

Holapueblo logra asentar población en los municipios de Pancrudo y El Cuervo
Aragón gana 24 habitantes gracias a esta plataforma contra la despoblaciónLa lucha contra la despoblación plantea el reto de aumentar un 30% las empresas en las zonas rurales
Aragón tiene un notable protagonismo en las cinco ediciones desarrolladas hasta la fecha de Holapueblo, la plataforma de lucha contra la despoblación impulsada por Redeia, Ikea y AlmaNatura, con la que apoyan a pequeños municipios rurales a revertir su tendencia a la despoblación y regenerar su tejido empresarial y su economía, ya que la iniciativa no sólo persigue que se instalen nuevas familias en el medio rural, sino que éstas pongan en marcha un proyecto de emprendimiento. La comunidad autónoma concentra a siete de los 60 pueblos que acogen a todos estos repobladores, instalados en El Cuervo y Pancrudo en la provincia de Teruel; Berdún, Esplús y la Sotonera en la provincia de Huesca, y Bureta y Ejea de los Caballeros en Zaragoza.
En El Cuervo se ha instalado una familia con dos personas, al igual que en Pancrudo.
La valenciana Paula y su pareja son los nuevos pobladores de El Cuervo, un municipio de tan solo 98 habitantes. Después de vivir y trabajar durante cuatro años en la localidad china de Hangzhou como docente de arte, creatividad y gestión emocional, está rehabilitando un inmueble que hará las veces de vivienda y de espacio de trabajo para su negocio, que ya lleva años funcionando a la perfección en Valencia: un taller de cerámica que ofrecerá formación y en el que se llevará a cabo la producción de vasijas de cerámica que comercializarán de forma online. “Buscábamos un lugar más conectado con la naturaleza y la tranquilidad que solo el medio rural puede ofrecer. Nos decidimos por este pequeño municipio turolense por su encanto”, relató Paula.
El factor común a todos los proyectos aragoneses es que cuentan con una bolsa de vivienda en alquiler disponible, una buena conexión por carretera con municipios cercanos y servicios educativos y sanitarios básicos, algo especialmente valorado por las familias con hijos.
Hasta la fecha, esta iniciativa ha propiciado el asentamiento de once familias y 24 personas en estas localidades de las tres provincias aragonesas afectadas por la despoblación.
El perfil de estos nuevos pobladores es en un 54,5% de personas de entre 35 y 50 años y en un 100% de origen español. El 36,3% de las familias instaladas tiene hijos.
Respecto a los emprendimientos creados por los repobladores de Aragón, en este momento son 8 los negocios en funcionamiento: desde un alojamiento rural, un bar, un taller de cerámica, un servicio de mantenimiento informático, una asesoría de actividades en la naturaleza a una quesería y un centro de transformación de la cereza.
- Comarcas lunes, 14 de octubre de 2024
‘Holapueblo’ inicia la búsqueda de habitantes en tres municipios turolenses
- Comarcas martes, 31 de mayo de 2022
El Cuervo renueva las señales de los Estrechos del Ebrón y habilita una zona de aparcamiento
- Cultura domingo, 31 de julio de 2022
El colectivo Resiliencia Rural prepara unas jornadas de arte en Pancrudo
- Comarcas jueves, 24 de octubre de 2024
La Fiesta del Chopo Cabecero engrandecerá la figura de los árboles centenarios en Pancrudo