Grande-Marlaska confía en que el nuevo cuartel de Utrillas atraiga más agentes a las Cuencas Mineras
El ministro del Interior inaugura las instalaciones de la Guardia Civil, que incorporan la primera ‘sala amable’ de AragónJoaquín Moreno pedirá al ministro Marlaska cubrir las plazas de la Guardia Civil
La Guardia Civil se apoya en el compromiso de acercar más la institución ante el reto demográfico
El Ministerio del Interior quiere garantizar los servicios de seguridad al conjunto de los ciudadanos en las zonas de especial sensibilidad. Así lo expresó este jueves el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la inauguración de cuartel de la Guardia Civil en Utrillas, en el que el Gobierno de España ha invertido 3,1 millones de euros y que tendrá una dotación de 12 agentes.
Aunque el titular de la cartera de Interior no precisó qué medidas concretas podrían hacer de estos destinos rurales más atractivos, sí refirió la posibilidad de incluir en el catálogo de ventajas de discriminación positiva la construcción de instalaciones como el acuartelamiento que se inauguró este 20 de noviembre, que “también son parte de los incentivos para poder garantizar la inscripción permanente de guardias civiles”, concluyó.
El ministro Grande-Marlaska destacó que la construcción del cuartel en Utrillas se incluye dentro de las políticas de reto demográfico, que buscan “igualar a todos los ciudadanos españoles en el disfrute de los servicios en iguales condiciones, es un objetivo prioritario para el Gobierno de España”.
Grande-Marlaska respondió al requerimiento anunciado el miércoles por el alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno, y expresado por el edil en su discurso de bienvenida, de que se cubran las 12 plazas del acuartelamiento del cuerpo armado. El ministro explicó que “el compromiso del Gobierno y de la Dirección General de la Guardia Civil, es absolutamente firme. Buena prueba de ello es que esta infraestructura, como otras también, en parte del territorio vaciado de nuestra geografía nacional, estamos procediendo en estos términos. También incrementando las plantillas, me habéis escuchado, pero estos son datos objetivos, con unas tasas de reposición superior al 125 por ciento”.
Sobre la dotación del cuartel, de 12 agentes y que en la actualidad está cubierta solo con cuatro guardias, justificó que se trata de “circunstancias contingentes muy concretas” entre las que refirió “bajas laborales y bajas de paternidad”.
Más agentes que la media
El ministro Grande-Marlaska aseguró ser consciente de la reclamaciones lanzadas por el alcalde de Utrillas en su discurso de bienvenida, en el que Joaquín Moreno reclamó, como había avisado la víspera, más guardias civiles en la zona para minimizar la sensación de inseguridad que viven algunos vecinos del territorio. El titular de Interior se refirió a esas reflexiones como “importantes”, aunque quiso sustentar sus “afirmaciones en datos incuestionables”. Así, el ministro recalcó que de los 3.200 agentes de la Guardia Civil que hay en Aragón, 684 están destinados en la provincia de Teruel “en la que este cuerpo tiene una de las plantillas más nutridas en su historia. Si sumamos los 131 policías nacionales también destinados en Teruel, el resultado es que el número de efectivos de la provincia ha aumentado un 1,4 por ciento desde 2018”, subrayó.
El ministro del Interior se felicitó porque “en siete años hemos logrado revertir la pérdida de más de 300 efectivos en Aragón que se había producido en las legislaturas precedentes, 50 de ellos en las tierras turonenses”. Además, refirió que los datos recogidos en el mes de septiembre señalan que la provincia de Teruel tiene un índice de 6 agentes por cada mil habitantes, mientras que la media nacional es de 3,9. Sin embargo, también reconoció que “hay que valorar las circunstancias de cada provincia” en referencia a otros factores como la despoblación o la dispersión geográfica de los núcleos urbanos.
Marlaska se refirió al dato del índice de criminalidad convencional, que dijo que “se ha reducido en Teruel en torno a un 1 % respecto al mismo periodo del año pasado. Hoy la tasa de criminalidad de esta provincia se sitúa en 29,7 delitos e infracciones penales por cada mil habitantes, lo que supone 21 puntos por debajo de la tasa total nacional de 50,7 infracciones por cada mil habitantes” por lo que valoró que “España es uno de los países más seguros del mundo” y que “pocos lugares hay en el planeta más seguros y protegidos que estas localidades de Teruel”.
Sin embargo, aferrándose a los datos, Grande-Marlaska aseguró comprender cuando en la ciudadanía se generan sensaciones subjetivas de inseguridad” aunque insistió en que en Teruel “el servicio público de seguridad está garantizado”.
Moreno pide más guardias
El alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno, aprovechó la visita del ministro del Interior para reclamar más agentes de la Guardia Civil en la zona. En concreto, Moreno se refirió a la dotación del acuartelamiento que se inauguraba este jueves y que, pese a tener una dotación prevista de 12 guardias, en la actualidad solo hay cuatro atendiendo el puesto.
Moreno agradeció “el gesto” del ministro al viajar hasta la capital de las Cuencas Mineras turolenses para inaugurar la instalación. Una visita que para el alcalde minero se interpreta como “un gesto de empatía e implicación con los problemas del Aragón vaciado”.
A propósito de la despoblación que sufre el medio rural en general y la comarca de Cuencas Mineras en particular, “impactada por el cierre de las minas de carbón que alimentaban las centrales térmicas”, el alcalde, como anfitrión, le explicó a Grande-Marlaska que la de Cuencas Mineras es “ una comarca viva, una comarca abierta, participativa y reivindicativa de nuestros derechos, comenzando por los derechos humanos, por la necesidad de los servicios públicos en el territorio, como la educación, la sanidad, el transporte, la movilidad y, cómo no, la seguridad ciudadana”. Por eso, y a propósito de la seguridad, Moreno apuntó que la infraestructura que se inauguró este 20-N en Utrillas es “una garantía de seguridad y de convivencia” por lo que destacó que “ la presencia de las administraciones públicas y de los servicios públicos en el territorio es la mejor garantía para poder sentirnos ciudadanos de un Estado democrático que no debe dejar a nadie atrás”.
“Por eso, señor ministro, le ruego que tome las medidas necesarias para cubrir de forma urgente e inaplazable todas las vacantes de la Guardia Civil en la provincia de Teruel”, interpeló Moreno al titular de Interior del Gobierno de España reclamando “hechos concretos” que se traduzcan en la llegada de más efectivos y más medios para mejorar la seguridad en el territorio.
En busca de la eficiencia
Grande-Marlaska se refirió a que las nuevas instalaciones mejoran las condiciones laborales de los guardias civiles allí destinados y la atención a los residentes que deban acudir al cuartel, diciendo que es “el primero en Aragón en contar con una sala amable, unas dependencias que crean un entorno íntimo y seguro para menores y mujeres víctimas de maltrato”.
Por su parte, la presidenta de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse), Sofía Hernanz, explicó a los presentes en el acto los pormenores de la nueva infraestructura, en la que el Gobierno de España ha invertido 3,1 millones de euros, financiado en su totalidad por el Plan de Infraestructuras de Seguridad del Estado, aprobado por el Gobierno de España en el año 2019, con el objetivo de la mejora y modernización de las instalaciones de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.
Hernanz recalcó que la edificación “ha sido diseñada bajo estrictos criterios de funcionalidad y sostenibilidad, garantizando su operatividad y eficiencia a corto, a medio y a largo plazo” y añadió que “constituye un modelo de integración entre innovación arquitectónica, sostenibilidad y compromiso social. Además de optimizar las capacidades operativas de la Guardia Civil, refuerza su relación con la comunidad”.
El cuartel se levanta en una parcela de cerca de 3.500 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Utrillas, en la que se han levantado dos construcciones, “una destinada a dependencias oficiales y otra a pabellón de vivienda” que se organizan alrededor de un patio de armas. La construcción ha perseguido adecuarse a los criterios de sostenibilidad de la Agenda 2030 mediante “la tecnología, el ahorro energético, la descarbonización y la eficiencia energética”, afirmó Hernanz. “Todos estos factores son decisivos a la hora de optimizar la inversión inicial, así como de minimizar los costes de conservación y el mantenimiento del edificio durante su explotación. Se ha puesto un énfasis especial en el cumplimiento de los criterios medioambientales establecidos siguiendo la premisa de construir un edificio de consumo de energía casi nulo”, añadió la presidente de Siepse.
Para lograrlo se ha recurrido a diversas tecnologías como un aislamiento óptimo de los pabellones, paneles solares que limitan la demanda energética, control termohigrométrico con monitorización de la temperatura y humedad de los espacios de trabajo con sistemas de regulación selectivos e individualizados y sondas de CO2 y compuertas de regulación de caudal que controlan la ventilación del edificio.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska recordó que el Gobierno de España incluyó la construcción del cuartel de Utrillas “en el Plan de Infraestructuras de Seguridad del Estado con inversión de 3.000 millones de mil euros, como ha recordado la presidenta de Siepse, que se suman a otros 40 destinados a sufragar las infraestructuras policiales en la comunidad de Aragón”. Además, el ministro aseguró que “el Ministerio del Interior trabaja en un segundo plan de infraestructuras pendiente de aprobación por el Consejo de Ministros, donde hemos premiso también otra inversión de 27 millones de euros en distintos inmuebles de la comunidad”.
-
Comarcas jueves, 20 de noviembre de 2025Joaquín Moreno pedirá al ministro Marlaska cubrir las plazas de la Guardia Civil
-
Teruel martes, 7 de marzo de 2023Grande-Marlaska dice que el número de guardias civiles y policías en Teruel y Huesca casi duplica la media nacional
-
Comarcas domingo, 2 de marzo de 2025La Guardia Civil rescata ilesos a un padre y su hija de 6 años atascados en una pista forestal de Fortanete
-
Comarcas martes, 4 de marzo de 2025La Guardia Civil de Teruel desarticula una organización criminal e investiga a seis personas como presuntas autoras de varios delitos entre ellos el delito de hurto de cable de cobre, en Bétera (Valencia)
