

El IAF adjudica una consultoría para que el Fite favorezca la atracción de empresas
El trabajo, a desarrollar en dos meses, pretende revisar y mejorar el modeloTres empresas esperan al Fite para impulsar proyectos de ampliación
La próxima ampliación del Fite se destinará a inversiones empresariales que creen empleo
El Instituto Aragonés de Fomento (IAF) ha adjudicado una consultoría para que el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) pueda mejorar sus mecanismos para la captación y asentamiento de empresas en la provincia, mediante la revisión y mejora del modelo que funciona actualmente y también la creación de una nueva línea de incentivos empresariales.
El objetivo está en sintonía con lo anunciado en las últimas semanas tanto por la vicepresidenta del Ejecutivo aragonés, Mar Vaquero, como por el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, en el sentido de poder aprovechar el incremento que va a haber en la aportación del Fite a partir de este año para destinarlo al desarrollo empresarial.
La empresa a la que ha sido adjudicado este contrato es Bebartlet SL, con sede en Madrid, por un presupuesto de 17.484,5 euros (IVA incluido) después de haber solicitado el IAF a tres empresas para que hiciesen sus ofertas.
El plazo de ejecución para elaborar la adaptación del Fite a las nuevas necesidades es de dos meses, si bien tendrá que estar entregado a mediados del mes que viene, ya que el acuerdo de adjudicación es del pasado 12 de marzo, aunque ha sido ahora cuando se ha publicado en la Plataforma de contratación del sector público.
El contrato de servicios, según se detalla en la adjudicación, tiene por objeto hacer una adaptación del Fondo de Inversiones de Teruel gestionado por el IAF, “mediante el análisis de la estructura actual y de las líneas de ayuda del mismo, a efectos de plantear su revisión y mejora, así como un nuevo sistema de incentivos empresariales”.
El trabajo tendrá que desarrollar tres puntos, el primero de ellos “identificar, analizar y adaptar modelos de atracción empresarial que hayan demostrado ser efectivos en regiones con retos similares, tanto a nivel nacional como internacional”.
Otra cuestión que deberá trabajar la adjudicataria de esta consultoría es el diseño de “un marco de incentivos específicos que permitan no solo atraer empresas”, sino también “fomentar su arraigo y contribución al desarrollo económico sostenible de la región”.
Por último, el encargo consiste en la realización de un estudio sobre las “necesidades empresariales” y de la sociedad civil que se encuentran ya en el territorio o que “tienen intención de abrir su actividad en Teruel”.
Blasco indicó el mes pasado que la intención del Ejecutivo, tras el acuerdo con el Gobierno central, es destinar el incremento del Fite que hay previsto, de 13 millones este año para aumentarlo hasta 26 el próximo ejercicio, a la atracción y asentamiento de empresas. La vicepresidenta también anunció el pasado lunes la intención de crear una nueva línea de más de 5 millones para la captación de proyectos empresariales para Teruel.
- Teruel sábado, 25 de marzo de 2023
Convocadas ayudas del Fite por 3 millones de euros para industrias e infraestructuras
- Comarcas martes, 1 de junio de 2021
El Pobo estrena multiservicio con tienda, bar y restaurante y ya son 80 los establecimientos de este tipo en Teruel
- Bajo Aragón martes, 31 de mayo de 2022
Nueva línea de ayudas de 2 millones para localidades de las comarcas mineras de Teruel para favorecer la creación de empleo e implantación de empresas
- Teruel domingo, 25 de febrero de 2024
El IAF convoca ayudas por 1,5 millones en Teruel para infraestructuras eléctricas, gasísticas, hidráulicas o de conectividad inalámbrica