Síguenos
Utrillas cierra la campaña de verano con casi 2.000 usuarios del tren minero Utrillas cierra la campaña de verano con casi 2.000 usuarios del tren minero
Circulación del tren minero tirado por la locomotora Hulla, de 1903

Utrillas cierra la campaña de verano con casi 2.000 usuarios del tren minero

La cifra se ha obtenido a pesar de haber permanecido cerrado varios días
banner click 236 banner 236

El número de usuarios del tren minero y de visitantes al Parque Temático de la Minería de Utrillas ha sido superior al año pasado. Con un total de 1.965 billetes expedidos, la campaña estival de 2025 ha mejorado los resultados de la anterior, según confirmó el concejal de Turismo del Ayuntamiento de la villa minera, Antonio Fontenla.

El aumento de visitantes se ha logrado a pesar de que durante el verano el tren minero tuvo que interrumpir sus circulaciones con motivo de la declaración del nivel de alerta rojo plus por riesgo de incendios y de los daños que sufrió la plataforma por la que circula este ferrocarril tras los episodios tormentosos del mes de agosto, que redujeron el número de días en los que se pudo disfrutar de este servicio turístico.

“Hemos parado algunos días por la alarma, por la alerta de incendio que obligó a parar un par de días y después por la lluvia también que hubo que reparar varios tramos de vías que se habían estropeado”, recalcó Fontenla, que celebró que, a pesar de todo la campaña “ha ido bastante bien, tanto en cuanto a la visita a los museos como a los viajes en tren”.

Las cifras de recorridos en el tren minero y la de visitas al Museo son casi las mismas, recordó el concejal, porque “la mayoría de las personas que suben a los museos suben también al tren. Hacen el paquete”.

A corto plazo, el objetivo que s e ha marcado la concejalía de Turismo del Ayuntamiento minero es incrementar el número de viajes a bordo de los trenes mineros. Fontenla aseguró este martes que los visitantes se animan más a realizar este trayecto en los vagones del tren cuando es tirado por la locomotora Hulla Nº1, original de 1903 y movida por un motor de vapor. Por ello, quieren hablar con la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril (Azaf), responsables del mantenimiento de estas piezas de museo, para “incrementar” el número de encendidos de la Hulla porque, continuó, “la es realmente lo que está llamando la atención. La gente se va impresionada de los museos que hay porque la mayoría van diciendo, anda pues no sabía que estaba esto aquí y tal, pues se van todos encantadísimos” por lo que desde el consistorio suspira por aumentar los viajes de este convoy centenario.

“La gente pregunta mucho por esta máquina. Le gusta muchísimo. Además, se nota incluso en el número de visitantes, cuando está en la Huya, vienen más personas”, explicó el responsable de Turismo.

Mientras tato, en el Parque Temático de la Minera están a la espera de que lleguen las piezas de recambio que se han construido en Inglaterra con las que poner en marcha de nuevo la locomotora Nº 31, mucho más grande que la Hulla pero que “ llama también muchísimo la atención”.

El redactor recomienda