Síguenos
Daniel de Haro Villarroya, estudiante turolense de Geológicas: “Desde niño, Dinópolis ha influido de forma decisiva en mi vocación por la paleontología” Daniel de Haro Villarroya, estudiante turolense de Geológicas: “Desde niño, Dinópolis ha influido de forma decisiva en mi vocación por la paleontología”
Daniel de Haro Villarroya junto a la escultura de un dinosaurio en Riodeva

Daniel de Haro Villarroya, estudiante turolense de Geológicas: “Desde niño, Dinópolis ha influido de forma decisiva en mi vocación por la paleontología”

Ha participado ocho veces en el curso de la UVT en la materia, una cifra récord dentro de todos los que se imparten
banner click 236 banner 236

Daniel de Haro Villarroya, un turolense de 20 años que estudia Geológicas en la Universidad de Zaragoza, cuenta en su haber con un récord, haber realizado ocho veces el curso de Paleontología y Desarrollo de la Universidad de Verano de Teruel (UVT). Nadie en ninguna de las actividades de la UVT ha repetido tantas veces en toda su historia un curso de cualquiera de las especialidades impartidas. De Haro forma parte de la generación Dinópolis, niños que han crecido con el parque paleontológico y que han enfocado su vocación hacia esta disciplina científica.

-Ha realizado ocho veces el curso de Paleontología de la Universidad de Verano de Teruel, ¿por qué ha repetido tanto?

-Al principio era por pura pasión por la materia a la que está dedicada el curso y en estos últimos años, aparte de eso que sigue teniendo un componente muy importante, lo hago porque disfruto mucho.

-Lo de ser repetidor en este caso es en positivo, no por ser mal estudiante.

-Sí, claro, digo yo. Es que disfruto mucho haciéndolo.

-¿Qué edad tenía la primera vez que hizo el curso?

-La primera vez que lo hice fue con doce años y estuve acompañado de mi madre. Tenía muchas ganas y si hubiera podido lo hubiese hecho todavía antes. Lo que pasa es que entonces antes de los 16 años no solían coger a gente, creo recordar, pero lo solicitamos y nos lo permitieron; y luego ya se hicieron cargo de mí. Les tengo un montón de aprecio a todo el equipo y creo que es algo recíproco.

-¿Y con doce años cómo se animó, qué sabía de la paleontología?

-Tenía conocimientos superficiales porque me interesaba. No sabía realmente cómo funcionaba todo el entramado de una excavación y una investigación. El primer año sí que fui algo nervioso, pero enseguida me relajé; nos acogieron muy bien porque el ambiente general del curso siempre es excelente.

-¿Qué le motivaba a esa edad de 12 años?

-Pues la pasión por la propia materia, porque sabía que me encantaba y como estaba este curso y me habían hablado muy bien de él y lo llevaba la Fundación Dinópolis, pues no tuve dudas.

-¿De dónde le viene la curiosidad por los fósiles?

-No lo sé, desde pequeño la he tenido y ha continuado, pero no sé decir de dónde viene realmente.

-Dinópolis tiene más años que usted, lo conoce desde niño, ¿le ha podido influir?

-Desde niño, Dinópolis ha influido de forma decisiva en mi vocación por la paleontología y querer dedicarme a ello. De hecho, cuando era pequeño tenía el bono de Dinópolis e íbamos casi todos los fines de semana. También han tenido un gran papel mis padres, que me han incitado a seguir ese camino.

-¿Le gustaba ya de niño el Museo Paleontológico?

-Sí, totalmente, hago Geológicas para ser paleontólogo.

-¿Están cubriendo sus expectativas, porque a veces los estudios universitarios no son lo que uno esperaba?

-Está cubriendo mis expectativas. Siempre hay algunas asignaturas que te gustan más que otras, pero en general estoy bastante satisfecho. Mi objetivo es hacer el máster en Paleontología.

-¿Dentro de la paleontología, le atrae alguna disciplina en particular?

-Lo que más me atraía eran los dinosaurios, pero me ha crecido el gusanillo por la paleontología en general.

-¿Conocera otros museos y son odiosas las comparaciones, pero qué opina del Museo Aragonés de Paleontología que alberga Dinópolis?

-Sí, conozco otros museos de paleontología que me gustaron al visitarlos, pero como el de Dinópolis no he encontrado nada igual, ni parecido.

-¿Qué le parece el potencial paleontológico de la provincia, cree que está suficientemente valorado?

-Se están poniendo un montón de cosas en valor porque la paleontología es un recurso muy importante y sin igual para la provincia, pero todavía no tiene todo el reconocimiento que debiera tener entre la gente de Teruel.

-¿Le gustaría hacer carrera científica, pese a lo complicado que resulta?

-Sí, sí, la verdad es que a mí me gustaría hacer la carrera científica. Me parece un camino muy sacrificado, pero creo que es interesante esforzarse para hacerlo.

-¿Qué es para usted la Fundación Dinópolis en materia de investigación y divulgación del conocimiento paleontológico?

-A mí me parece una referencia a nivel mundial, porque es un equipo de investigación completo, ya que desarrollan todo, puesto que hacen prospecciones, excavaciones, conservación, investigación y la exposición de los materiales con la divulgación de los mismos. Yo siento devoción hacia este proyecto y creo que es una referencia para todos.

-¿De haber nacido en otro sitio que no fuese Teruel, cree que habría tenido esta vocación por la paleontología?

-Siendo una pregunta compleja, yo creo que sí que me ha influido bastante tenerlo todo tan cerca y en tal cantidad, primero por ese interés inicial que tenía y luego para estudiar y dedicarme profesionalmente a esto.

El redactor recomienda