Síguenos
Vaquero dice que el almacenamiento de CO2 en el Maestrazgo está en estudio y que la concesión depende del Ministerio Vaquero dice que el almacenamiento de CO2 en el Maestrazgo está en estudio y que la concesión depende del Ministerio
Mar Vaquero firma el libro de honor en el Ayuntamiento de Cella

Vaquero dice que el almacenamiento de CO2 en el Maestrazgo está en estudio y que la concesión depende del Ministerio

La vicepresidenta asegura que el Gobierno autonómico velará por el cumplimiento de todos los requisitos medioambientales
banner click 236 banner 236

La vicepresidenta del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha aclarado que la petición de una empresa norteamericana para llevar a cabo un proyecto de almacenamiento de CO2 en la Comarca turolense del Maestrazgo, que está en exposición pública, está todavía en fase de estudio, con un permiso de investigación que duraría cinco años, mientras que la concesión para ejecutarlo una vez finalizara con éxito ese periodo correspondería al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En declaraciones a los medios de comunicación durante una visita a la localidad de Cella, la vicepresidenta ha recalcado que, en todo caso, el Gobierno autonómico velará por el cumplimiento de todos los requisitos medioambientales y estará "en pleno contacto" con el territorio y con los municipios del Maestrazgo para tratar de que el proyecto se lleve a cabo "con el mayor consenso".

En respuesta a las críticas generadas en torno a este proyecto, manifestadas por partidos políticos como PSOE y Teruel Existe, así como por alcaldes de la zona, la también consejera de Presidencia, Economía y Justicia ha explicado que "la polémica surge" por la publicación en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) de un concurso para llevar a cabo un proyecto de investigación, que está lo que está en este momento en información pública.

De este modo, ha subrayado que, en amparo de la Ley de 2020 sobre hidrocarburos, la Comunidad Autónoma está obligada a someter a información pública la petición de una empresa, puesto que "es necesario que sea vía concurso", y esto es lo que está publicado actualmente en el BOA.

A partir de ahora, Vaquero ha apuntado que "concurrirán o no diferentes empresas y el proyecto más solvente será el que tenga ese derecho de investigación", que tiene una duración aproxima de cinco años.

Una vez una empresa consiga ese derecho de investigación, será ella la que tendrá que llevar a cabo las prospecciones, las catas y los estudios "con un control medioambiental que tiene que ser exigente", pero una vez superado ese periodo ha insistido en que el permiso final corresponde al Gobierno de España.

En este sentido, ha afirmado que en el Gobierno de Aragón van a ser "guardianes del cumplimiento de todos los requisitos y normativa mediambiental" y que van a ser "exigentes" porque son conscientes de "la alarma y la preocupación" que este proyecto de almacenamiento de CO2 ha generado en los municipios del Maestrazgo.

Por tanto, ha remarcado que el Ejecutivo va a estar "permanentemente en contacto" con los ayuntamientos porque tienen "muy claro" que "todos y cada uno de los proyectos que sirvan para impulsar el territorio tienen que ser siempre de la mano de los municipios". "Hay que escucharles, que ellos tengan la posibilidad también de conocer esos proyectos y, lógicamente, tener en cuenta su opinión", ha concluido

 

El redactor recomienda