Síguenos
Teruel participa en la Feria de la Trufa Blanca de Acqualagna Teruel participa en la Feria de la Trufa Blanca de Acqualagna
La delegación durante su viaje a Italia

Teruel participa en la Feria de la Trufa Blanca de Acqualagna

Una delegación de Atruter, acompañada por representantes de la Diputación de Teruel y el Instituto Micológico Europeo, ha estrechado lazos durante estos días con esta región trufera italiana
banner click 236 banner 236

La provincia de Teruel ha estado presente en la última edición de la Feria de la Trufa Blanca de Acqualagna (Italia) con una delegación de 45 truficultores de la Asociación de Truficultores y Recolectores de la Provincia de Teruel (Atruter), acompañados por representantes de la Diputación de Teruel y del Instituto Micológico Europeo (EMI). El objetivo era dar visibilidad internacional al sector trufero turolense, así como estrechar lazos con otras regiones europeas dedicadas a la trufa.

La región celebraba los días 15 y 16 de noviembre la 60ª edición de esta feria, en la que la delegación turolense coincidió con el alcalde Pier Luigi Grassi, y los responsables de la feria Angelo Conti y Pietro Barzottiha. Además de dar visibilidad internacional al sector trufero turolense, también buscaban potenciar su proyección exterior y fortalecer los contactos entre productores, transformadores y distribuidores. En este contexto, la delegación ha buscado también afianzar su relación con los organizadores de la Feria Internacional de la Trufa de Sarrión (Fitruf), con vistas a futuras colaboraciones institucionales y comerciales, ha informado la DPT en una nota de prensa.

Además, han aprovechado para promocionar la Trufa Negra de Teruel, que avanza firmemente hacia el reconocimiento de Indicación Geográfica Protegida (IGP), proceso en el que ha colaborado la Diputación de Teruel, y que supondrá la consolidación de la provincia como un referente en la trufa de calidad en el mercado internacional.

El programa de la visita incluyó conocer las zonas de recolección de trufa blanca, así como recorridos por la Reserva Natural de la Garganta del Furlo, un enclave emblemático de la zona, así como encuentros con productores locales y asociaciones del sector trufero.

Durante una de las conferencias de la feria, Fernando Guillén Pérez, jefe de los servicios agropecuarios de la Diputación de Teruel, remarcó la trascendencia de la trufa como sector estratégico de la provincia. A su vez aprovechó para subrayar que Teruel cuenta con el mayor número de figuras de calidad diferenciada en España y nombró cada una de ellas. También explicó que desde la Diputación de Teruel trabajan para extender ese reconocimiento a un ámbito europeo.

Guillén también defendió el respaldo decidido de la institución provincial a los productos agroalimentarios de la zona, como una vía de lucha contra la despoblación, puesto que estos productos están profundamente ligados al territorio.

En el acto también se habló de Fitruf, de la historia y evolución de esta feria internacional, su adaptación a las necesidades del sector y su papel como motor de desarrollo local. Recordaron cómo la feria ha pasado por distintas etapas de crecimiento, mejorando su formato y su alcance para consolidarse como punto de encuentro para profesionales y aficionados a la trufa.

Por su parte, Daniel Brito García-Mascaraque, presidente de Atruter, aprovechó para exponer el papel esencial que desempeña la asociación en la provincia: no solo como interlocutora de los productores ante las administraciones, sino también como promotora de la calidad y la innovación. El personal técnico de la asociación también compartió su trabajo diario, explicando proyectos clave vinculados a la investigación, la gestión del cultivo, la promoción de la trufa provincial y la pedagogía en el buen uso culinario de la misma.

A continuación, se llevó a cabo un showcooking a cargo de Pilar Torán y Manuel Gorriz del restaurante Los Leones de Rubielos de Mora. En este mostraron la elaboración de uno de los platos que se puede degustar en su establecimiento especializado en cocina con trufa, poniendo de manifiesto la capacidad de muchos establecimientos turolenses de integrar de una manera esplendida la trufa y los productos de proximidad en sus platos.

Más allá de las conferencias, la delegación mantuvo una serie de reuniones institucionales y de networking con la administración del comune de Acqualagna, lo que ha servido para compartir experiencias, intercambiar modelos de gestión y explorar futuras posibilidades de cooperación.

El redactor recomienda