

Concluye la restauración de la portada de la Virgen de la Carrasca en Bordón
La actuación se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de la Comarca del MaestrazgoBordón mejora alcantarillado, calles, y espacios de ocio gracias a la Diputación de Teruel
Termina la restauración del atrio de la Iglesia de Villarroya de los Pinares
Dentro del marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD), la Comarca del Maestrazgo ha puesto en marcha de una serie de intervenciones concretas en distintos municipios del territorio, con el objetivo de conservar y recuperar el patrimonio arquitectónico local.
Esta nueva etapa da continuidad al trabajo desarrollado en el Libro Blanco de Embellecimiento, un documento elaborado en 2024 por un equipo interdisciplinar de arquitectos de la Fundación Santa María de Albarracín y que plantea una hoja de ruta con criterios de intervención respetuosos, basados en los enfoques más actuales y especializados para actuar en entornos urbanos tradicionales.
Uno de los municipios donde se ha continuado con este tipo de actuaciones es Bordón, donde se ha llevado a cabo la restauración de la portada de la Virgen de la Carrasca. La intervención, ejecutada por la propia Fundación Santa María de Albarracín, ha centrado sus esfuerzos en recuperar y poner en valor el patrimonio arquitectónico del lugar mediante técnicas que priorizan la autenticidad y el respeto por los materiales originales.
Trabajos realizados
Entre los trabajos realizados, destacan la retirada y rebaje de morteros y cementos aplicados en intervenciones anteriores, que dificultaban la correcta interpretación visual del conjunto, utilizando medios mecánicos. Además, se ha llevado a cabo una limpieza química de residuos de mortero y acumulaciones de suciedad sobre la piedra natural, aplicando una solución de EDTA al 3% en agua y su posterior neutralización. Se eliminaron además halos blanquecinos con bicarbonato sódico en baja concentración y su correspondiente neutralización. También se han fijado los restos de policromía mediante la aplicación de resina acrílica y rellenado las juntas utilizando mortero de cal. Se ha llevado a cabo una reconstrucción volumétrica de partes faltantes y reproducción de sillares utilizando mortero de cal especial para restauración, teñido en masa y texturizado en fresco para mimetizarse con el original, además de una reintegración cromática y ajuste tonal tanto en las reproducciones como en las restauraciones previas hechas con cemento, empleando pintura al silicato y la técnica del estarcido. Para concluir , se ha sustituido y reforzado los sillares más deteriorados mediante piedra de toba del entorno, fijada con varillas de vidrio corrugado de 8 y 10 mm y anclaje químico, y se ha aplicado una capa final protectora sobre los restos de policromía con paraloid.
Es una iglesia de traza original gótica (siglo XIII) durante el siglo XVIII sufrió modificaciones y ampliaciones, transformando especialmente la cubierta y el aspecto interior. Tiene una sola nave y capillas entre los contrafuertes. En el interior destaca la capilla gótica de Santa Lucía, el elemento de mayor interés de la iglesia.
Financiación
La actuación ha sido posible gracias a la financiación proveniente de los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España. También ha contado con el apoyo económico directo del Ayuntamiento de Bordón, que ha colaborado activamente en la ejecución de este proyecto.
- Comarcas viernes, 1 de agosto de 2025
Termina la restauración del atrio de la Iglesia de Villarroya de los Pinares
- Comarcas jueves, 24 de octubre de 2024
La Comarca del Maestrazgo pone el foco en la salud con una feria y un proyecto pionero
- Comarcas domingo, 29 de diciembre de 2024
Recorridos 360º para no perderse ni un detalle del patrimonio del Maestrazgo
- Comarcas lunes, 16 de diciembre de 2024
La Comarca del Maestrazgo y Adema reconocen a los que trabajan por el territorio