En un cuarto de siglo, la Fundación Dinópolis ha inventariado más de 4.000 huellas y ha convertido los yacimientos en un recurso vertebrador del territorio
El apoyo de administraciones como la Comarca Comunidad de Teruel es determinante a la hora de hacer visitables estos vestigios paleontológicos
Los alumnos del curso de Paleontología de la UVT destacan el atractivo de sus contenidos durante la excavación de fósiles de dinosaurios en Riodeva
“Cuando ha aparecido la costilla quería llorar de emoción, nunca me había salido algo tan espectacular”, afirmaba este jueves Ariadna Martínez, una de las alumnas del curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel que imparte la Fundación Dinópolis. Con otros compañeros se afanaba en sacar a la luz...
Las 35 plazas del curso de la Fundación Dinópolis se cubren al poco de salir
La riqueza fosilífera de la provincia ha atraído de nuevo este año al XXIV Curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) a futuros profesionales con vocaciones científicas. Así lo pusieron de manifiesto este lunes los participantes durante la primera jornada del curso que, impartido por la Fundación Conjunto...
Los alumnos realizarán prácticas de excavación en el entorno geológico de Riodeva
La Universidad de Verano de Teruel, en colaboración con la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis (FCPTD), ha organizado la XXIV edición del curso Paleontología y desarrollo, siendo de nuevo un éxito al completarse las plazas ofertadas desde hace meses. Éste aborda de nuevo la temática sobre Prácticas en...
El registro de diplodócidos en los yacimientos del Mesozoico turolense ha arrojado fósiles espectaculares
La última entrega de la saga cinematográfica iniciada por Jurassic Park ha puesto de moda los grandes dinosaurios de cuello y colas largas que podían mover como si fuesen látigos. Este tipo de saurópodos existieron en la provincia de Teruel aunque no eran titanosaurios como los que aparecen en Jurassic World Rebirth, sino diplodócidos que podían...
Fósiles y huellas de espinosáuridos, uno de los carnívoros de ‘Jurassic World Rebirth’, están muy presentes en Teruel
El nuevo rey de los dinosaurios carnívoros en el cine, el terópodo Spinosaurus, también dejó durante el Cretácico su registro en los yacimientos paleontológicos de la provincia. Fósiles y huellas de espinosáuridos, la familia a la que pertenecen los dinosaurios con una aleta y hocico de cocodrilo que aparecen en Jurassic World Rebirth, la...
En el yacimiento de Santa Ana destacan varias que exhiben impresiones nítidas de los dedos y las uñas, algo poco frecuente en el registro paleontológico
La excavación paleontológica que el equipo de la Fundación Dinópolis está llevando a cabo desde el último trimestre del año 2024 en el yacimiento Santa Ana en la localidad turolense de Ababuj, y que forma parte de las acciones incluidas en el convenio de colaboración suscrito entre la Fundación Conjunto Paleontológico de...
“Dedicarse a la carrera profesional y ser investigador es difícil, sobre todo en esta rama científica”
Cristo Romano es un paleontólogo madrileño que ha participado este mes en las excavaciones del yacimiento de mamíferos de Las Casiones en Villalba Baja, a cargo de la Fundación Dinópolis y el Museo Nacional de Ciencias Naturales. Recién regresado a España tras haber vivido seis años en Argentina, donde hizo su tesis doctoral sobre un...
Las piezas de los incisivos han aparecido junto a cientos de fósiles en un yacimiento de Villalba Baja
Hace 6 millones de años las faunas que poblaban lo que hoy es el término municipal de Teruel no tenían nada que ver con las actuales. Elefantes y tigres reinaban a sus anchas y en el yacimiento paleontológico de Las Casiones, en Villalba Baja, han salido a la luz estes mes fósiles espectaculares de estos animales propios del continente africano. Los más...
La Fundación Dinópolis y el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC (MNCN-CSIC) reanudan los trabajos de excavación en este yacimiento paleontológico con una gran diversidad de mamíferos
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis y el Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC han reanudado los trabajos de excavación en el yacimiento Las Casiones”perteneciente al Turoliense superior, situado a 10 kilómetros al norte de la ciudad de Teruel, en el término municipal de Villalba Baja, donde se han hallado...
El estudio de paleontólogos de la Uned y de la Fundación Dinópolis revela por primera vez la presencia simultánea de dos especies del grupo 'Helochelydridae'
Paleontólogos del Grupo de Biología Evolutiva de la Uned y de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis (Museo Aragonés de Paleontología) han publicado una destacada investigación en la revista científica Cretaceous Research, en la que analizan el esqueleto más completo de Europa de la tortuga fósil...
Los 84 asistentes conocieron Dinópolis y el Museo Aragonés de Paleontología en Teruel y la Ruta del Dinosaurio en El Castellar
El pasado fin de semana, en Teruel se ha celebrado el VIII Encuentro Nacional de Entidades de Ciencias de la Tierra. En concreto el sábado 31, los 84 asistentes a este Encuentro procedentes de diversas asociaciones de Alicante, Barcelona, Bizkaia, Castellón, Gipuzkoa, Guadalajara, Murcia, Vigo y Zaragoza, visitaron las instalaciones de la Fundación Conjunto...
La Fundación Dinópolis reescribe cómo evolucionaron estos gigantes mesozoicos con placas
Más allá de los gigantescos saurópodos o de los ornitópodos que suelen aparecer con frecuencia en la mayoría de los yacimientos paleontológicos del Mesozoico, si hay un grupo de dinosaurios cuya presencia se ha revelado singular en la provincia de Teruel, ese es el de los estegosaurios debido a la gran cantidad de restos fósiles que han...
La nueva clasificación filogenética que se ha hecho de la familia de los estegosáuridos incluye tanto un cladograma como un cronograma, de manera que se puede ver la evolución de estos dinosaurios con placas y su subdivisión en grupos, así como su desarrollo en el tiempo geológico, desde el Jurásico Inferior hasta el Cretácico...
Una actividad por el Día de los Museos les abre las puertas del labotario científico
No hay experiencia más fascinante que encontrarse de frente ante un fósil, sin la barrera de la vitrina, y que un paleontólogo te explique que eso que hoy es roca fue en su día el hueso de un animal que como los dinosaurios, pudieron alcanzar tamaños gigantescos. Así lo pudieron vivir este jueves alumnos del CEIP Nuestra Señora del Pilar de...
Se han llevado a cabo tres excursiones para conocer los valores naturales y culturales de este Geoparque Mundial de la Unesco
Con el objetivo de concienciar a los estudiantes de educación secundaria sobre la importancia del patrimonio geológico y cultural, el proyecto Jóvenes Embajadores del Geoparque ha iniciado sus salidas de campo en el Parque Cultural del Maestrazgo, Geoparque Mundial de la Unesco, un marco ideal para fomentar la capacidad de los jóvenes para transmitir los valores del...
El trabajo establece una nueva filogenia de la evolución de estos dinosaurios
Un artículo científico de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha dado a conocer el cráneo más completo de estegosaurio hallado en Europa, y además establece una nueva filogenia (clasificación) sobre la evolución de estos dinosaurios en el Mesozoico. El hallazgo se produjo en un yacimiento de Riodeva,...