

Los castillos de Zaragoza y Huesca crecen en 2024 mientras Teruel nota cierto retroceso
Prácticamente la mitad de los visitantes del conjunto de Aragón los recibe la AljaferíaLa dana rompe la línea ascendente de visitas registrada en los castillos de Teruel en 2024
Los castillos son uno de los principales recursos turísticos en diversas zonas de la provincia
Todos los castillos incluidos en la lista de los más visitados y ubicados en las provincias de Zaragoza y Huesca, salvo Loarre, han crecido en visitantes a lo largo de 2024. Una tendencia que no han seguido en las fortalezas de Teruel ya que, de las cuatro incluidas en ese ranquin de los más turísticos, sólo Valderrobres creció, y muy poco, mientras Mora, Peracense y la muralla de Teruel perdieron fuelle.

Aunque en esa lista de ocho fortalezas cuatro son turolenses, la realidad es que el porcentaje total de visitantes que supusieron en el pasado ejercicio es del 16,8%, mientras que sólo la Aljafería, en Zaragoza, suma el 49,2% del total de los turistas registrados.
La Ciudadela de Jaca y el castillo de Monzón registraron a su vez un aumento en el número de visitantes de casi el 7% en ambo casos, mientras que Loarre perdió casi 5.000 visitantes, lo que supone algo más de un 5% del total registrado en 2024.
El presidente de la Asociación para la Recuperación de los Castillos de Teruel (Arcatur), Rubén Sáez, indicó en su lectura de los datos, en gran parte facilitados por Arcatur, que la repercusión por la dana ha sido menor en el resto de las provincias aragonesas frente a Teruel, donde el grueso de las visitas procede de la Comunidad Valenciana.
En cuanto a la Aljafería, apuntó que “es lógico que suba continuamente” por las “espectaculares exposiciones” que organiza y que atraen a miles de personas, no sólo turistas. “Generan una atracción considerable”, dijo.
Con respecto a la caída de Loarre, el presidente de Arcatur detalló que esta fortaleza tuvo un pico muy fuerte cuando fue el escenario de rodaje de El Reino de los Cielos, de Ridley Scott, pero después ha ido bajando.
Para Rubén Sáez, es urgente realizar “inversiones de consideración” en los castillos, que constituyen una “materia prima excepcional”. Lamentó que en los últimos años, las inversiones de consideración se han producido con cuentagotas. A su juicio, es necesaria una apuesta por parte de las administraciones tanto para la puesta en valor de los castillos como para recuperar más fortalezas y ampliar la red. “Esas inversiones las convierten en polos de atracción” que pueden dinamizar toda una zona, y puso como ejemplo Peracense.
- Comarcas martes, 26 de octubre de 2021
Fortanete: dos castillos en ruinas y el del Cid en la Lista Roja de Hispania Nostra
- Comarcas martes, 5 de abril de 2022
Gúdar-Javalambre explotará turísticamente el Mijares con una pasarela a 150 metros de altura
- Teruel martes, 8 de noviembre de 2022
Las diez comarcas de la provincia tendrán dos millones de euros para desarrollar 23 proyectos turísticos
- Teruel viernes, 2 de septiembre de 2022
Teruel se despide de agosto con una caída en picado de la ocupación turística