La techumbre presenta un hundimiento de cerca de 10 m2 desde hace meses
Los feligreses de Tormón no pueden escuchar misa en la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora por el mal estado en el que se encuentra el edificio. La techumbre del templo presenta un boquete de cerca de 10 metros cuadrados que se ha producido hace menos de un año y el párroco habría decidido no oficiar en el interior del inmueble por el peligro que supone...
Se ofrecerán distintos puntos de vista para revalorizar su legado patrimonial
El próximo 9 de agosto, el área de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo en colaboración con el Ayuntamiento de Villarluengo, realizará en la localidad una jornada dedicada a la historia, la arquitectura y las nuevas tecnologías aplicadas al conocimiento del territorio. Bajo el título Arte y arquitectura en Villarluengo. Desde la creación a la...
La entidad local menor solicitó el inicio del procedimiento en febrero de 2023
El Convento de los Monjes Servitas, ubicado en Las Cuevas de Cañart, ha sido protegido por Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón con la figura de Bien Catalogado. Así se publicó en el BOA del pasado 15 de julio y supone la meta de un proceso que comenzó en febrero de 2023 cuando la entidad local menor, que es Las Cuevas de Cañart, solicitó...
El anillo verde del barrio del Ensanche forma parte del entorno del Centro
El Ayuntamiento de Teruel ha solicitado consultas previas a la Comisión Provincial de Patrimonio sobre el proyecto para adecuar las laderas del Ensanche que permitirá acondicionar un anillo verde circular de 1,8 kilómetros. Aunque esta laderas están fuera del Conjunto Histórico declarado Bien de Interés Cultural, sí que forman parte de la zona...
Ponencia del gerente de la Fundación Santa María en Brihuega, en Guadalajara
El Observatorio de la Despoblación de Guadalajara de la Universidad de Alcalá, su Fundación General, la Escuela de Arquitectura, en colaboración con el Ayuntamiento de Brihuega y la Diputación de Guadalajara organizó recientemente la jornada Conservación del patrimonio rural para la promoción del turismo desestacionalizado en la que...
La Comarca completa sus visitas virtuales con diferentes edificios de todos los pueblos
La Comarca del Maestrazgo está completando las visitas 360º por diferentes monumentos de todos los pueblos. Cárceles, escuelas, iglesias, molinos u hospitales, edificios de todo tipo y de diferentes estilos, pero todos ellos con gran interés artístico o histórico, son los que se están incluyendo en este recorrido virtual que se puede realizar desde...
La DGA ha financiado la obra con más de 60.300 euros
La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, visitó este viernes la localidad turolense de Villel para conocer los trabajos de conservación que se están llevando a cabo en el torreón de Castillo del Cid, así como la renovación del alumbrado ornamental que ha realizado el Ayuntamiento gracias a la...
Las sesiones tuvieron lugar en la Casa Aliaga de La Iglesuela y el Convento de Mirambel
Las técnicas digitales proporcionan un gran número de herramientas que ayudan a conocer mucho mejor el patrimonio arquitectónico, un conocimiento que es fundamental para su conservación. El tema se analizó con todo lujo de detalles durante la jornada Torres y Palacios del Maestrazgo. Investigación, conservación y difusión del patrimonio...
Buscan fomentar el conocimiento de la cultura intrínseca a las masías y difundir su carácter comunitario
La comarca del Maestrazgo pone en marcha un Plan de Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de las Masías. Buscan recabar testimonios sobre estas formas de vida y darlas a conocer para ponerlas en valor. Según figura en la memoria, el objetivo es preservar y conocer la forma de vida de estos pobladores porque “hoy más que nunca puede convertirse en un referente para...
El tema se abordó en la jornada sobre las órdenes religiosas de Las Cuevas de Cañart
Un Plan Director que permita conocer cuántos conventos hay en Aragón, en qué estado se encuentran y qué posibilidades de uso ofrecen. Ese es el primer paso que se debe dar para preservar un patrimonio que, en muchos casos, corre grave riesgo puesto que cayeron en desuso hace ya décadas y el paso del tiempo está haciendo mella en ellos. Así se...
La primera cita tendrá lugar el día 16 en la Delegación Territorial de Teruel
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha organizado el ciclo de sesiones “Patrimonio on tour”, con el objetivo de formar a los diferentes actores del patrimonio cultural aragonés de los entes locales en diversas cuestiones. Las jornadas tendrán lugar en la segunda quincena de este mes en seis localidades de la Comunidad...
La Fundación Santa María de Albarracín (Teruel), donde se realizan prácticas de formación relacionadas principalmente con la gestión y conservación del patrimonio, ha recibido a un total de 28 estudiantes desde el año 2000, cuando comenzaron las estancias de prácticas. La Fundación indica en una nota de prensa que se han...
El símbolo sigue en Zaragoza a la espera de la decisión sobre el arreglo
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón -que recibió este jueves el informe técnico para la reparación de urgencia de la columna de la fuente del Torico después de su derrumbe el pasado domingo- ya lo está analizando y confía en tener una respuesta a principios de la próxima semana.
Denuncia que se ha puesto "sin contar con la preceptiva autorización cultural" por parte del Gobierno de Aragón
El Partido Popular ha criticado la pantalla led que ha instalado el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Albarracín, del PSOE, en la fachada del edificio consistorial. El PP ha indicado que esta instalación se ha llevado a cabo "sin contar con la preceptiva autorización cultural" por parte del Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte, una...
Se ha actuado sobre pavimentos y paredes y falta por recuperar las pinturas murales
El centro de Restauración de la Fundación Santa María de Albarracín ha concluido la restauración de la ermita del Pilar de Monteagudo del Castillo, una acción que se ha llevado a cabo gracias a la colaboración vecinal y al apoyo de la Fundación Térvalis. La restauración se ha centrado en la recuperación de...
La nueva protección de los restos bajoimperiales de la lluvia y el viento cuesta 130.000 euros
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ultima los trabajos de sustitución de la cubierta del yacimiento romano de la Loma del Regadío, en Urrea de Gaén, tras una adjudicación directa por 91.000 euros después de que el concurso lanzado el pasado verano quedara desierto. La tramitación de emergencia “ha...
Unas 35 personas asisten a las VI Jornadas de Patrimonio celebradas en Gúdar-Javalambre
Un total de 35 personas participaron en las VI Jornadas de Patrimonio centradas en las masías fortificadas de la Comarca de Gúdar-Javalambre, que se celebraron el pasado sábado en Puertomingalvo. Una de las principales ideas que dejaron clara los investigadores es que, aunque se conocen como masías fortificadas, solo las que se construyeron en la Edad Media tienen...