La participación de los grupos recreacionistas de Cartagena, Alcoy y Tarrasa refuerza los actos
Teruel brilló este sábado como pocas veces en la Semana Modernista con el glamour que le dieron los turolenses y los grupos recreacionistas llegados de otros sitios. Más de doscientas personas vestidas de época se adueñaron del Centro Histórico para festejar la riqueza patrimonial y cultural de una ciudad cuyos habitantes demostraron que saben gozar de su pasado. Segundo de Chomón fue el gran...
La participación de los grupos recreacionistas de Cartagena, Alcoy y Tarrasa refuerzan los actos
p.p1 {margin: 0.0px 0.0px 0.0px 0.0px; font: 12.0px Helvetica} Teruel brilló ayer como pocas veces en la Semana Modernista con el glamour que le dieron los turolenses y los grupos recreacionistas llegados de otros sitios. Más de doscientas personas vestidas de época se adueñaron del Centro Histórico para festejar la riqueza patrimonial y cultural de una ciudad cuyos habitantes...
Realidad virtual del trabajo y vida de los mineros de las comarcas mineras y de Ojos Negros
La Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón ha aprobado el proyecto Tierra Minera para poner en valor el patrimonio minero olvidado en tres comarcas turolenses y en otra de la provincia de Zaragoza. En los móviles, las tablets y a través de una aplicación, app, se podrá ver en realidad virtual el patrimonio, el trabajo y la vida de los mineros de las comarcas mineras central...
La consejera de Presidencia y Relaciones Públicas visita el Antiguo Cocherón de las Locomotoras, en las Cuencas Mineras, que ha sido recuperado
“La recuperación del patrimonio no solo es reconstruir piedra, sino contar historias”, ha asegurado la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, en su visita al Antiguo Cocherón de las Locomotoras, en las Cuencas Mineras. La infraestructura, situada en los Lavaderos de Carbón que poseía la compañía Minas y Ferrocarril de Utrillas (MFU), acaba de ser recuperada y...
Un equipo de grabación ha visitado la comunidad durante una semana
El canal estatal ruso Rusia Cultura, perteneciente al grupo VGTRK, emitirá un documental en el que pretende mostrar el patrimonio histórico y artístico de Aragón a través de varias historias de amor. El programa es “Una novela en piedra”, en el que se pueden ver reportajes que hablan de monumentos únicos “creados en nombre y para la gloria del amor”. Para ello se han elegido Zaragoza, Teruel y...
El campanario, de 40 metros de altura, vuelve a lucir gracias a cerca de 2.000 piezas de cerámica vidriada
Un grupo de turistas mira hacia arriba delante de la Catedral de Teruel. Escuchan a la guía que se sitúa de espaldas a ella. Ante ellos ocho siglos de historia, casi los mismos que tiene la ciudad. Hoy tienen suerte. Pueden contemplar el resultado de la última intervención llevada a cabo en el monumento mudéjar, Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1986. Durante un año la torre, de 40...
El campanario, de 40 metros de altura, vuelve a lucir gracias a cerca de 2.000 piezas de cerámica vidriada
Un grupo de turistas mira hacia arriba delante de la Catedral de Teruel. Escuchan a la guía que se sitúa de espaldas a ella. Ante ellos ocho siglos de historia, casi los mismos que tiene la ciudad. Hoy tienen suerte. Pueden contemplar el resultado de la última intervención llevada a cabo en el monumento mudéjar, Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1986.
El acto de entrega se ha celebrado en Madrid
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid ha acogido la entrega del Premio de Nueva Arquitectura Tradicional Rafael Manzano y la primera edición de la Medalla Richard H. Driehaus a la Preservación del Patrimonio. La ceremonia ha estado presidida por el Duque de Calabria. La Medalla se ha entregado al arquitecto Antonio Almagro Gorbea y a Antonio Jiménez...
Los expertos alertan de que la falta de población supone un grave riesgo también para los bienes
“¿De qué nos sirve tener todas las iglesias con alarma si aunque suene nadie la escucha?”. La pregunta la lanzó el delegado episcopal de Patrimonio y profesor de Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza, Pedro Luis Hernando, quien alertó del grave riesgo que la falta de vecinos en los pueblos supone para el patrimonio cultural. El especialista en arte religioso ofreció una ponencia en el...
Un total de 20 alumnos de varias provincias tomarán parte en la actividad
Un total de 20 personas se han inscrito en el curso El patrimonio cultural ante los retos de la despoblación que se celebrará desde hoy y hasta el 5 de octubre en Tronchón, La Cuba y Cantavieja. La actividad forma parte del calendario de la Universidad de Verano de Teruel - Fundación Antonio Gargallo y se enmarca en su interés por descentralizar la formación y realizar las sesiones...
Está dirigido a la sociedad civil y a las asociaciones interesadas en la gestión de los bienes del medio rural
Buena parte de los viejos enseres que ahora serían piezas de museo se han perdido en los pueblos o, en el mejor de los casos, siguen olvidados en graneros y altillos. No es el caso de Tronchón, donde, más por cautela que por aprecio, se han salvado numerosos bienes muebles que constituyen elementos clave para entender su esplendoroso pasado. Algunos de ellos, así como los archivos de La Cuba o...
Divulgación científica hasta el sábado en Alcorisa, Calanda, Ariño y Ejulve
Las Jornadas de divulgación y defensa del patrimonio geológico turolense llegan a su tercera edición manteniéndose fieles a los principios con los que nacieron, pero expandiéndose a más municipios con el fin de resaltar y redescubrir a los propios habitantes los valiosos tesoros fósiles que alberga la provincia en un inusualmente extraordinario estado de conservación. Así quedó reflejado este...
El Ayuntamiento trabaja para ampliar la capacidad de los vagones y recuperar otra locomotora de vapor
La conservación y la recuperación del patrimonio histórico industrial y su reconversión para uso turístico ha adquirido en los últimos años una gran importancia. Un buen ejemplo de esta reutilización es el Parque Temático de la Minería y el Ferrocarril de Utrillas, ubicado en el Pozo Santa Bárbara, una de las explotaciones de la Sociedad Minas y Ferrocarril de Utrillas (MFU), y el Museo de la...
Hay solución técnica al ala sureste y a su cubierta
Valderrobres ya tiene todo lo necesario para que el proyecto de restauración del castillo fluya como la seda. La Comisión provincial de Patrimonio de Teruel ha dado su visto bueno definitivo al proyecto de rehabilitación de esta fortaleza medieval convertida en palacio arzobispal en el siglo XIV. El beneplácito de la Comisión provincial al proyecto redactado por el arquitecto Luis Moreno es...
Se celebrará en Cantavieja, Tronchón y La Cuba del 3 al 5 de octubre
La Fundación Universitaria Antonio Gargallo, vinculada al Campus de la Universidad de Zaragoza en Teruel, organiza a través de la Universidad de Verano y junto a la Comarca del Maestrazgo, el curso titulado El patrimonio cultural ante los retos de la despoblación (20h lectivas). El curso tendrá lugar en las localidades de Cantavieja, Tronchón y La Cuba del 3 al 5 de octubre y su...
Se celebrará en Cantavieja, Tronchón y La Cuba del 3 al 5 de octubre
La Fundación Universitaria Antonio Gargallo, vinculada al Campus de la Universidad de Zaragoza en Teruel, organiza a través de la Universidad de Verano y junto a La Comarca del Maestrazgo, el curso titulado “El patrimonio cultural ante los retos de la despoblación” (20h lectivas). El curso tendrá lugar en las localidades de Cantavieja, Tronchón y La Cuba del 3 al 5 de octubre.
ARCATUR celebra el Día de los Castillos de Teruel y urge más restauraciones para crear riqueza
La Asociación para la Recuperación de los Castillos Turolenses (ARCATUR) comprobó con “enorme satisfacción” la evolución de los trabajos de rehabilitación en el castillo de Valderrobres, cuyas almenas ya son visitables gracias al acondicionamiento del paseo de ronda. La puesta en valor del patrimonio de la capital del Matarraña ha desencadenado que durante toda una década la población no haya...