Se realizará un inventario de los bailes activos e históricos
La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno aragonés está trabajando en el procedimiento para declarar los dances en Aragón como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Asimismo, se desea realizar un inventario o catálogo de los dances activos e históricos en la comunidad. El procedimiento administrativo para la declaración se...
La institución presentará una nueva edición de ‘Rujiar’
El Centro de Estudios del Bajo Martín (CEBM) conmemora este fin de semana sus 25 años de existencia con dos jornadas en la Sala de Arte Contemporáneo de Híjar, centradas en la historia de la institución y en la relevancia del patrimonio industrial de la comarca. Además, la institución presentará la nueva edición de su revista...
Los ponentes coinciden en la necesidad de promover el conocimiento dentro y fuera de la provincia
Tejer una red de conocimiento sobre la provincia es uno de los objetivos que se había marcado el Instituto de Estudios Turolenses al organizar la Jornada de Encuentro en Torno al Patrimonio Natural de Teruel.
Se homenajeará al botánico y profesor Gonzalo Mateo Sanz
El Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel ha organizado una Jornada de encuentro con el nombre Patrimonio Natural de la provincia de Teruel el próximo sábado 23 de noviembre en el salón de actos de la Cámara de Comercio en Teruel. Tres mesas redondas en las que participarán profesionales de diversos ámbitos y un...
Escuder: “Hay que conocer de dónde venimos para saber lo que somos”
“La ciudadanía debería ser conocedora de la obra de Santiago Viriella, como un impulsor de la cultura del Bajo Aragón. Mi trabajo fue una contribución a su labor”, decía Joaquín Escuder, pintor y licenciado en Bellas Artes, tras su paso en el Curso Interdisciplinar de Humanidades de Alcañiz. Escuder ofreció una ponencia...
La agrupación ha promovido en estos años variadas actividades destinadas al público en general y centradas en diversas fortalezas de la provincia
Uno de los principales objetivos de Arcatur es el de dar a conocer a los turolenses los castillos de la provincia. Es necesario que los habitantes de este territorio sean conscientes de la importancia cultural y el potencial turístico de nuestro patrimonio fortificado; y que este constituye una parte esencial de su historia y de sus señas de identidad. Esta labor de...
Diez técnicos restauradores se especializan en el uso del láser para la conservación de bienes culturales
La Fundación Santa María de Albarracín lleva a cabo el curso Técnicas láser aplicadas a la conservación y restauración del patrimonio entre el 4 y el 16 de noviembre, en colaboración con el INMA (Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón), organismo dependiente del CSIC y de la Universidad de Zaragoza. Este curso se enmarca...
Máximo Saz publica un ensayo en el que relaciona la música antigua con la iconografía
El arte como manifestación de la belleza es uno. Las diferentes formas que adquiere, desde la música a la pintura, son en realidad dimensiones distintas de la misma cosa, y no se pueden comprender ni sus partes ni el sustrato cultural y humano en el que fueron creadas, sin tenerlas en cuenta a todas. Esta es una de las tesis fundamentales que defiende Los sonidos del arte, un...
El Ayuntamiento adquiere ‘El Beso’, ‘El Último Tren’ y ‘Dédalo’, de la colección que se expuso en abril
El Ayuntamiento de Calamocha ha adquirido tres esculturas del artista Luis López. EL patrimonio cultural calamochino se ha visto ampliado con la llegada a su colección de tres obras del escultor nacido en la capital del Jiloca y afincado en Mallorca que ya expuso en la sala José Lapayese el pasado mes de abril. El Beso, Dédalo y El Último Tren son las tres...
“No se tienen en cuenta los valores culturales. Lo primero que se destruye, aparte de las personas, es la cultura”
La turolense Arantxa Bobed es especialista en estudios internacionales y proyectos de cooperación y desarrollo de políticas públicas, además de investigar las Relaciones Internacionales. Actualmente desarrolla su trabajo enseñando en un colegio y trabajando en proyectos de desarrollo cultural. -¿Qué le pasa a la sociedad? -Desde siempre me...
Las sesiones tuvieron lugar en la Casa Aliaga de La Iglesuela y el Convento de Mirambel
Las técnicas digitales proporcionan un gran número de herramientas que ayudan a conocer mucho mejor el patrimonio arquitectónico, un conocimiento que es fundamental para su conservación. El tema se analizó con todo lujo de detalles durante la jornada Torres y Palacios del Maestrazgo. Investigación, conservación y difusión del patrimonio...
El grupo de investigación turolense analiza diferentes experiencias en una publicación
El grupo de investigación Arte y Memoria, creado en el campus universitario de Teruel, presentó la pasada semana en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza la sexta publicación de la colección que lleva su nombre, en la que colaboran autores de diferentes universidades españolas y extranjeras, como la Universidad Nacional de Colombia o la Universidad de...
El importe medio por cuenta de partícipe en la provincia es de 13.613 euros
El patrimonio de los planes de pensiones del sistema individual en la provincia de Teruel se elevó un 8 % el año pasado en términos relativos y en más de 29,6 millones en términos absolutos, hasta situarse en los 399,3 millones, según el informe publicado por Inverco a partir de la información proporcionada por las gestoras.. El número...
La vicepresidenta de la DPT, Beatriz Martín, destaca esta expresión artística, presente en la capital y a lo largo de la provincia en el Jiloca o en las Cuencas Mineras
El XVI Simposio de Mudejarismo ha comenzado este jueves en Teruel como "una puerta para mostrar el patrimonio mudéjar”, según ha destacado Beatriz Martín, vicepresidenta primera de la Diputación Provincial de Teruel. La cita se celebra hasta el 19 de octubre en Teruel, y reúne a 90 expertos en un encuentro que también puede seguirse a...
La fundación Ciuden y el Convenio de Transición Justa organizan una jornada de formación
Los miembros de las asociaciones de patrimonio minero de la provincia de Teruel estrecharon este martes sus lazos en el Taller de Formación en Gestión de Patrimonio Minero. Herramientas Clave, celebrado en el Centro de Interpretación de la Minera de Escucha, organizado por el Ministerio para la Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, el...
La iniciativa busca poner en valor el patrimonio de la zona
La Directora General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, visitó el pasado viernes la comarca de Gúdar-Javalambre para conocer de primera mano el ambicioso proyecto del futuro Parque Cultural del Alto Mijares, que englobaría a los 24 municipios de la comarca y Cedrillas. Esta iniciativa busca poner en valor el rico patrimonio...
Esta iniciativa cuenta ya con ocho socios y está previsto que se expanda a más localidades
Torrecilla de Alcañiz se ha convertido en el epicentro de una importante iniciativa para preservar uno de los elementos más característicos del patrimonio rural aragonés: las construcciones de piedra seca. Tras una reunión celebrada recientemente, se ha formado la Asociación Amig@s de la Piedra Seca del Mezquín, una agrupación que cuenta...