

Las cofradías y hermandades han tenido en Teruel una Semana Santa con expectación y devoción
Decenas de pueblos en toda la provincia celebraron procesiones y desfiles conmemorativos de la festividad y Resurrección de JesúsLa Semana Santa turolense ha sido, un año más, un gran atractivo para miles de visitantes y residentes en las distintas localidades, pueblos y comarcas de la provincia de Teruel. No faltaron a la cita con la Rompida de la Hora los pueblos del Bajo Aragón, pero tampoco lo hicieron las distintas cofradías y hermandades que a lo largo y ancho de la geografía desplegaron sus pasos y estandartes. Este Domingo de Resurrección, fue protagonista, en numerosas localidades, la Eucaristía de Pascua en la que se conmemora la liberación de la esclavitud del pueblo hebreo y miles de cristianos celebran la resurrección de Jesús.
Santa Eulalia con la representación de distintas escenas de los Evangelios, alusivas a la Pasión y Muerte de Jesús, elevó la emoción con la procesión nocturna, en la que la hermandad de la Sangre de Cristo congregó a varios miles de personas y mostró momentos de los episodios bíblicos, en los que se vuelven a recordar imágenes tradicionales muy entrañables por todos los presentes.

Tampoco defraudó la procesión del Silencio en Villarquemado, donde la cofradía del Santo Cristo realizó en procesión el desfile con los pasos, en los que Cristo arrastra su cruz camino del Calvario. La agonía y esfuerzo se refleja a cada momento y evoca los sentimientos más compasivos por la sangre de Jesús. También la Sangre de Cristo de Monreal del Campo tuvo su espacio este domingo con la Procesión del Encuentro con las imágenes del Cristo Resucitado desfilando por los distintos caminos. Una imagen que este año ha sido recuperada tras varios años olvidada en una de las estancias de la iglesia, ya que ha estado oculta y sin saber de su existencia durante mucho tiempo. Esta Procesión del Encuentro tiene una especial significación por el cambio de manto de la Virgen con respecto a la salida del jueves y con motivo de la Resurrección, colocando un manto más jovial y alegre. Esta procesión también tiene la particularidad de que la Virgen es llevada por mujeres y la imagen de Jesús Resucitado es portada por hombres.
Utrillas también celebró la Eucaristía de Pascua para finalizar los actos relativos a la Semana Santa, donde el Viacrucis y el Santo Entierro fueron los protagonistas de los días centrales en la ciudad de las Cuencas Mineras, y en los que la procesión del Santo Encuentro fue la atracción de la noche del sábado y que congregó a multitud de asistentes, al igual que lo hizo la procesión del Resucitado, que estuvo acompañada de la vigilia pascual.

En Berge, la procesión del Entierro expresó su originalidad y formas, en el desfile que reunió a la multitud al paso de Jesús el Nazareno arrastrando su cruz. Las celebraciones continuaron este domingo con la Misa de Resurrección. Esta es una de las procesiones más antiguas de la provincia, ya que data de comienzos del siglo XX. Los actos de la Semana Santa en Berge se cierran hoy lunes, en el que todos los vecinos celebrarán la tradicional Pascua en la ermita de la Virgen de la Peña, con misa y aperitivo.
El acto central de la Pasión de Cabra de Mora, que se representó este Sábado Santo, congregó la participación de una treintena de actores para la representación de una semejanza como la que realizó Jesucristo en el Palacio de Poncio Pilato para ser juzgado, y en la que, como novedad, se introdujeron escenas añadidas a las que hasta ahora se interpretaban. Para la interpretación y representación se utilizaron localizaciones similares a las que se produjeron en el Monte de los Olivos y en los que la caracterización de casas, calles y mobiliario tienen un parecido muy característico al que se suponía entonces.

Otras formas
Es la Semana Santa un tiempo que suele tener un simbolismo religioso muy arraigado en nuestra cultura y que se espera con entusiasmo inusitado para ver como los pasos y cofradías, que desplegan todo su esplendor, al toque de cornetas y tambores. Pero también hay otras maneras de celebrar la Semana Santa, con actos y actividades paralelas o de congregación con compañeros o familiares. Este es el caso de la tradicional Andada de Fuentes Claras, donde más de cien personas de dieron cita para participar de una caminata hasta la Ermita de San Marcos y como mortificación disciplinaria. Sirvió también para desconectar y desengrasar los músculos, al mismo tiempo que se iniciaban todo tipo de conversaciones y diálogos en torno a los actos religiosos y otros ajenos.
El descanso y la relación también ha sido uno de los elementos más habituales en muchos puntos de Teruel, ya que las casas rurales y masías han registrado un buen nivel de ocupación, pues las vacaciones escolares han sido acompasadas por las de familiares y progenitores que han realizado un amplio abanico de actividades para mantener activos a los más pequeños de la casa. Esta circunstancia ha propiciado que numerosas zonas, a pesar de algunas inclemencias meteorológicas, han producido mucho movimiento y rendimiento económico en dichos puntos.

- En la última viernes, 10 de diciembre de 2021
Alfonso Giménez, diseñador gráfico, cartelista e ilustrador: "Si en un mes dos o tres concursos tienes para unos días de supervivencia"
- Teruel jueves, 6 de marzo de 2025
La capital vibra con los redobles de las cofradías en el inicio de la Cuaresma
- Bajo Aragón jueves, 28 de marzo de 2024
La nutrida Hermandad del Nazareno tiñe de azul, blanco y rojo la parte alta de Alcañiz
- Teruel jueves, 28 de marzo de 2024
El Cristo del Amor celebra en Teruel su tradicional Vía Crucis dentro de San Andrés por la lluvia