Esta formación, que se celebra en la Universidad de Verano de Teruel, cumple su vigesimotercera edición y por ella han pasado unas 700 personas desde su primera edición en el año 2002
El curso sobre Paleontología y Desarrollo, organizado desde la Universidad de Verano de Teruel junto a la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis, ha conseguido un nuevo éxito de convocatoria, completándose todas las plazas ofertadas con más de dos meses de antelación. Las plazas disponibles para este año se han...
Será del 22 al 26 de julio y recorrerá varios municipios
El XXIII Curso de Paleontología y desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) realizará de nuevo este año las prácticas en excavación de dinosaurios en el municipio de Riodeva, donde a principios de siglo se descubrió Turiasaurus riodevensis y se han extraído fósiles de gran valor en numerosos yacimientos de la zona, entre ellos...
Una nueva investigación revela cómo fue colonizada por las plantas hace 170 millones de años
La isla volcánica de Camarena, la porción de tierra que emergió del mar hace 170 millones de años entre lo que hoy son los municipios de Camarena de la Sierra y La Puebla de Valverde, se está revelando como una joya única de la paleontología mundial por su interés científico. Hace dos años un estudio dio a conocer los restos...
El 20 de febrero hará 200 años que se publicó en Londres el hallazgo mundial de ‘Megalosaurus’
Los megalosaurios, que es como se conoce a los grandes dinosaurios carnívoros del Mesozoico, han cobrado especial relevancia dentro del registro fósil de la provincia de Teruel al cumplirse dos siglos de la descripción científica del primer dinosaurio de la historia cuando todavía no se había acuñado ni siquiera este término. La...
Convocado por la Fundación Dinópolis, cumple su 21 edición y han participado 52 investigadores de diversos países
El trabajo ‘The Mesozoic terminated in boreal spring’, una investigación sobre la época de extinción de los dinosaurios, ha sido reconocida por el jurado del Premio Internacional de Investigación en Paleontología ‘Paleonturología 2023’, que convoca la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis....
La institución ha atraído a la provincia varios congresos científicos internacionales de primer nivel en sus veinticinco años de existencia
Por Teruel han pasado los más destacados paleontólogos de todo el mundo, no solo expertos en dinosaurios sino también en otros fósiles del amplio registro paleontológico existente que cubre toda la historia de la vida en la Tierra. Algunos han ofrecido conferencias abiertas al público para transmitir el conocimiento científico, y la capital...
Estudiantes y público en general visitan el laboratorio del parque y el yacimiento Río Alcalá
“Hace falta tener mucha paciencia para ser paleontólogo”. Esta afirmación realizada este martes por una de las personas del grupo del Programa de Diversificación Curricular del IES Santa Emerenciana que este martes inauguró las visitas al laboratorio del Museo Paleontológico de Aragón hace mención a la virtud de las personas que,...
“Tengo el recuerdo de haber ido muy pequeño a Dinópolis y que se te iluminaban los ojos al verlo”
Al calamochino Chabier de Jaime Soguero le delata su primer apellido, que explica su pasión por las ciencias. Está terminando su tesis doctoral sobre Paleontología en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), tras haber disfrutado de una beca predoctoral en el Instituto Catalán de Paleontología. Aparte de por su padre, su interés por la ciencia...
Publicaciones como las prestigiosas ‘Science’ o ‘Nature’ han marcado los últimos años
Se cuentan por cientos las publicaciones científicas que en estos veinticinco años de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis han aparecido en revistas internacionales de primer nivel, entre las que se encuentran las prestigiosas Science y Nature.
Los trabajos de la Fundación Dinópolis revelan materiales excepcionales dentro de su registro
Las Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología celebradas la semana pasada en Valencia han mostrado una vez más las peculiaridades de los registros fosilíferos de la provincia, que abarcan desde los dinosaurios y los mamíferos, a fósiles de excepcional preservación en el caso de las plantas. La Fundación Conjunto...
Presentadas cuatro contribuciones relacionadas con la paleobotánica y los dinosaurios de Teruel
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha participado en las XXXVIII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología, donde ha presentado cuatro contribuciones relacionadas con la paleobotánica y los dinosaurios de Teruel. En esta ocasión el congreso, que ha reunido más de 200 investigadores de las principales...
Los fósiles estudiados proceden de Aguilar del Alfambra, Cabra de Mora, El Castellar, Mora de Rubielos y Riodeva
Desde la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, y en el marco de la 20th EAVP Conference, la Reunión anual que celebra cada año la European Association of Vertebrate Paleontologists, se han presentado tres contribuciones relacionadas con dinosaurios de Teruel. En esta ocasión, el congreso se ha celebrado la última semana de junio...
Entre las novedades destaca una conferencia sobre la paleobotánica de Teruel
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis seguirá ampliando el importante yacimiento de icnitas de El Pozo en El Castellar, y los alumnos del curso de Paleontología y desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) podrán participar en la excavación, codo a codo con los paleontólogos profesionales, como se ha venido...
Desde el año 2011 es el centro museístico de referencia en esta materia en la Comunidad Autónoma
Gracias a la Fundación Conjunto Paleontológico, los turolenses disponen hoy de un centro museístico de referencia regional, nacional e internacional
La Fundación Dinópolis acerca a los institutos los dos últimos libros publicados de la serie '¡Fundamental!'
Investigar, conservar y difundir es el lema del veinticinco aniversario de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, que se cumple este año, cinco lustros en los que esta institución científica no ha dejado de realizar hallazgos paleontológicos de proyección mundial y de incrementar las colecciones de fósiles del...
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha sido la encargada de abrir las actividades didácticas del Día del Geoparque, para acercar la ciencia a los escolares a través de los recursos paleontológicos de la provincia de Teruel fomentando entre ellos la curiosidad, la inquietud y la pasión por la paleontología....
Un artículo científico de Enrique Peñalver cita como ejemplo la telaraña fosilizada de San Just
El ámbar cretácico de Teruel con incrustaciones de artrópodos se ha convertido en un referente para conocer la evolución del comportamiento de los insectos a lo largo de la historia de la vida. Así lo constata el investigador Enrique Peñalver en un artículo aparecido recientemente en la revista científica Evolución, el...