

Teruel Existe denuncia en Fiscalía irregularidades en los proyectos de dos parques eólicos en Cosa
Afirma que las instalaciones de Pertusa y Salamaña con DIA favorable "presentan modificaciones que nunca fueron expuestas a información pública"El Miteco archiva los seis parques eólicos de Forestalia en el Matarraña
El Miteco niega la DIA a un parque eólico de Endesa próximo al ámbito del Nudo Mudéjar
El Movimiento ciudadano Teruel Existe ha presentado ante la Fiscalía de Teruel una denuncia por delito ambiental en relación con los dos parques eólicos Pertusa y Salamaña, que han obtenido Declaración de impacto ambiental favorable por parte del Gobierno de Aragón. La denuncia se ha planteado contra el director del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental y contra el jefe del Servicio Provincial de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial de Teruel.
Teruel Existe recrimina una vez más “las malas prácticas del Gobierno de Aragón en la tramitación de los parques eólicos” y traslada que “las irregularidades de las tramitaciones de los proyectos en el Inaga son todavía mayores que las que se han venido produciendo en los últimos años”, informa el Movimiento ciudadano en una nota de prensa.
Estos parques eólicos se expusieron a información pública en febrero de 2024. Teruel Existe denuncia en Fiscalía irregularidades referidas a "modificaciones que se han introducido durante la evaluación ambiental y que nunca fueron expuestas a información pública". Así, por ejemplo, aseguran que los aerogeneradores que aparecen finalmente pasan de los 3,5 MW de potencia unitaria que tenían a 6,5 MW; las 27 posiciones de aerogeneradores han terminado siendo 16 y de ellas sólo 4 de las primitivas se mantienen en la posición en que estaban; -además, cuatro de los aerogeneradores del parque eólico de Salamaña se sitúan fuera de su poligonal y dentro de la poligonal del parque eólico Pertusa.
Del mismo modo, el grupo de Energía y Medio Ambiente del Movimiento ciudadano Teruel Existe ha detallado otras supuestas "irregularidades" de las que deja constancia en la denuncia: "las modificaciones introducidas revisten el carácter de modificaciones sustanciales y, por tanto, deberían ser objeto de un nuevo procedimiento de evaluación ambiental; se han introducido informes en el expediente que nunca fueron expuestos a información pública; se ha hecho fragmentación de un gran macroproyecto en estos dos parques eólicos, disimulando así el impacto ambiental producido y propiciando que la tramitación de estos parques eólicos la haga el gobierno autonómico y no el gobierno central; la tramitación de la línea de evacuación (de 25 km) se hace de forma independiente a los parques eólicos; el estudio de impacto ambiental carecía de importantes informes, como el estudio de avifauna, el estudio de repercusiones sobre la Red Natura 2000, el estudio arqueológico y paleontológico y el estudio de sinergias; los parques eólicos se sitúan a menos de 4 km de una ZEPA y en un corredor entre espacios de la Red Natura 2000; en la zona existen tres especies en peligro de extinción: alondra ricotí, sisón y águila azor perdicera; los parques eólicos se proyectaron invadiendo áreas de recuperación de aves esteparias y de alondra ricotí y, aún, ahora, siguen estando extremadamente cercanos a áreas de recuperación de la alondra ricotí; se ocupa monte público sin que se hayan planteado alternativas de ubicación fuera de estos montes públicos; la exposición a información pública no tuvo la duración de treinta días que establece la ley; y se ha precipitado la aprobación de la evaluación de impacto ambiental, sin que se reunieran las condiciones necesarias, con objeto de cumplir los hitos relativos al permiso de conexión de los parques eólicos y evitar la caducidad del expediente", detalla el comunicado.
Desde el grupo de Energía y Medio Ambiente del Movimiento ciudadano insisten de nuevo en la necesidad de que, “de una vez, se afronte una planificación sería en el sector de las renovables y una ordenación del territorio adecuada, donde, al menos, se salvaguarden las áreas de recuperación de las especies de avifauna en peligro de extinción y las inmediaciones de los espacios de la Red Natura 2000 así como lo corredores ecológicos entre espacios naturales”.
- Comarcas sábado, 15 de junio de 2024
Teruel Existe afea al Miteco que autorice cambios en parques eólicos sin evaluación ambiental
- Bajo Aragón sábado, 15 de enero de 2022
Teruel Existe presenta alegaciones a todas las centrales eólicas que pretenden 'rodear' Alcorisa
- Teruel sábado, 24 de julio de 2021
Condenados a dos años los cinco menores implicados en un delito de abuso sexual en Teruel
- Teruel miércoles, 23 de octubre de 2024
Aprobada una PNL para que el tren Teruel-Sagunto vuelva a figurar como línea de alta velocidad en la red transeuropea