Un total de 60 jóvenes de Europa Nostra de 16 países distintos se reúnen en Albarracín
El papel de la sociedad civil es clave a la hora de proteger el patrimonio en el medio rural. Esa fue una de las ideas que salieron ayer a relucir durante las Jornadas Juveniles de Patrimonio (Youth Heritage Days),organizadas por la asociación Hispania Nostra, Europa Nostra y ESACH (European Students' Association for Cultural Heritage, la primera red europea que fomenta la...
Un proyecto investigador de la FUAG propone dotar de herramientas
La Fundación Universitaria Antonio Gargallo apoya diferentes proyectos de investigación para ejecutar a lo largo de 2025. Entre los trabajos a realizar y que cuentan con ayudas a la investigación se encuentra Turismo sostenible desde el patrimonio vivo. Este proyecto, en el que trabaja un equipo interdisciplinar de profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas...
El edificio anexo al templo, también del siglo XVII, presenta desplomes y grietas
La cresta rocosa sobre la que está construido el Santuario de la Virgen de los Arcos, en Albalate del Arzobispo, ha dejado de sustentar con vigor el Bien de Interés Cultural (BIC) con el paso del tiempo. Las instituciones han intervenido en el templo, pero no así en la hospedería, en visible estado de ruina que la Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno...
Abierta una nueva línea de trabajo con el encargo de un informe previo
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha abierto una nueva línea de trabajo para intentar identificar los restos de los soldados de la Guerra Civil hallados en el año 2007 en la fosa de Singra que se excavó dentro de las actuaciones llevadas a cabo con el programa de memoria democrática. Esa nueva línea se ha iniciado...
El episodio es uno de los grandes olvidados de la historia de Teruel y buscan recuperarlo por la trascendencia que tuvo en la Guerra de la Independencia
Por Rubén Sáez, Javier Ibáñez & Luis Sorando El entorno del Santuario de la Fuensanta de Villel fue escenario de un importante enfrentamiento, entre el poderoso ejército napoleónico comandado por el polaco Józef Chlopicki, y las tropas españolas del general Pedro Villacampa, en noviembre de 1810. En torno a ella se ha...
Se difundirá su valor durante cinco fines de semana
Bajo el título DescubreJiloca (todo junto), la Comarca del Jiloca ha propuesto unas jornadas para difundir el patrimonio hidráulico de su territorio. En estas jornadas, que arrancarán el próximo sábado 29 de marzo y que se prolongarán a los largo de cinco fines de semana hasta el mes de julio, permitirán descubrir a los visitantes elementos...
Por: Carlos Ubé Monferrer. Miembro del Joven Consejo Científico del IET Quien no conoce su historia está condenado a repetirla. Seguro que lo has oído más de una vez, probablemente hasta hayas empleado esta oración tú mismo. Damos a entender que en el pasado se hicieron las cosas bastante mal – por supuesto que ha habido y...
El director del Museo de Arte Sacro ofreció una charla sobre memoria y patrimonio artístico
Aunque no es comparable al drama de la pérdida de vidas humanas, la destrucción del patrimonio artístico es otra de las consecuencias terribles de la guerra. El largo frente que se estableció en la provincia de Teruel durante la Guerra Civil fue el responsable de que se perdieran grandes cantidades de obras de arte entre 1936 y 1939, pero eso no significa que se...
DPT tendrá presencia en ambas ferias que se celebran el próximo fin de semana, destacando la información sobre rutas en la naturaleza y monumentos naturales de la provincia
La Diputación de Teruel promocionará el patrimonio natural de la provincia en las ferias de Captur, en Calamocha, y en la feria Occ'ygene (Toulousse) que se celebran el próximo fin de semana y en las que, atendiendo al tipo de público presente en estas ferias, las informadoras turísticas se centrarán en propuestas de rutas turísticas de...
Un informe invita a reutilizar los vestigios industriales como palanca de transición justa en Teruel
Ordenar el patrimonio minero de la provincia, ponerlo en valor para atraer turistas y trabajar en red para sacarle el mayor beneficio socioeconómico en las cuencas mineras transformadas por los planes de transición justa. Esta es una de la prioridades que ha detectado un informe del Instituto de Investigación en Humanidades y Patrimonio (Ihupa) de la Universidad Nacional de...
Teruel. Científico y cultural
Montserrat Martínez González. Exdirectora del IET Los años noventa del siglo pasado y la primera década del presente XXI fueron especialmente generosos en iniciativas culturales, nacidas en el medio rural. Entre ellas, tenemos la creación en nuestra provincia de Centros de Estudios Locales que venían a incrementar el número de los ya...
El arqueólogo Benavente inaugura el ciclo destacando el potencial de la zona
La Comarca del Matarraña dio ayer inicio a unas jornadas de difusión patrimonial en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, con el objetivo de dar a conocer el rico legado cultural, natural e histórico del territorio. Estas sesiones están dirigidas a los actores turísticos locales, como alojamientos, comercios, guías, oficinas de turismo,...
Pide al Gobierno de Aragón un proyecto de restauración integral y la planificación de las actuaciones necesarias
El Ayuntamiento de Castel de Cabra ha solicitado formalmente a la dirección general de Patrimonio del Gobierno de Aragón que realice un proyecto de restauración integral para la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Castel de Cabra, tras obtener el respaldo de las Cortes de Aragón. La Comisión de Educación, Cultura y Deporte del...
La intervención, realizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural, confirma el valor excepcional de sus elementos de la tradición hebrea
La antigua Sinagoga de Híjar ha recuperado los revestimientos del muro del hejal, una actuación que confirma la excepcionalidad de este elemento patrimonial de tradición hebrea. La intervención ha sido promovida por la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón con una inversión de 76.593 euros.
Se trata de una apuesta “ambiciosa” que busca financiación plurianual de otras administraciones
La Comarca de Cuencas Mineras apuesta por potenciar su patrimonio industrial y minero para construir un producto turístico que dinamice la zona y que pueda tener un efecto revulsivo como el que ejercieron en Teruel y Alcañiz proyectos como Dinópolis o Motorland. “La idea es preparar un gran proyecto estratégico de todo el patrimonio minero de la zona”,...
Un equipo de naturalistas recopila las denominaciones singulares de los pájaros en la zona
En la zona del Jiloca llaman sartenera a la cigüeñuela por su forma de sartén, con las patas largas y el cuerpo redondeado; la chillandra es un gorrión chillón; el verderol (verderón) hace referencia a su intenso color, al igual que el rojiñón, que es como llaman en Caminreal al pardillo común por el color que presentan los machos en...
El anillo verde del barrio del Ensanche forma parte del entorno del Centro
El Ayuntamiento de Teruel ha solicitado consultas previas a la Comisión Provincial de Patrimonio sobre el proyecto para adecuar las laderas del Ensanche que permitirá acondicionar un anillo verde circular de 1,8 kilómetros. Aunque esta laderas están fuera del Conjunto Histórico declarado Bien de Interés Cultural, sí que forman parte de la zona...