Nace la ruta de ‘bikepacking’ La Corraliza, que recorre las dos comarcas
El recorrido está diseñado para hacerse en una semana pero hay bucles más cortosUn rally de ‘bikepacking’ lleva a 50 mujeres a pedalear por la Sierra de Gúdar y el Maestrazgo
‘De Resistencia y Esperanza’, elegida la mejor ruta del mundo en los Bikepacking Awards
La Corraliza es el nombre elegido para lanzar la primera ruta de bikepacking marcada en las comarcas de Cuencas Mineras y Andorra Sierra de Arcos. Se trata de un recorrido circular de 461 kilómetros con un desnivel positivo acumulado de 8.430 metros en los que el cicloviajero circulará por pistas y caminos, principalmente, y también por algún tramo de carretera secundarias e incluso algunos metros de sendero bien marcado.
La ruta pasa por buena parte de las localidades de las dos comarcas. También visita muchos de los puntos que el autor considera interesantes por su valor geológico, ambiental, etnográfico, histórico e incluso gastronómico. Por eso, para poder pasar por todos esos lugares, la huella realiza un sin fin de giros y cambios de sentido que, no obstante, permiten la realización de distintos bucles de menor kilometraje.
“Es principalmente a través del espacio. Por pistas forestales, caminos agrícolas, viejas carreteras y algún sendero de poca dificultad, llegarás a conocer pueblos y lugares únicos. El Parque Cultural del Río Martín, el Parque Geológico de Aliaga, los museos mineros de Utrillas, Ariño y Escucha o los centros y espacios de interpretación de arte rupestre, paleontología o cultura íbera serán puntos de interés que reclamarán tu atención en las paradas“, asegura su creador.
La iniciativa de este recorrido corresponde a Daniel Gómez, un veraneante de Josa, aficionado a la bici y al turismo y que ha conseguido unir su pasión y su profesión y que se gana la vida como consultor de ciclismo. Este proyecto, que echó a andar la pasada primavera con la publicación de los primeros tracks del recorrido, ha despertado el interés del colectivo de aficionados al bikepacking. “La ruta serpentea por estas comarcas, buscando esos pueblos y paisajes que he ido descubriendo a lo largo de las años, desde que el destino me convirtió en invitado de estas tierras”, explica el autor, que recuerda que aunque la ruta se ha diseñado para empezar en Utrillas o Montalbán, la posibilidad de seguir el track permite iniciar en cualquier punto del trazado.
La ruta ha nacido al calor de Montañas Vacías, el recorrido creado por Ernesto Pastor que visita en sus 680 kilómetros algunas de las zonas más despobladas del país, las que él llama la Laponia española, a través de la Sierra de Albarracín, los Montes Universales, la Serranía de Cuenca y las sierras de Javalambre y de Gúdar para regresar al punto de partida, en Teruel.
La estructura de La Corraliza mantiene el mismo esquema aunque las distancias entre los espacios vacíos, sin localidades ni servicios ni nada, son sensiblemente inferiores.
La ruta se ha organizado en siete jornadas, aunque el autor reconoce que se trata solamente de una propuesta y que cada cual puede adaptar los principios y finales de ruta a sus preferencias o capacidades. En la página web lacorraliza.org se ofrece tanto el track de la ruta completa como de las distintas etapas propuestas por el autor. Además, se ofrece también los atajos propuestos para confeccionar una versión a medida del recorrido, pudiendo recortar algún segmento o anillo para reducir el número de días o de kilómetros. También se proponen tres recorridos más cortos, empleando parte del recorrido original y los atajos para crear otras rutas más pequeñas, de 194, 125 y 171 kilómetros, ideales para ser recorridas en un fin de semana o un puente festivo.
Una ruta llena de montañas viejas y corrales hundidos
La ruta está inspirada en el recorrido de Montañas Vacías diseñado por Ernesto Pastor y que se ha convertido en un referente mundial para los amantes de la aventura de recorrer el mundo sobre una bicicleta cargando en pequeñas bolsas fijadas al cuadro de la bici lo imprescindible o incluso menos. Por eso, y en alusión a la riqueza geológica de los que se rueda, en un primer momento se barajó llamarla Montañas Viejas. También se descartaron nombres como Pedales de Carbón, Eras del Tiempo o Caminos de la OjinegraSin embargo, la presencia de un sin fin de corrales derruidos sirvió de inspiración para bautizarla como La Corraliza.
-
Bajo Aragón martes, 19 de octubre de 2021Alloza abrirá en 2022 un circuito en la naturaleza para atraer al turismo familiar
-
Comarcas domingo, 2 de febrero de 2025La Vía Verde tendrá bicis de préstamo y postes de carga para las eléctricas en cada pueblo
-
Comarcas jueves, 9 de mayo de 2024El PSOE quiere un pacto con el PP en Sanidad y rechaza eliminar las paradas de bus
-
Comarcas lunes, 8 de julio de 2024La Comarca Cuencas Mineras suspende el transporte semanal a los centros de salud
