Síguenos
Los alumnos del Curso de Pintura de Paisaje experimentan con la materia en Albarracín Los alumnos del Curso de Pintura de Paisaje experimentan con la materia en Albarracín
Las sesiones de trabajo al aire libre son uno de los mayores atractivos de los participantes del curso de Albarracín

Los alumnos del Curso de Pintura de Paisaje experimentan con la materia en Albarracín

Un total de 40 personas se forman durante toda la semana con sesiones al aire libre
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La textura natural de las piedras, la arquitectura y la vegetación de Albarracín lo convierten en un lugar idílico para experimentar sobre la materia y ese es el tema central del Curso Superior de Pintura de Paisaje 2025, organizado por la Fundación Santa María de Albarracín y que concluirá este próximo sábado. Precisamente esa relación entre la matera y la forma anima a reflexionar acerca de cómo la materia pictórica se convierte en vehículo de expresión frente a la naturaleza.

La directora de la actividad, Paloma Peláez, apuntó que el primer paso durante la activida formativa fue "desligar la materia de la forma", y por eso se desarrolló un taller experimental donde el alumnado trabajó "las materialidades desde los pigmentos, con la propia imprimación del soporte para que influya en lo que se ponía encima, desatendiendo a la forma", aseveró la responsable de la actividad.

En el curso participan un total de 40 alumnos procedentes de diferentes puntos de España y entre los que hay algunos que repiten. Las clases se inician con la realización de un notam, que es un balance que se produce en la forma entre luminosidades y oscuros y entre intensidades de color. "Es como una estructura, el armazón donde después el alumno que trabaja sobre el natural, como la luz cambia, puede poner elementos de lo general a lo particular", relata la directora.

Para Paloma Peláez, la complejidad que tiene el conocimiento de la materia es la que exige que se le preste atención en un curso en el que, con anterioridad se han abordado otros elementos, como la exploración del mundo del color. Sin embargo, la materia es "el elemento morfológico sustancial", dice, para precisar que "podemos estar sin ver, pero no sin tocar", y por eso ahora se ha abordado cómo se relacionan con el proceso y con la propia pincelada, cómo interactúan desde abajo.
 

Una de las participantes, plasmando sobre un lienzo su visión pictórica de Albarracín


El Curso Superior de Pintura de Paisaje 2025 ha llevado a cabo talleres experimentales de gran interés como uno en torno al linograbado para estampar las formas a partir de óleo, que no es lo habitual en el linograbado: "Hemos roto la regla", aseguró Paloma Peláez.

Aunque el curso dura una semana, el alumnado recibe tanto material que pueden continuar experimentando en su día a día "y sacar conclusiones no sólo a pie de campo, sino también en su taller a partir de esas propuestas", dice la responsable.

Equipo docente

Las sesiones prácticas están acompañadas de comentarios individualizados y de grupo, donde los participantes reciben retroalimentación constante de los miembros del equipo docente, compuesto por Lourdes Castro Cerón, pintora, doctora en Bellas Artes, docente e investigadora del Centro Universitario Villanueva, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid; Isidoro Moreno López, pintor y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, y Alberto David Fernández Hurtado, pintor y licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid.

Paloma Peláez destaca ese carácter plural del elenco de profesores, cuatro sensibildades muy difernetes en pintura que ofrecen al alumno distintos lenguajes de decir lo mismo.

El curso finaliza con una muestra colectiva de las obras realizadas durante la semana, que se expondrán en la Torre Blanca. La inauguración de esta exposición será el sábado 12 de julio, y coincidirá con la entrega de las Becas Albarracín 2025, que premiarán a dos de los participantes con una estancia creativa de 10 días en Albarracín, un complemento económico de 400 euros y una beca de material artístico, gracias a la colaboración de la marca Royal Talens España.

 

Las brújulas cromáticas creadas en las clases teóricas que se imparten en el Palacio de Congresos

El redactor recomienda