Escrita por el rastreador Fernando Gómez y su hija, la ‘influencer’ Elvia
El Ayuntamiento de Cella presenta la Guía de vida salvaje de Cella: El latido de las estaciones, realizado por el rastreador profesional Fernando Gómez y su hija Elvia, influencer medioambiental, tras el trabajo de más de un año y medio de observación y recogida de información. El volumen se presentará el sábado 27 de septiembre en la...
“Sería necesario un pacto entre Administración, Iglesia y particulares para garantizar la conservación patrimonial”
Pilar Bernad es doctora en derecho e investigadora en legislación sobre patrimonio cultural doctora en derecho e investigadora en legislación sobre patrimonio cultural. Hace unos días ofreció una charla sobre el tema en Cantavieja, durante la celebración del Curso de la Universidad de Verano de Teruel-Fundación Antonio Gargallo sobre el papel...
La segunda edición de la experiencia de divulgación congregó a más de 80 personas
Vivel del Río volvió a reivindicar su patrimonio bélico de vestigios de la Guerra Civil este fin de semana durante la celebración de la segunda edición de la jornada El recuerdo de una guerra, dedicada a “recordar lo acontecido” en el municipio”durante aquellos aciagos días de la Guerra Civil de 1936” haciendo de la jornada un...
El papel de los centros expositivos en el territorio, en el curso de la Universidad de Verano de Teruel celebrado en Cantavieja
Los museos forman parte de la comunidad y deben integrarla en sus acciones, ya que “no son ajenos el uno de lo otro en su concepción”, según explicó el director del Museu d'Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamés (Macvac), Joan Feliu, durante su participación en el curso de la Universidad de Verano de Teruel-Fundación...
La entidad organiza su primera actividad como centro de estudios adscrito al Instituto de Estudios Turolenses, dependiente de la DPT
El próximo sábado Cañada Velilla acogerá la jornada El Patrimonio bélico de la Guerra Civil: presente y futuro. Se trata de la primera actividad propuesta por la Acción y Recuperación de los Castillos Turolenses (Arcatur), tras incorporarse como centro de estudios adscrito al Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de...
Marceliano Lago San José y Luis Simón reciben un homenaje en Alcorisa
Las IX Jornadas de Divulgación y Defensa del Patrimonio Geológico Turolense llegan este sábado a su fin con una visita a los afloramientos de rocas sub-volcánicas en los Montes Universales, concretamente a las andesitas de Noguera de Albarracín y las riolitas de Bronchales, de la mano de expertos investigadores. Uno de ellos es el doctor Marceliano Lago San...
El curso ha sido impulsado por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo en colaboración con la Comarca del Maestrazgo
La sede de la Comarca del Maestrazgo, en Cantavieja, acogerá el próximo sábado 6 de septiembre el curso El patrimonio cultural ante los retos de la despoblación. Los museos. La formación, impulsada por la Fundación Universitaria Antonio Gargallo en colaboración con la Comarca, forma parte de la Universidad de Verano de Teruel y pretende...
Teruel Científico y Cultural
“Para nosotros la aparición de un nuevo periódico es siempre motivo de satisfacción, pues tenemos la convicción profunda de que la civilización actual cuenta entre sus elementos más poderosos la institución de la prensa. Alguien ha dicho que la importancia de un pueblo puede medirse hoy por la circulación que alcanza su prensa...
La artesanía de la Catedral de Teruel será el esbozo de la nueva casaca rojilla para la 25-26
El CD Teruel presentó este martes en el marco de la Escalinata del Óvalo la que será su equipación durante la temporada 2025-2026. Una casaca que seguirá luciendo los colores rojillos y otorgando la identidad turolense al equipo, pero, esta vez, con un diseño único patrimonio de la humanidad, y es que la nueva zamarra del CD Teruel portará...
La sal se extraía mediante evaporación de un manantial a pocos kilómetros del pueblo
Miguel Morte Royo/Armillas Armillas es un pequeño pueblo de Teruel, hoy barrio de Vivel del Río Martín, y tuvo unas salinas muy productivas durante siglos, las segundas de la provincia tras las de Arcos de Salinas. La sal se extraía mediante evaporación del agua de un manantial que fluye casi a ras de suelo, a pocos kilómetros del núcleo...
Carbó recuerda que la provincia tiene 27 bienes histórico-artísticos en la Lista Roja de Hispania Nostra
CHA ha reclamado al Gobierno de Aragón un plan urgente para salvar el patrimonio en riesgo de las comarcas turolenses, donde existen 27 bienes incluidos en la Lista Roja de Hispania Nostra. Javier Carbó, secretario territorial de CHA en las comarcas turolenses, ha denunciado en una nota de prensa que “muchos de estos edificios, cargados de historia y de identidad, se...
Javier Ibáñez y Rubén Sáez dan a conocer la relevancia de esta fortaleza turolense
Linares de Mora acogió este domingo la novena edición de las jornada de los castillos, organizada por la Asociación para la Recuperación de los Castillos de Teruel (Arcatur). El castillo de esta localidad fue el gran protagonista de esta edición, dos meses después de que se hiciera pública la cesión por testamento de la fortaleza de origen...
La localidad fue señorío de la Mitra de Zaragoza en la Baja Edad Media y la Edad Moderna
Javier Ibáñez & Rubén Sáez (C.E. Arcatur / IET) Linares de Mora cuenta con un importante patrimonio fortificado, distribuido tanto por el interior de la villa como por el resto del municipio. Durante la Baja Edad Media y la Edad Moderna, etapas en las que centraremos nuestra atención, Linares y Castelvispal fueron señoríos de la Mitra de...
La primera fase se ha llevado a cabo con el archivo de Báguena, trabajando con más de 13.000 imágenes de fondos municipales y parroquiales
La Comarca del Jiloca ha iniciado un proyecto de digitalización de los principales fondos documentales de los archivos municipales, con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio histórico del territorio. Desde la consejería de Cultura y Patrimonio, se ha abordado la primera fase con el archivo de Báguena. La iniciativa surgió a finales del...
La techumbre presenta un hundimiento de cerca de 10 m2 desde hace meses
Los feligreses de Tormón no pueden escuchar misa en la iglesia de la Natividad de Nuestra Señora por el mal estado en el que se encuentra el edificio. La techumbre del templo presenta un boquete de cerca de 10 metros cuadrados que se ha producido hace menos de un año y el párroco habría decidido no oficiar en el interior del inmueble por el peligro que supone...
Cabrera hizo de él uno de sus principales baluartes para el control del territorio
En los años 30 del siglo XIX, el Castillo de Segura de Baños se encontraba magníficamente conservado. Tal era su estado, que Cabrera decidió hacer de él uno de los principales baluartes sobre el que pivotó el control carlista del territorio; para ello, invirtió importantes recursos humanos y materiales. Obviamente, en su elección...
Se celebró el lunes en el Centro Cultural Condesa de Marín
El pasado lunes 4 de agosto de 2025, el Centro Cultural Condesa de Marín se convirtió en el epicentro del debate y la divulgación histórica con la celebración de las cuartas Jornada sobre Patrimonio, Paisaje e Historia de Valbona. En el marco de la Semana Cultural de las Fiestas de Valbona, el evento reunió a ponentes y asistentes en una jornada...