De los 13 municipios que lo integran, seis están en la delimitación del ministerio
El Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón ha solicitado al Convenio de Transición Justa que aporte el 66% de la financiación de su Plan Estratégico 2021-2023, cuyas inversiones estimadas ascienden a 960.000 euros, y confía en que el Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) aporte el 33% restante manteniendo la línea de ayudas que acaba de abrir. De los 13 municipios que integran la Ruta...
El autor ha recopilado varias leyendas bajoaragonesas en la novela ‘Los secretos de la Casa Embrujada’
El alcañizano Luis Antonio Pellicer es taxista de profesión y escritor apasionado por la historia de vocación. Después de que la pandemia obligara a aplazar el acto durante la primavera anterior, el pasado sábado presentó en la capital del Bajo Aragón su última novela, Los secretos de la Casa Embrujada, basada en algunas de las leyendas que se cuentan por el territorio. En su bibliografía...
La actuación fue impulsada por la Fundación San Roque y el Ayuntamiento
El lavadero de lana del Jiloca, en Calamocha, ha salido de la Lista Roja de Patrimonio, después de ocho años, gracias a las obras de rehabilitación impulsadas conjuntamente por la Fundación San Roque y el Ayuntamiento de la localidad. La infraestructura entró en la Lista Roja de Patrimonio que elabora la asociación Hispania Nostra en octubre de 2012 porque mostraba un deterioro progresivo,...
Las cuentas para 2021 ascienden a 301.421 euros, un 153% más que este año
La Junta de Gobierno del Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón aprobó esta semana por unanimidad el presupuesto de la entidad por un importe de 301.421 euros, lo que supone un incremento del 153% con respecto al de este año 2020, que fue de 128.289 euros. Es también el mayor presupuesto que tiene el Consorcio desde su creación. Este aumento obedece a la incorporación de una ayuda del...
Las reivindicaciones memorialistas de los desterrados comienzan a fructificar
El Gobierno de Aragón declarará el Calvario de Santolea como Bien Catalogado del Patrimonio Cultural para preservarlo “como testimonio histórico del hoy despoblado” municipio del Maestrazgo, al que la construcción del pantano del mismo nombre condenó a la desaparición. El proceso para la protección de los vestigios arquitectónicos comenzó el pasado lunes con la publicación del inicio...
El grupo municipal Ganar Teruel-IU ha presentado una propuesta para su debate en el pleno ordinario que se celebrará este viernes, solicitando recuperar y poner en valor el patrimonio histórico y artístico del cementerio de la ciudad. El camposanto turolense se remonta se remonta al primer tercio del siglo XIX y tiene un "gran valor histórico", tal y como destaca la formación en nota de...
La geología, el agua, el patrimonio y las aves de la provincia son los temas protagonistas de las cuatro novedades editoriales que presentará el Instituto de Estudios Turolenses (IET) este viernes en la Feria del Libro de Teruel, que finalmente se celebrará de manera digital por las restricciones sanitarias decretadas en la ciudad. Así lo han detallado este jueves el diputado delegado...
Huesca acoge este domingo los Premios de la Música Aragonesa 2020 que organiza Aragón Musical
“Somos unos apasionados de nuestra música más cercana. También de la radio. Cuando descubrimos Internet nos pareció que cambiar la radio por esta nueva forma de hacer las cosas podría dar mucho juego. Nos parecía que contar con un medio musical independiente era buena idea. Pasados 16 años podemos confirmar que, efectivamente, fue una gran ocurrencia”. Así se presentan Sergio Falces y David...
Luis del Romero, con una beca del Cemat, hace posible la recopilación de información
Más de 40 molinos harineros funcionaran en la comarca del Maestrazgo, donde algunos pueblos, como Cantavieja, llegaron a tener un total de 9. El patrimonio protoindustrial vinculado al agua apenas ha sido valorado y ahora es el momento de apostar por él para evitar que se pierda definitivamente, tanto en lo que respecta a las construcciones como a la memoria de los que desempeñaron el oficio,...
El Covid-19 retrasa un proyecto en el que Híjar mantiene intacta toda la ilusión
La creación de la Red Europea de Patrimonio Judío en la que participa Híjar por tener una de las 16 sinagogas más importantes del continente tendrá que esperar a finales de 2021. La pandemia ha imposibilitado la celebración de algunos de los seminarios del proyecto Moreshet-Jewhish Heritage Network, una red de regiones, pueblos y ciudades decididos a identificar, impulsar y compartir buenas...
Una de las líneas de ayuda está dotada con 41.000 y la otra, con 70.000 euros
La Diputación de Teruel ha convocado subvenciones para que los ayuntamientos inventaríen su patrimonio y se doten de fondos bibliográficos, dotadas con 41.000 y 70.000 euros, respectivamente. La primera de las líneas de ayudas está dirigida a municipios de menos de 5.000 habitantes, comarcas y entidades locales menores para facilitar el cumplimiento de la obligación legal de disponer de un...
La directora del curso de gestión cultural destaca el éxito del formato on line
La crisis sanitaria ha marcado la actividad de la Universidad de Verano de Teruel y su primer curso, el de patrimonio cultural, que se desarrolla junto con la Comarca del Maestrazgo, ha tenido que ser online, pero lejos de convertirse en una dificultad ha sido una oportunidad para que esta formación planificada desde Cantavieja haya llegado a personas que no habrían podido inscribirse en...
La primera actividad es on line y se desarrolla junto a la Comarca del Maestrazgo
La Universidad de Verano de Teruel comienza hoy su actividad en la que será una edición marcada por la crisis sanitaria que le obliga a concentrar la mayor parte de su oferta en el mes de septiembre, frente al mes de julio que era tradicionalmente el más intenso. La primera cita es, además, a distancia y da continuidad a la colaboración que la UVT mantiene con la Comarca del Maestrazgo para...
En julio se editará un libro sobre 30 minas turolenses, una es la desconocida de plata de Aliaga
El Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses, CEET, el Espeleo Club El Farallón de Montalbán y el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza están trabajando en la recuperación de la memoria del patrimonio minero. Sacar del olvido a las minas. El CEET va a editar el próximo mes de julio un libro sobre 30 minas turolenses casi olvidadas y que tendrá continuidad en un segundo volumen. El...
En julio se editará un libro sobre 30 minas turolenses, una es la desconocida de plata de Aliaga
El Centro de Estudios Espeleológicos Turolenses, CEET, el Espeleo Club El Farallón de Montalbán y el Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza están trabajando en la recuperación de la memoria del patrimonio minero. Sacar del olvido a las minas. El CEET va a editar el próximo mes de julio un libro sobre 30 minas turolenses casi olvidadas y que tendrá continuidad en un segundo volumen. El...
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por el Presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha visitado la Iglesia de Santa María de Ateca, donde recientemente han finalizado las obras de restauración de los revestimientos murales del tercer y último tramo de la nave del templo. La Cultura y el...
El Presidente de Aragón, Javier Lambán, acompañado por el Presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha visitado la Iglesia de Santa María de Ateca, donde recientemente han finalizado las obras de restauración de los revestimientos murales del tercer y último tramo de la nave del templo. La Cultura y el...