La provincia de Teruel, referente mundial
La paleontología turolense no deja de propiciar recursos turísticos en la provincia, el último de los cuales ha sido la Ruta del Dinosaurio en El Castellar, una ampliación de la importante oferta que tenía ya este municipio y que lo está convirtiendo en un lugar de referencia. Inaugurados hace solo dos semanas, los nuevos yacimientos acondicionados y musealizados al aire libre no dejan de...
Al acondicionamiento de las icnitas de Ababuj se ha sumado este mes la Ruta del Dinosaurio en El Castellar
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Helvetica} La paleontología turolense no deja de propiciar recursos turísticos en la provincia, el último de los cuales ha sido la Ruta del Dinosaurio en El Castellar, una ampliación de la importante oferta que tenía ya este municipio y que lo está convirtiendo en un lugar de referencia. Inaugurados hace solo dos semanas, los nuevos...
El galardón cumple su decimosexta edición, en la que han participado 110 investigadores
Tiburones gigantes de la familia de los otodóntidos poblaron los océanos durante unos 60 millones de años hasta su extinción; entre ellos se encuentra el popularmente conocido “megalodon”, que llegó a alcanzar 16 m de longitud. El trabajo premiado en la decimosexta edición del Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 18 analiza las causas de su gigantismo, que no...
Los alumnos excavan un yacimiento de estegosaurio y realizan prospecciones en El Castellar
El curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT), que lleva diecisiete años haciéndose, está contribuyendo a la creación y consolidación de vocaciones científicas. Todos los años se completan las plazas y queda además gente en lista de espera debido a la demanda que existe. En la última edición, que finaliza hoy, los participantes han excavado un estegosaurio...
El acto ha tenido lugar en la zona temática de Tierra Magna
Este viernes ha tenido lugar la entrega de diplomas a los alumn@s de la 17ª edición del “Curso de Paleontología y Desarrollo: prácticas en excavación de dinosaurios” organizado por la Universidad de Verano de Teruel en colaboración con la Fundación Dinópolis. Dicha entrega ha tenido lugar a mediodía en la zona temática de Tierra Magna de Dinópolis, concretamente en las dos últimas...
Los alumnos excavan un yacimiento de estegosaurio y realizan prospecciones en El Castellar
El curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT), que lleva diecisiete años haciéndose, está contribuyendo a la creación y consolidación de vocaciones científicas. Todos los años se completan las plazas y queda además gente en lista de espera debido a la demanda que existe. En la última edición, que finaliza hoy, los participantes han excavado un estegosaurio...
El curso se desarrolla del 23 al 27 de julio en el Campus Universitario de Teruel, Dinópolis y en el entorno geológico de El Castellar
La Universidad de Verano de Teruel, en colaboración con la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis, ha organizado el curso Paleontología y Desarrollo. Para la XVII edición se ha preparado de nuevo un curso sobre Prácticas en Excavación de Dinosaurios que toma las entrañas de Dinópolis y el entorno geológico de El Castellar como una inmensa aula universitaria sobre técnicas de...
Reconocimiento al alumno Pedro Romero por encontrar importantes fósiles en 2015
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis eligió los últimos días del calendario escolar para visitar a uno de sus más jóvenes colaboradores, Pedro Romero, un alumno de sexto de Primaria del colegio Villa de Utrillas que en 2015 encontró unos importantes fósiles que han sido objeto de estudio por parte de la Fundación. Para ello se desplazó hasta la localidad Rafael...
La actividad se desarrollará del 23 al 27 de julio en El Castellar dentro de la UVT
l Castellar volverá a acoger este verano el curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) que lleva a cabo la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, cuya matrícula está ya abierta. En esta ocasión, el curso, que se caracteriza por su contenido práctico, se desarrollará del 23 al 27 de julio y como es habitual, prácticamente todo el desarrollo...
La actividad se desarrollará del 23 al 27 de julio en El Castellar dentro de la UVT
El Castellar volverá a acoger este verano el curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT) que lleva a cabo la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, cuya matrícula está ya abierta. En esta ocasión, el curso, que se caracteriza por su contenido práctico, se desarrollará del 23 al 27 de julio y como es habitual, prácticamente todo el desarrollo...
El balance de actividad de la Fundación Dinópolis de 2017 muestra su alta incidencia en la investigación científica y su peso en la divulgación
Dos nuevos géneros de dinosaurios descritos, uno en Estados Unidos y otro en España, y una presencia cada vez más relevante en la comunidad científica internacional, son algunos de los aspectos más destacados del balance de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis correspondiente al año 2017. La memoria de esta institución científica muestra tanto la relevancia de su actividad...
Aragosaurus ischiaticus, el primer dinosaurio español, cumple 30 años de su descripción científica, la primera que se hizo de un vertebrado mesozoico de estas características en España, un país que en los años 80 llevaba mucho retraso en el estudio de estos animales extintos, y que hoy día cuenta con numerosos grupos de investigación repartidos por todo el Estado, entre ellos la Fundación...
Aragosaurus ischiaticus, el primer dinosaurio español, cumple 30 años de su descripción científica, la primera que se hizo de un vertebrado mesozoico de estas características en España, un país que en los años 80 llevaba mucho retraso en el estudio de estos animales extintos, y que hoy día cuenta con numerosos grupos de investigación repartidos por todo el Estado, entre ellos la Fundación...
La riqueza paleontológica de El Castellar volverá a centrar el curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel, que llega este año a su edición número dieciséis. La importancia fosilífera del término municipal, con numerosos yacimientos de distintas edades geológicas, lo ha convertido en el lugar idóneo para desarrollar sus contenidos, centrados en prácticas en...
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza, con financiación de Fecyt, ha editado tres videos de divulgación sobre la paleontología aragonesa través de sus yacimientos. Se trata de “Explorando el big bang de la vida en Murero (Zaragoza)”, “Pisando como dinosaurios en el Parque Cultural del Río Martin (Teruel)” y “El cubil del oso cavernario de Tella (Huesca)”. La serie arranca...
El doctor Paul Palmqvist es catedrático de Paleontología de la Universidad de Málaga y formó parte del jurado del Premio Internacional de Paleontología Paleonturología 16 El doctor Paul Palmqvist es catedrático de Paleontología de la Universidad de Málaga y formó parte del jurado del Premio Internacional de Paleontología Paleonturología 16, que se convoca todos los años en Teruel. Considera...