Síguenos
Jabaloyas abre un espacio coworking para impulsar el emprendimiento Jabaloyas abre un espacio coworking para impulsar el emprendimiento
El espacio de coworking puesto en marcha en Jabaloyas

Jabaloyas abre un espacio coworking para impulsar el emprendimiento

Es un local cómodo para el trabajo y equipado con ocho puntos de conexión
banner click 236 banner 236

El Ayuntamiento de Jabaloyas ha puesto en marcha un espacio de coworking en un local de propiedad municipal, con el objetivo de fomentar el emprendimiento, la innovación y la colaboración profesional en el medio rural. El espacio ya está acondicionado y disponible para su uso, dando respuesta a una necesidad creciente en la localidad y en las poblaciones cercanas, donde hasta ahora no existía una infraestructura de estas características.

El nuevo centro se presenta como una alternativa real para profesionales independientes, emprendedores y pequeñas empresas que requieren conexión a Internet y un entorno profesional para desarrollar su actividad sin necesidad de desplazarse a núcleos urbanos más grandes. Entre los perfiles que podrán beneficiarse del espacio se encuentran diseñadores, programadores, arquitectos, fotógrafos, escritores, periodistas y cualquier persona que pueda teletrabajar.

El espacio co-working de Jabaloyas cuenta con una distribución funcional y abierta que favorece el trabajo colaborativo, el intercambio de ideas y la creación de redes profesionales. Está equipado con ocho puntos de conexión a red Ethernet, además de las tomas de corriente necesarias para el uso de dispositivos tecnológicos. Todo ello en un entorno cómodo y adaptado a las necesidades actuales del trabajo flexible.

Cooperación profesional

Esta iniciativa no solo busca ofrecer un lugar adecuado para el desempeño laboral, sino también generar un ecosistema de cooperación entre profesionales de distintos sectores. El objetivo es que el espacio propicie nuevas relaciones cliente-proveedor, colaboraciones horizontales y el surgimiento de proyectos conjuntos entre los usuarios.

Con este proyecto, Jabaloyas da un paso importante hacia la modernización del entorno rural, apostando por la fijación de población joven, el impulso al autoempleo y la dinamización económica del territorio. El nuevo centro ya está abierto al público y se espera que en los próximos meses comience a atraer a profesionales de la comarca interesados en trabajar desde un entorno tranquilo, bien conectado y con todas las facilidades necesarias.

Emprende Rural Leader

Uno de los proyectos innovadores que ha impulsado en este ejercicio Asiader es un Centro de Psicología Online que, con sede en Guadalaviar, es la primera acción auspiciada desde el Emprende Rural Leader, una ayuda única de 10.000 destinada a los nuevos autónomos que no tienen que hacer una gran inversión para la puesta en marcha de su negocio. Está destinada a personas desempleadas que creen su propia empresa y, en este caso, el espacio ofrecerá sus servicios a toda la Sierra de Albarracín.

Por otro lado, entre los proyectos productivos impulsados, cabe destacar el impulso a una industria de platos preparados y catering en Torres de Albarracín que es la primera de esta índole que hay en la zona. Se trata además de un servicio que resulta muy útil en la serranía puesto que la empresa no sólo ofrece servicios gastronómicos para eventos públicos y particulares, sino que también se encarga del reparto a domicilio de los menús para las personas mayores y dependientes.

Otra de las ayudas ha ido para la empresa agroalimentaria Rijomavi, en Bronchales. Los servicios hosteleros en también se han apoyado con ayudas para el hostal de Royuela y el camping de Terriente.

En cuanto a los proyectos no productivos, lo más relevante de este ejercicio es el interés de los municipios por mejorar su eficiencia energética. Este se ha trasladado a inversiones en Bezas, Saldón y Valdecuenca, que han apostado por renovar instalaciones y cerramientos en sus edificios municipales.

Conciliación familiar

Otra de las ayudas que contribuyen a afianzar la población al territorio es la concedida a Orihuela del Tremedal para habilitar su Escuela Infantil, un servicio clave para que las parejas puedan mantenerse en esta localidad y en otras cercanas y tener asegurado el cuidado de sus pequeños, facilitando así la conciliación de la vida familiar y laboral.

 

El redactor recomienda