Síguenos
Los helipuertos de Mosqueruela y Mora están ya adjudicados y operarán este mismo año Los helipuertos de Mosqueruela y Mora están ya adjudicados y operarán este mismo año
El helipuerto de Mora de Rubielos está ubicado en el polígono El Cencerroso, muy cerca del casco urbano de la localidad

Los helipuertos de Mosqueruela y Mora están ya adjudicados y operarán este mismo año

La empresa Hermanos Senchermes Ingenieros hará las obras en un plazo máximo de ocho meses
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

La Comarca de Gúdar-Javalambre ha adjudicado la construcción de dos helipuertos en las localidades de Mora de Rubielos y Mosqueruela a la empresa Hermanos Senchermes Ingenieros S.L.U por un importe, con impuestos, de algo más de 341.000 euros. El plazo de ejecución es de ocho meses desde el momento de la adjudicación y el objetivo, según indicó el presidente comarcal, José Luis Alvir, es que estén terminados este mismo año. Así, concretó que las obras no entrañan complejidad ya que consta de una plataforma de hormigón y el mayor trabajo supone la instalación de las luces para poder operar de noche.

La empresa fue elegida entre cuatro solicitantes y la motivación es que se trataba de la oferta más ventajosa, debido a la baja sobre el presupuesto base de licitación, que era de casi 427.000 incluyendo impuestos.

Alvir destacó la importancia que tiene contar con estas instalaciones para mejorar la atención sanitaria en la comarca. Especificó que están ubicados de forma estratégica para que el de Mosqueruela preste servicio a la zona alta, a poblaciones como Linares, Puertomingalvo o incluso localidades del Maestrazgo.

Por su parte, el de Mora de Rubielos está localizado a cinco minutos de esta población que es la que cuenta con mayor número de habitantes, y muy cerca de otros pueblos como Sarrión, Valbona, Manzanera o Rubielos de Mora.

Salvar vidas

El presidente de Gúdar-Javalambre recordó que el helipuerto de Montalbán se ha utilizado dos veces en los últimos quince días, "lo que supone que se han salvado dos vidas", y precisó que en su comarca están "muy lejos de un gran hospital" por lo que estas instalaciones adaptadas a los vuelos nocturnos son una garantía para la población.
 

Terrenos sobre los que se construirá el helipuerto de Mosqueruela

Para su financiación, el presidente de la Comarca de Gúdar-Javalambre, José Luis Alvir, confía en que el Gobierno de Aragón costee el 50% del proyecto a través de una subvención nominativa que se aprobará y concederá este año. También existe compromiso político, según dijo Alvir, de que la Diputación de Teruel financie el 25% del proyecto y del 25% restante se ocupe la propia Comarca.

El helipuerto de Mora de Rubielos se ubicará en el polígono Cencerroso, sobre suelo sin edificar. El acceso es por la A-228, que conecta el camino a la parcela propuesta para la implantación del helipuerto con el núcleo poblacional.

Por su parte en Mosqueruela también estará al lado del polígono industrial, a menos de dos kilómetros del centro de salud y en un terreno con uso principal agrario y mayoritariamente llano, aunque con algún pequeño montículo que habrá que subsanar. El acceso es por la A-1701, que conecta el camino a la parcela del helipuerto con el núcleo poblacional.

Precisamente uno de los requisitos que exige el Gobierno de Aragón para la construcción de estas instalaciones es que se ubiquen en localidades que dispongan de centro de salud.

Diámetro de la plataforma

Ambos helipuertos tendrán una zona de aterrizaje y despegue con un diámetro de 20 metros y un área de seguridad de 39 metros de diámetro. La composición del firme será con solera de hormigón armado de 20 centímetros de espesor sobre una base de 25 centímetros de zahorras.

Tendrán las dimensiones suficientes para recibir helicópteros de diferentes tipos, entre ellos el medicalizado del 112 del Gobierno de Aragón y, además, dispondrán de una zona especialmente adecuada para el estacionamiento de la ambulancia. Ambos helipuertos estarán vallados mediante un elemento que advierta y señalice su existencia, pero que suponga un obstáculo a las operaciones del mismo.

Las obras también incluyen pavimentación de los accesos desde las vías de circulación, aunque deben ser lo más inmediatas posibles, conexión a red d suministro de energía, estación meteorológica y ayudas visuales como manga de viento y luces.

El redactor recomienda