Sancho y Lasmarías defienden la modernización de regadíos y la ganadería extensiva frente a los efectos del cambio climático
Los alcaldes de Mezquita de Jarque y de Torre de Arcas intervienen en el Foro Transpirenaico celebrado en LourdesEl alcalde de Mezquita de Jarque y diputado en el Congreso, Herminio Sancho, y el alcalde de Torre de Arcas, Luis Lasmarías, destacaron este fin de semana en el Foro Transpirenaico celebrado en Lourdes (Francia) los esfuerzos realizados en la modernización de regadíos, de acuerdo a una nueva cultura de gestión del agua, así como el papel que juega la ganadería extensiva en favor de la biodiversidad, atendiendo a los desafíos que trae consigo el cambio climático.
La gestión del agua fue el tema principal de la mesa redonda que la que intervinieron ambos alcaldes socialistas, donde además de analizar las consecuencias del cambio climático en el futuro abastecimiento, se habló de la necesidad de respetar los caudales ecológicos y la biodiversidad, defendiendo el uso de energías renovables o destacando el papel de la ganadería extensiva.
Sancho señaló el ambicioso plan de modernización de regadíos del Gobierno de España, que ha invertido 1.000 millones de euros junto a las comunidades de regantes y las Comunidades Autónomas, aunque lamentó la falta de iniciativas reseñables del Gobierno de Azcón en este sentido tras el gran trabajo realizado las dos legislaturas anteriores. “El objetivo es un ahorro mínimo del 10% del agua respecto a la situación de partida”, dijo ante un auditorio preocupado por la previsible escasez de agua en el futuro.
El también diputado en el Congreso señaló la importancia de no sólo de modernizar los regadíos nuevos, sino también de renovar los viejos para cambiar la forma en la que se riega en algunos lugares. “No podemos seguir utilizando el agua como se utiliza”, reflexionó rechazando que el Partido Popular siga aferrado a las “viejas recetas que se han mostrado “ineficaces” como son los trasvases.
“La derecha en nuestro país sigue hablando de trasvases de cuencas a cuencas cuando no hay agua ni para las mismas cuencas ni para, en algunos momentos mantener el caudal ecológico”, señaló Sancho tachando la medida de “inviable”. “Que en el 2025 hablemos de trasvases con lo que nos está cayendo solo se le ocurre a una derecha que quiere engañar a la gente porque es inviable económica, social y medioambientalmente. Falta agua y hay que hacer un uso verdaderamente sostenible de ella”.
Respecto al respeto y el mantenimiento de la biodiversidad, los representantes turolenses coincidieron con sus compañeros franceses en la necesidad de “hacer un planteamiento para garantizar que la ganadería extensiva pueda desarrollar su función”, revirtiendo en lo posible la desaparición de gran parte de la cabaña en ambos lados de la frontera “fruto de las políticas de desacoplamiento”. Entre esas medidas, plantearon que la PAC permita el pasto en las montañas y se analizaron las políticas de incorporación de jóvenes a la agricultura y ganadería.
Sancho y Lasmarías han considerado “muy positiva” la experiencia vivida durante el fin de semana en este foro junto a representantes de entidades e instituciones de los Altos Pirineos y los Pirineos Atlánticos, y han asegurado haber recibido peticiones de “colaboración y estrategias comunes” en distintas materias y “recibido elogios” por las políticas que está desarrollando el Gobierno de España.
-
Comarcas miércoles, 20 de julio de 2022Mezquita de Jarque construye la depuradora para acoger industrias del jamón y de salazón
-
Teruel domingo, 20 de junio de 2021Sancho: "Para el PSOE es prioritaria la apuesta por la economía circular"
-
Cultura lunes, 2 de junio de 2025El XV festival Tamborile propone su edición más turolense y más americana
-
Comarcas miércoles, 25 de agosto de 2021Declaración de impacto ambiental negativa para el parque eólico El Frontón, que afecta a tres términos municipales
