Investigadores del grupo Aragosaurus-IUCA y del ICP extraen en Camarillas una serie vertebral con 15 vértebras articuladas del cuello y de la espalda de un saurópodo de unos 25 metros de longitud
Paleontólogos del grupo Aragosaurus-IUCA de la Universidad de Zaragoza y del Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont (ICP) han recuperado la serie vertebral articulada más completa de un dinosaurio saurópodo gigante en España. Los fósiles de unos 145 millones de años hallados en Camarillas (Teruel) incluyen parte de una columna...
La asociación local promueve una exposición y un sendero interpretativo para atraer visitantes
En 1957, el minero José Hernández Mellado encontró en la mina La Pintada de Gargallo un fósil de caparazón de tortuga con una antigüedad de 110 millones de años. Gracias a la implicación de la Asociación Amigos de Las Calderas de la localidad y el apoyo de la Fundación Dinópolis y el Gobierno de Aragón, se...
El parque recibe a numerosos visitantes con ganas de disfrutar a pesar de lo desapacible de la jornada
A pesar de que el tiempo no acompañaba, fresco y con lluvia, el público se volcó el sábado con Territorio Dinópolis en el primer día de la temporada del vigésimo aniversario de su inauguración.
La mayoría de los inscritos eran de Zaragoza y Barcelona
El curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT), que iba a celebrarse la próxima semana y que es una de las actividades históricas que acoge este programa de formación veraniego, también se ha suspendido por motivos de seguridad. La mayoría de los inscritos procedían de Zaragoza y Barcelona, donde desde hace una semana se recomienda no viajar por el incremento...
¡Queremos conocer tu Museo! ha sido una iniciativa de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis para celebrar el ‘Día Internacional de los Museos’ 2020 de forma diferente: conociendo las colecciones de quienes han querido compartirlas. La convocatoria se lanzó a través de la página web de la Fundación y de las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. El nivel de...
¡Queremos conocer tu Museo! ha sido una iniciativa de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis para celebrar el ‘Día Internacional de los Museos’ 2020 de forma diferente: conociendo las colecciones de quienes han querido compartirlas. La convocatoria se lanzó a través de la página web de la Fundación y de las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter. El nivel de...
“Hay muchas más colecciones de fósiles de Marruecos en el extranjero que en mi propio país; eso es un problema”
El doctor Samir Zouhri, de la Universidad Hassan II de Casablanca en Marruecos, ha formado parte del jurado de la última edición del premio internacional Paleonturología 19 que concede todos los años la Fundación Dinópolis. Durante su estancia en Teruel valoró el interés del modelo de Dinópolis para poder exportarlo a su país. -¿Qué le parece un premio como Paleonturología para...
Miembro del jurado del premio internacional Paleonturología 19
El doctor Samir Zouhri, de la Universidad Hassan II de Casablanca en Marruecos, ha formado parte del jurado de la última edición del premio internacional Paleonturología 19 que concede todos los años la Fundación Dinópolis. Durante su estancia en Teruel valoró el interés del modelo de Dinópolis para poder exportarlo a su país. -¿Qué le parece un premio como Paleonturología...
Los autores son Daniel García-Martínez, Nicole Torres-Tamayo, Isabel Torres-Sánchez, Francisco García-Río, Antonio Rosas y Markus Bastir
El Premio Internacional de Investigación en Paleontología Paleonturología 19 ha decidido premiar una investigación acerca de homininos fósiles. La caja torácica es una de las regiones que peor se conocen de los homininos fósiles, porque las costillas y las vértebras son huesos frágiles que rara vez se conservan completos. Por eso, reconstruir, en sus tres dimensiones, una caja torácica con...
Presentadas varias comunicaciones sobre educación, formación y turismo en el congreso de la SEP
La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha incidido en los valores que la paleontología tiene para el desarrollo de los territorios, como es el caso de la provincia turolense, además de para la formación y educación. Así lo han trasladado los científicos de la Fundación durante su participación en las XXXV Jornadas de Paleontología de la Sociedad Española de Paleontología (SEP)...
Presentadas varias comunicaciones sobre educación, formación y turismo en el congreso de la Sociedad Española de Paleontología
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Helvetica} La Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis ha incidido en los valores que la paleontología tiene para el desarrollo de los territorios, como es el caso de la provincia turolense, además de para la formación y educación. Así lo han trasladado los científicos de la Fundación durante su participación en las XXXV...
Dicha investigación establece un nuevo modo de reconstruir la anatomía de los vertebrados extintos
Una publicación en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA, liderada por Valentina Rossi (University College Cork, Irlanda) y por su supervisora, Dra. Maria E. McNamara, realizado en colaboración con un equipo internacional de químicos de Estados Unidos y Japón, presenta los resultados de utilizar las últimas tecnologías de sincrotrón para analizar la composición de los...
El director de la UVT destaca la singularidad que tiene el curso de la Fundación Dinópolis
La paleontología tiene un gran potencial como un elemento más para el desarrollo de los municipios que cuentan con estos recursos, según puso de manifiesto el director gerente de la Fundación Dinópolis, Luis Alcalá, en el inicio de la edición número dieciocho del curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT). Para el director de la UVT, Alfonso Blesa, este tipo...
El director de la UVT destaca la singularidad que tiene el curso de la Fundación Dinópolis
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Helvetica} La paleontología tiene un gran potencial como un elemento más para el desarrollo de los municipios que cuentan con estos recursos, según puso ayer de manifiesto el director gerente de la Fundación Dinópolis, Luis Alcalá, en el inicio de la edición número dieciocho del curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de...
Con estos anfibios no es posible determinarlo como se hizo con una serpiente
Maria McNamara, la paleobióloga que trabaja en la preservación de tejidos blandos que ha liderado el equipo que ha descifrado el proceso de fosilización de las ranas de Libros, es la misma científica que en 2016 determinó el color de una serpiente fósil procedente del mismo lugar y que se expone en el Museo Paleontológico de Dinópolis. La investigadora aclara que a diferencia de ese ofidio, con...
La médula ósea conservada en estos anfibios de hace 10 millones de años es el próximo reto de los científicos
Uno de los fósiles más característicos y emblemáticos de la provincia de Teruel, las ranas de Libros, que están presentes en multitud de museos paleontológicos de todo el mundo, está contribuyendo a desentrañar los misterios de cómo fosilizan los tejidos blandos. El próximo reto de los científicos se centra en la conservación de la médula ósea de estos animales que vivieron hace 10 millones de...
Los alumnos prospectarán y buscarán otro afloramiento tras la actuación en San Cristóbal
El curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel excavará en un nuevo yacimiento de fósiles de dinosaurio en El Castellar, después de haberse acondicionado para su visita turística el afloramiento de San Cristóbal, con huesos de Dacentrurus. Durante los últimos cuatro años los alumnos habían intervenido en ese emplazamiento, por lo que ahora habrá que buscar otro....