Los cofrades de la Trufa Negra juran sus cargos en el Castillo de Mora
El alcalde les entregó la llave de la fortalezaLa Cofradía de la Trufa Negra celebra su primer capítulo en Mora
La Cofradía de la Trufa participa en la Ofrenda de Frutos a la Virgen del Pilar
La trufa alarga una campaña mejor que las pasadas pero con una producción del 40%
Los 18 integrantes de la Cofradía de la Trufa Negra de Teruel realizaron este domingo el juramento de sus cargos en el Castillo de Mora de Rubielos, que es ahora la sede para la realización de todos sus eventos institucionales.
El acto arrancó con la entrega de la llave de la fortaleza por parte del alcalde de Mora, Arquímedes Ríos, al presidente de la Asociación de Cultivadores y Recolectores de Trufa de Teruel, Atruter, Daniel Brito, quien destacó en su discurso la “estrecha” vinculación de la localidad con la trufa “desde tiempos pasados”. Relató que es en la Estación de Mora donde, “desde hace más de medio siglo”, se comercia con el “apreciado hongo de la mano de los truficultores profesionales”, a los que representa. “Gracias a este gesto de hoy, simbólico y a su vez tangible, quedarán vinculadas para siempre, nuestras dos joyas: esta fortaleza, palaciega y señorial y La Trufa Negra De Teruel”, dijo para cerrar su discurso.
El castillo se convertirá a partir de ahora en la sede para la realización de los diferentes actos institucionales que organice la cofradía.
Juramento sobre trufas
El primero en realizar el juramento fue el cofrade mayor, Joaquín Doñate, y lo hizo sobre unas trufas negras. En su discurso, destacó la “responsabilidad alta” del nombramiento, al igual que el propósito de la cofradía”.
Doñate fue el encargado de imponer los correspondientes emblemas y atributos al resto de los cofrades: “Desde ese momento, os corresponde a vosotros el honor de llevarlos con honestidad y maximo respeto, allá donde fuesen necesarios”, dijo antes de realizar la colocación de los diferentes elementos a cada uno de los integrantes. A los cofrades les insistió en la relevancia del “compromiso adquirido y los valores que representan” y señaló que con el acto de ayer “se abre otra puerta para poner en valor la trufa de Teruel”, aseveró.
Destacó que la cofradía es una plataforma de promoción del preciado hongo y debe contribuir a darlo a conocer tanto dentro como fuera del territorio nacional, pero sobre todo, se constituye para el disfrute del producto.
El acto de este domingo es el capítulo primero y sirvió para la realización de los juramentos, pero Joaquín Doñate avanzó que la idea es llevar a cabo cada año uno con la inclusión de los nuevos cofrades. Adelantó que para el próximo ejercicio está previsto que se sumen cuatro integrantes más y la aspiración es que la cofradía siga creciendo año a año.
Al evento asistieron los cofrades, sus familiares y amigos y varios socios de Atruter.
-
Comarcas viernes, 28 de mayo de 2021La variante de Mora de Rubielos sacará el tráfico del núcleo urbano
-
Comarcas martes, 3 de septiembre de 2024La recepción del hotel Mora recibe amenazas por la llegada de refugiados
-
Teruel miércoles, 4 de diciembre de 2024Los cocineros abogan por evitar los aromas y elevar el consumo de trufa a ritual místico
-
Teruel jueves, 5 de diciembre de 2024Las federaciones truferas de Europa defienden en Trufforum la unión del sector para su impulso futuro
