Síguenos
La Comarca Comunidad de Teruel presenta el Festival de Otoño del Chopo Cabecero La Comarca Comunidad de Teruel presenta el Festival de Otoño del Chopo Cabecero
Presentación del festival en la sede de la Comarca Comunidad de Teruel

La Comarca Comunidad de Teruel presenta el Festival de Otoño del Chopo Cabecero

El evento itinerante se desarrollará del 27 de septiembre al 23 de noviembre
banner click 236 banner 236

La Comarca Comunidad de Teruel lanza este año la primera edición del Festival Comarcal de Otoño del Chopo Cabecero, un evento de turismo cultural y natural que se desarrollará del 27 de septiembre al 23 de noviembre en distintas localidades de la Comarca, con el objetivo de poner en valor los paisajes otoñales de ribera y el patrimonio cultural y natural vinculado al chopo cabecero, símbolo identitario de este territorio.

El proyecto se inspira en experiencias de éxito turístico como el Valle del Jerte durante la floración del cerezo o el Valle de la Sidra en Asturias con los manzanos. En este caso, el festival gira en torno al momento en el que los bosques de ribera de la Comarca adquieren los tonos amarillos y rojizos propios del otoño, ofreciendo una programación de carácter itinerante que combina naturaleza, cultura y patrimonio.

José Herrero, presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, ha puntualizado que "con este festival queremos poner en valor uno de los símbolos más representativos de nuestro territorio, el chopo cabecero, no solo por su importancia ambiental y paisajística, sino también por la cultura y la tradición que lo rodean. El Festival de Otoño del Chopo Cabecero nace para ofrecer experiencias únicas que permitan descubrir el patrimonio natural y cultural de la comarca, al tiempo que apostamos por un turismo sostenible, de calidad y ligado a la identidad rural de Teruel."

Las actividades comenzarán el 27 de septiembre en Ababuj con la visita al conjunto patrimonial arquitectónico local -iglesia de Santa Ana, ermita de Santa Bárbara y Torre Vieja- acompañada de una interpretación paisajística y sensorial del entorno. El 18 de octubre tendrá lugar un sendero interpretado de Jorcas a Aguilar del Alfambra, centrado en la cultura del chopo cabecero y en la conexión plena con la naturaleza. El 25 de octubre en Galve se celebrará un baño de bosque entre chopos cabeceros, una experiencia de relajación y salud con aforo limitado. El 9 de noviembre en Monteagudo del Castillo se propone un recorrido interpretado por su casco urbano y miradores, descubriendo la historia de su castillo y patrimonio. El 22 de noviembre en Cuevas Labradas y Villalba Alta se llevará a cabo una exhibición en directo de escamonda de un chopo cabecero y la presentación de la guía del Parque Cultural Entre árboles centenarios. Finalmente, el 23 de noviembre en Alfambra se visitará el Centro de Interpretación de la Remolacha, se ascenderá al castillo para recorrer sus restos y aljibe, se conocerá el monumento al Corazón de Jesús y se concluirá con la visita a la ermita de Santa Ana y al reloj analemático.

Las actividades soy gratuitas pero se necesitará hacer una inscripción previa, que se abrirá 15 días antes de cada actividad. Los enlaces para la inscripción se publicarán en las distintas redes sociales del área de turismo de la Comarca Facebook @turismocomarcacomunidaddeteruel, en Instagram @turismoteruelcomarca y en la página web de la Comarca www.comarcateruel.es

El festival cuenta con el asesoramiento técnico del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra, creado en 2021 para reconocer y proteger este patrimonio singular. Integrado por los municipios de Ababuj, Aguilar del Alfambra, Allepuz, Camarillas, Cedrillas, El Pobo, Galve, Gúdar, Jorcas y Monteagudo del Castillo, este espacio tiene como objetivo conservar y divulgar la tradición de la escamonda y el paisaje cultural generado en torno a este árbol, auténtico emblema de la Comarca.

Este festival se enmarca dentro de las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la Comarca Comunidad de Teruel 2023, orientado a impulsar proyectos innovadores que diversifiquen la oferta turística, dinamicen el medio rural, refuercen la competitividad del destino Teruel Rural y fomenten un modelo de turismo sostenible y respetuoso con el entorno.

El Festival Comarcal de Otoño del Chopo Cabecero se presenta así como una oportunidad única para vivir el otoño turolense de una manera diferente, descubriendo su paisaje, historia y cultura a través de experiencias que unen naturaleza, tradición y emoción.

 

El redactor recomienda