

Jornada Toma Tomate celebrada en Santa Eulalia del Campo, con 130 asistentes
Un total de 130 personas participan en la jornada Toma Tomate en Santa Eulalia con Siembra Teruel
Los asistentes degustaron variedades tracionales de Linares de Mora, Beceite y Teruel
Un total de 130 personas se acercaron este miércoles a Santa Eulalia para participar en la jornada Toma Tomate, organizada en el marco del proyecto Siembra Teruel, financiado por el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite).
La investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Cita) Cristina Mallor, responsable del proyecto, fue la encargada de abrir el encuentro. Mallor agradeció la asistencia, que superó todas las expectativas, y destacó la implicación del Ayuntamiento de Santa Eulalia en la organización del evento. Explicó que Siembra Teruel tiene como objetivo facilitar el cultivo de variedades locales de hortalizas y legumbres en la provincia, para lo que se ha creado un Banco de Semillas ubicado en el Cita de Teruel.
La técnico del proyecto, Eva María Checa, también presente en la jornada, detalló el funcionamiento del banco: los interesados pueden solicitar hasta cinco muestras al año y, tras el cultivo, deben rellenar un sencillo formulario para informar sobre su comportamiento en el huerto. Además, existe la posibilidad de colaborar como padrinos, multiplicando semillas para reforzar la colección y asegurar su conservación.
De hecho, los tomates degustados durante el evento fueron cultivados por uno de estos padrinos, Pablo Játiva, del Huerto de Presi en Santa Eulalia. Los asistentes pudieron probar variedades tradicionales como tomate de Linares de Mora, tomate de conserva de Beceite y tomate dulce de Teruel. Játiva compartió su experiencia con el proyecto, destacó las cualidades de estas y otras variedades locales, actualmente produce seis diferentes, y animó a los asistentes a sumarse a la iniciativa para que no se pierda esta riqueza hortícola única de Teruel.
La parte gastronómica corrió a cargo de Belén Soler y Xavi Poncelas, de La Ojinegra (Alloza). Belén dinamizó el evento compartiendo trucos para aprovechar el tomate y consejos de consumo, como sustituir el azúcar para corregir la acidez del tomate frito por manzana, un detalle que despertó el interés del público.
Durante la demostración culinaria, elaboraron una torrija con agua de tomate, obtenida del tartar que prepararon a continuación con tomate dulce de Teruel, piparra dulce, alcaparras de Ballobar y cebolla morada, un salmorejo de tomate de pera asado y tomate pera a la brasa con ajedrea. Además, se ofreció una degustación de tomates del Huerto de Presi aliñados con aceite de oliva del Bajo Aragón.
Con esta jornada, el proyecto Siembra Teruel busca dar a conocer los sabores de las variedades locales, promover su consumo y captar nuevos colaboradores para mantener vivo el patrimonio hortícola de la provincia de Teruel.
La investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (Cita) Cristina Mallor, responsable del proyecto, fue la encargada de abrir el encuentro. Mallor agradeció la asistencia, que superó todas las expectativas, y destacó la implicación del Ayuntamiento de Santa Eulalia en la organización del evento. Explicó que Siembra Teruel tiene como objetivo facilitar el cultivo de variedades locales de hortalizas y legumbres en la provincia, para lo que se ha creado un Banco de Semillas ubicado en el Cita de Teruel.
La técnico del proyecto, Eva María Checa, también presente en la jornada, detalló el funcionamiento del banco: los interesados pueden solicitar hasta cinco muestras al año y, tras el cultivo, deben rellenar un sencillo formulario para informar sobre su comportamiento en el huerto. Además, existe la posibilidad de colaborar como padrinos, multiplicando semillas para reforzar la colección y asegurar su conservación.
De hecho, los tomates degustados durante el evento fueron cultivados por uno de estos padrinos, Pablo Játiva, del Huerto de Presi en Santa Eulalia. Los asistentes pudieron probar variedades tradicionales como tomate de Linares de Mora, tomate de conserva de Beceite y tomate dulce de Teruel. Játiva compartió su experiencia con el proyecto, destacó las cualidades de estas y otras variedades locales, actualmente produce seis diferentes, y animó a los asistentes a sumarse a la iniciativa para que no se pierda esta riqueza hortícola única de Teruel.
La parte gastronómica corrió a cargo de Belén Soler y Xavi Poncelas, de La Ojinegra (Alloza). Belén dinamizó el evento compartiendo trucos para aprovechar el tomate y consejos de consumo, como sustituir el azúcar para corregir la acidez del tomate frito por manzana, un detalle que despertó el interés del público.
Durante la demostración culinaria, elaboraron una torrija con agua de tomate, obtenida del tartar que prepararon a continuación con tomate dulce de Teruel, piparra dulce, alcaparras de Ballobar y cebolla morada, un salmorejo de tomate de pera asado y tomate pera a la brasa con ajedrea. Además, se ofreció una degustación de tomates del Huerto de Presi aliñados con aceite de oliva del Bajo Aragón.
Con esta jornada, el proyecto Siembra Teruel busca dar a conocer los sabores de las variedades locales, promover su consumo y captar nuevos colaboradores para mantener vivo el patrimonio hortícola de la provincia de Teruel.
- En la última viernes, 13 de diciembre de 2024
Cristina Mallor, investigadora del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón: “La gastronomía se puede diferenciar por el uso de variedades hortícolas locales”
- Bajo Aragón miércoles, 2 de junio de 2021
Un anciano llevaba varios meses muerto en su casa de Beceite
- Teruel sábado, 22 de marzo de 2025
Tres empresas esperan al Fite para impulsar proyectos de ampliación
- Teruel jueves, 20 de febrero de 2025
La directora del CITA destaca el impulso de seis proyectos en el Centro de Bioeconomía