Apudepa llama a una reflexión de la ciudadanía en defensa del patrimonio
La asociación realizará una jornada en Teruel el próximo 29 de noviembreApudepa pide que se mantenga y catalogue el convento de Capuchinos
Adif no tirará finalmente cinco puentes de la línea en Teruel que tenía previsto derribar
Teruel acogerá la próxima semana una jornada de reflexión sobre la importancia de proteger el patrimonio haciendo ver tanto a la ciudadanía como a las administraciones públicas la necesidad de su preservación, y evitar que los intereses particulares primen sobre el del conjunto de la sociedad. La iniciativa ha sido organizada por la Asociación de Acción Pública para la Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) y la sesión tendrá lugar la tarde del próximo 29 de noviembre en el Casino de Teruel.
Entre los asuntos a tratar habrá temas de especial trascendencia en la provincia como la protección de los paisajes y del patrimonio frente a las renovables, la conservación de los puentes centenarios del ferrocarril o la necesidad de aplicar las leyes de memoria democrática, con la intervención de ponentes tanto de Teruel como venidos de fuera.
La jornada de reflexión se titula El compromiso con el patrimonio cultural desde la sociedad civil y para su organización Apudepa ha contado con la colaboración del Casino de Teruel, que será el lugar donde se celebrará desde las 16:30 hasta pasadas las 20 horas. Se cerrará con un debate abierto al público asistente y con la presentación de unas conclusiones.
La presidenta de Apudepa, Belén Boloqui, comentó que este encuentro es una “oportunidad” para exponer las problemáticas existentes, y más al contar con la participación del fiscal de Medio Ambiente, Patrimonio y Urbanismo de Teruel, Jorge Moradell, que hará la presentación de la jornada antes de dar paso a la presidenta de la asociación organizadora, entidad que cumple treinta años de acción pública. Colaboran también los colectivos Recuperando, la Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro, y la Plataforma para la Defensa del Ferrocarril de Teruel.
Boloqui indicó que además de dar voz a los grupos de la sociedad civil que trabajan por la defensa del patrimonio, se quiere darla a la ciudadanía para abrir esa reflexión y trasladar a los representantes del ministerio fiscal las problemáticas a las que hacen frente ante unos poderes públicos y unos intereses privados que hacen caso omiso de la protección de los paisajes y de las figuras de protección.
Comentó que desde el asociacionismo ciudadano aportan lo mejor “y sin embargo, frente a la Administración y las empresas nos vemos incapaces de que la ley predomine”. Afirmó que se hablará de cuestiones que van desde el patrimonio arquitectónico y las renovables, a las inmatriculaciones de la Iglesia o la defensa de los puentes centenarios de la línea de tren, un ejemplo claro del desinterés por parte de las Administraciones, aparte de la memoria democrática y los incumplimientos en Teruel.
“Queremos escuchar y que nos escuchen”, aseguró Boloqui, que incidió en la importancia de que la sociedad tenga la información necesaria y conozca lo que pasa, puesto que la defensa patrimonial está reconocida por la Constitución y las leyes.
La presidenta de Apudepa lamentó que “la Administración no atiende la legislación que ella misma ha creado, ni a nivel de comunidad autónoma ni municipal” porque “se saltan las normativas”. Es algo “sistemático” que se ha producido a lo largo de los años y “parece una cosa natural, pero no lo es”.
Si la Administración no cumple las propias leyes que marca, luego están los intereses particulares de determinados empresarios que “están a sus negocios, pero no con una protección del patrimonio a la que están obligados por ley”, precisó.
Habrá siete comunicaciones y dos debates. La primera tratará sobre la legislación en patrimonio cultural, a cargo de la historiadora del arte y licenciada en Derecho Pilar Bernad, a la que seguirá la intervención de la arquitecta Elvira Navarro para tratar el tema de la vivienda y la rehabilitación en los centros históricos. Este bloque lo cerrará la abogada Pilar Villellas para tratar la vivienda y la rehabilitación en los centros históricos.
El segundo bloque lo abrirá el ingeniero de caminos Carlos Casas, que hablará de los puentes centenarios del ferrocarril turolense. Le seguirá el ingeniero industrial Fernando Aguilar, que centrará su intervención en el paisaje y el patrimonio en el marco de las renovables.
La presidenta de la Plataforma del Patrimonio Navarro y abogada, Cristina Contreras, expondrá el tema de las inmatriculaciones de la Iglesia en España como un expolio consentido.
Antes del debate de cierre y la presentación de las conclusiones y propuestas, el historiador Serafín Aldecoa abordará la situación del patrimonio franquista todavía presente en la ciudad de Teruel.
El fiscal Jorge Moradell reconoció que falta todavía mucha sensibilidad y que este tipo de actos deben servir para sensibilizar.
-
Teruel sábado, 8 de marzo de 2025El vicepresidente de Apudepa alerta de que pueden surgir otros Maestrazgos
-
Teruel domingo, 26 de junio de 2022El Ayuntamiento de Teruel y la Fundación Santa María se reúnen este lunes para analizar los pasos a seguir con el Torico
-
Bajo Aragón sábado, 1 de noviembre de 2025Una exposición recoge las cuatro décadas de historia del Taller de Arqueología de Alcañiz
-
Teruel lunes, 27 de octubre de 2025Teruel Existe plantea un plan urgente de mantenimiento del patrimonio histórico y monumental de la ciudad
