Síguenos
Una jornada permitirá redescubrir el arte  y la arquitectura de Villarluengo Una jornada permitirá redescubrir el arte  y la arquitectura de Villarluengo
Torre Monte Santo, en Villarluengo. Archivo/J. Oquendo

Una jornada permitirá redescubrir el arte y la arquitectura de Villarluengo

Se ofrecerán distintos puntos de vista para revalorizar su legado patrimonial
banner click 236 banner 236

El próximo 9 de agosto, el área de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo en colaboración con el Ayuntamiento de Villarluengo, realizará en la localidad una jornada dedicada a la historia, la arquitectura y las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento del territorio. Bajo el título Arte y arquitectura en Villarluengo. Desde la creación a la difusión digital. El encuentro reunirá a especialistas que compartirán investigaciones recientes y técnicas innovadoras en torno al patrimonio artístico del municipio.

Aunque Villarluengo conserva un interesante legado monumental y se encuentra en un entorno natural privilegiado, todavía son escasos los estudios que han profundizado en su pasado artístico con detalle. Esta jornada viene a arrojar luz sobre ese patrimonio desde miradas complementarias.

Por un lado, el historiador del arte Jorge Martín, doctor por la Universidad de Zaragoza y autor del reciente libro Arquitectura Barroca en Aragón, ofrecerá una conferencia en la que abordará la evolución arquitectónica del pueblo entre los siglos XVI y XVIII. Gracias a su investigación, se han recuperado datos hasta ahora desconocidos sobre edificios clave como el ayuntamiento, la iglesia parroquial o el antiguo convento. Cabe resaltar que Jorge Martín pertenece al grupo Traza, financiado por el Gobierno de Aragón que se dedica al estudio del arte medieval y moderno en Aragón.

La tecnología también tendrá un papel protagonista gracias a la intervención del arquitecto Pepe Hernández, fundador de Virtuarchstudio y con raíces familiares en Villarluengo. Su presentación mostrará cómo el uso de drones y escáneres 3D permite documentar con precisión elementos arquitectónicos singulares. A través de su trabajo, se podrán ver ejemplos concretos de esta aplicación práctica en construcciones del municipio.

El redactor recomienda