente haya restos de un cocodrilo”, pendiente de estudio, mientras que sobre el saurópodo precisó que no hay características todavía para determinar qué tipo de dinosaurio podría ser. Avanzó que en el contexto de los saurópodos que han aparecido en esta localidad podría ser tanto un titanosauriforme como un braquiosáurido, un turiasaurio e incluso un diplodócido por la gran diversidad de estos dinosaurios que se da en el Jurásico Superior.
Sobre los trabajos que está desarrollando la Fundación Dinópolis en Riodeva en estos momentos, Cobos indicó que a lo largo de todo el año se hacen prospecciones, además de avanzar en las investigaciones de fósiles que se han ido extrayendo en años anteriores, “principalmente con ornitópodos y con estegosaurios”. Mostró su confianza en que con estos trabajos de investigación puedan salir nuevas publicaciones científicas en próximas fechas.
En las ponencias que se imparten se incide en los nuevos hallazgos paleontológicos que se realizan cada año, de manera que el curso incorpora en cada edición esas novedades junto al contexto general.
- Teruel sábado, 26 de junio de 2021
Excelente respuesta al curso de la Universidad de Verano de Teruel sobre paleontología
- Teruel martes, 28 de mayo de 2024
El curso de paleontología de la Fundación Dinópolis, completo a dos meses de su celebración
- Cultura jueves, 19 de mayo de 2022
Dinópolis muestra el yacimiento de huellas de dinosaurios de Ababuj
- Comarcas lunes, 7 de noviembre de 2022
Las excavaciones paleontológicas de la Fundación Dinópolis en Riodeva sacan a la luz otro gran dinosaurio