Síguenos
Una jornada organizada por la Comarca del Maestrazgo profundiza en la riqueza arquitectónica de Villarluengo Una jornada organizada por la Comarca del Maestrazgo profundiza en la riqueza arquitectónica de Villarluengo
Jornada ‘Arte y arquitectura en Villarluengo. De la creación a la difusión digital’

Una jornada organizada por la Comarca del Maestrazgo profundiza en la riqueza arquitectónica de Villarluengo

El Centro de Interpretación de la Naturaleza acoge la conferencia ‘Arte y Arquitectura en Villarluengo’
banner click 236 banner 236

Villarluengo ha profundizado en su patrimonio arquitectónico, a través de la jornada Arte y arquitectura en Villarluengo. De la creación a la difusión digital. La conferencia, promovida por el área de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo con la colaboración del Ayuntamiento, llenó por completo la sala del Centro de Interpretación de la Naturaleza de Villarluengo y despertó un gran interés entre vecinos y visitantes.

La cita contó con dos ponentes expertos en la materia, que abordaron desde perspectivas diferentes el valor del patrimonio arquitectónico local. Jorge Martín, doctor en Historia del Arte, cuya tesis doctoral se centra en la arquitectura barroca en Aragón, recorrió la evolución arquitectónica de Villarluengo entre los siglos XVI y XVIII, con especial atención a la iglesia anterior –de la que solo se conserva la sacristía-, el puente del Vado y la ermita de San Bartolomé. Además, presentó una hipótesis inédita sobre el posible aspecto del retablo original del altar mayor, comparándolo con el de Tronchón por su proximidad cronológica y estilística.

El segundo ponente fue Pepe Hernández, el socio fundador de la empresa especializada en patrimonio Virtuarch Studio, natural de Villarluengo. A través de ejemplos concretos, Hernández mostró cómo los levantamientos planimétricos en 3D de bienes patrimoniales de la localidad permiten documentar y recrear virtualmente su aspecto original. Estas herramientas, argumentó, no solo facilitan el trabajo de investigadores y arquitectos, sino que permiten acercar el patrimonio al público de manera inmersiva.

La jornada puso de manifiesto cómo la unión entre la investigación histórico-artística y la aplicación de herramientas digitales abre nuevas posibilidades para el conocimiento y la difusión del patrimonio arquitectónico de Villarluengo.

El redactor recomienda