Síguenos
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestima las medidas cautelares solicitadas por Mas de Cebrián para el proyecto eólico del Maestrazgo El Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestima las medidas cautelares solicitadas por Mas de Cebrián para el proyecto eólico del Maestrazgo
Una de las zonas en las que se prevé la instalación de aerogeneradores en el Maestrazgo. Archivo

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestima las medidas cautelares solicitadas por Mas de Cebrián para el proyecto eólico del Maestrazgo

Los municipios de Viento Alto celebran la resolución judicial que permite continuar la tramitación
banner click 236 banner 236

Los municipios integrados en la asociación intermunicipal Viento Alto, impulsores del proyecto eólico para el Maestrazgo, celebran una nueva resolución judicial favorable que confirma, una vez más, la legalidad, el rigor técnico y la validez administrativa del proyecto, según informa la asociación en una nota de prensa.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha desestimado la solicitud de medidas cautelares presentada por Masía Mas de Cebrián S.L., que pretendía suspender la ejecutividad de las Autorizaciones Administrativas Previas concedidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a los parques eólicos que integran el proyecto Maestrazgo.

En su resolución, el Tribunal no solo descarta los argumentos de la parte demandante, sino que subraya que “existirían, por el contrario, específicos e incluso graves perjuicios para el interés público y de terceros, de suspenderse la autorización otorgada”, reconociendo así la relevancia social y económica del proyecto y la solidez jurídica de las autorizaciones concedidas.

El comunicado remitido por Viento Alto señala que esta sentencia se suma a la resolución dictada el 30 de julio por el Tribunal Supremo, que ya había desestimado la solicitud de medidas cautelarísimas planteada por la Asociación Plataforma a Favor de los Paisajes de Teruel contra el parque eólico El Cid I, al entender que no concurrían circunstancias de “urgencia excepcional” que justificasen la suspensión inmediata de las actuaciones. “Estas resoluciones judiciales ponen de manifiesto que los argumentos de quienes se oponen al desarrollo eólico en el Maestrazgo carecen de base legal y que todo el proceso de evaluación y autorización ha seguido un procedimiento transparente, riguroso y plenamente ajustado a la normativa vigente”, señala la Asociación Viento Alto en su escrito.

Inicio inminente de las obras

Desde la asociación de ayuntamientos, los alcaldes de los municipios integrantes han expresado su confianza en que el Miteco resuelva en los próximos días los recursos administrativos pendientes, y se inicien los trabajos de construcción del clúster eólico muy próximamente.

Asegura Viento Alto que el comienzo de las obras supondrá un impacto económico directo para la comarca. Las empresas locales contratadas y los negocios de servicios verán activada una importante dinámica de empleo y actividad, con beneficios inmediatos para la economía rural.

Además, con el inicio de las obras se harán efectivos los ingresos municipales derivados de tasas e impuestos asociados a la construcción, que ascienden a cerca de 40 millones de euros. Esta inyección económica permitirá poner en marcha medidas sociales y de desarrollo local ya aprobadas por los ayuntamientos participantes.

Entre las iniciativas previstas por los municipios gracias a los ingresos derivados del parque eólico, el comunicado señala la reducción del IBI y otras bonificaciones fiscales; el servicio de escuela infantil gratuita para las familias empadronadas; ayudas por nacimiento o adopción y programas de apoyo a estudiantes y personas mayores; bonificaciones para el acceso a residencias de ancianos; y programas de impulso al comercio local y a la creación de empresas rurales.

La asociación Viento Alto , que representa a todos los municipios interesados en la implantación de energías renovables en el territorio, subraya que estas medidas “mejorarán directamente la calidad de vida de nuestros vecinos y son posibles gracias a los ingresos generados por el parque eólico. Es un ejemplo de cómo las energías renovables pueden ser motor de futuro y cohesión territorial”.

Pueblos unidos 

La Asociación Viento Alto agrupa a los municipios turolenses que participan en el desarrollo del proyecto eólico Maestrazgo. Su objetivo es garantizar que la implantación de las energías renovables se traduzca en beneficios reales para el territorio, mediante proyectos de desarrollo local, empleo, sostenibilidad y bienestar social. Este colectivo agrupa a los Ayuntamientos de La Iglesuela del Cid, Cantavieja, Mirambel, Bordón, La Cuba, Tronchón, Fortanete, Villarluengo y Puertomingalvo.

"El contencioso sigue su curso"

El portavoz de la Plataforma en Favor de los Paisajes de Teruel, Javier Oquendo, asegura que el procedimiento judicial contra el Clúster del Maestrazgo no ha concluido con la desestimación de las medidas cautelarísimas que no ha estimado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. “No es una sentencia. Cuando se dicta una cautelar es simplemente una resolución judicial que dice si se para el procedimiento o no”, matizó Oquendo este martes, asegurando que “el contencioso sigue su curso”.

El portavoz de la Plataforma explicó que se trata de “un contencioso que presentó un particular. El contencioso sigue su curso y luego será cuando el juez analice todos los aspectos de las demandas y de la contrademanda de la empresa, más la abogacía del Estado, más la fiscalía, más las partes interesadas, y diga si realmente el proyecto es legal o no es legal”, en referencia a si dicho proyecto “administrativamente se ha hecho bien”.

Oquendo puntualizó que aunque en la nota de prensa difundida este martes por la asociación Viento Alto “se habla de una sentencia (...) en realidad se refiere a una resolución judicial”, y añadió que “las medidas cautelares solicitadas por la Plataforma en Favor de los Paisajes de Teruel están sin resolver todavía. En el juez resolvió las cautelarísimas, que es muy raro que se concedan porque es por causa muy grave, pero admitió, y lo pone la resolución, admitió tramitar las cautelares”. “Si el Tribunal resuelve dar cautelares, estará el procedimiento parado otra vez. Y si no, no continuará otra vez y no pasa nada”, añadió el representante de la Plataforma.

El redactor recomienda