Síguenos
Alexei Gudiño gana el III Desafío Buñuel México con ‘Soñé que tocaba la batería’ Alexei Gudiño gana el III Desafío Buñuel México con ‘Soñé que tocaba la batería’
El equipo del cortometraje ‘Caelifera’, procedente de la ciudad mexicana de Puebla, durante la grabación de su cortometraje. Fotos: Desafío Buñuel México

Alexei Gudiño gana el III Desafío Buñuel México con ‘Soñé que tocaba la batería’

El equipo turolense que compitió en Tepic logró el premio a Mejor Sonido y Actriz Revelación
banner click 236 banner 236

Los miembros del equipo del cortometraje Soñé que tocaba la baría, dirigido por Alexei Gudiño y procedentes en su mayoría de Guadalajara (Jalisco) y Monterrey (Nuevo León), estarán el próximo mes de agosto en el Rally Desafío Buñuel Teruel como flamantes ganadores de la tercera edición del Desafío Buñuel México (DBM), que concluyó este fin de semana.

Soñé que tocaba la batería, protagonizado por Alejandro Porter, cosechó en la ciudad mexicana de Tepic (Nayarit) tres galardones; el Premio del Jurado, el de Mejor Dirección y el de Mejor Montaje. La otra gran triunfadora de la cita fue El silencio de la Tierra, dirigida por Rogelio Escatel, que fue la película más votada por el público que acudió a la gala de clausura, en el Teatro del Pueblo, y además consiguió tres premios más; el de Mejor Fotografía, el Premio Silvia Pinal a la Mejor Actuación, que recaló en Luis Curiel, y el de Mejor Actor Revelación.

El equipo turolense que compitió en el rally cinematográfico, en el que se rodaron cinco cortometrajes en tal solo 48 horas, no se fue de vacío. El proyecto dirigido por Fran Muñoz -que acudió a Tepic gracias al Desafío Buñuel Teruel que ganó en 2024- rodó Por los que se quedaron, una película que consiguió el premio al Mejor Diseño Sonoro (Eric Martín) y Actriz Revelación (Vania Irazela).

Además Caelifera -de la que destacó Manuel Rodarte, director del DBM, que fue capaz de hacer reír al público “cada diez segundos” durante la proyección en la gala de clausura- obtuvo el Premio al Mejor Guion y al Mejor Diseño de Producción.

 

Parte del rodaje de ‘El tren (como el tiempo) pasará’ se desarrolló en unas vías férreas cercanas a Tepic. DBM


Por último, Noé Padilla, profesor de cine en la Universidad Autónoma de Nayarit, fue galardonado con el Premio Honorífico.

Aunque el director del DBM, Manuel Rodarte, admitió que durante los días previos a la disputa del rally, entre el 5 y el 8 de noviembre, hubo que afrontar numerosos imprevistos, una vez concluida edición se mostraba convencido de que “ha sido la mejor de las que hemos celebrado”. “La gala de clausura fue muy bonita, y sin duda se ha realizado la mejor camada de cortometrajes de DBM”. Rodarte insistió en que “es impresionante el nivel que han mostrado los equipos”, y en que la organización está “superorgullosos de haber ayudado a que hayan salido adelante estos proyectos”.

Los cinco equipos participantes tuvieron 48 horas para grabar y montar sendos cortometrajes, con el guion previamente escrito y comenzado a producir. El arranque de la competición estaba prevista para las 12 horas del jueves (hora local mexicana), aunque finalmente se adelantó a las 9 horas, para que los directores dispusieran de más horas de luz, ya que todos los cortometrajes a concurso han tenido que grabar numerosas escenas de exteriores.

Soñé que tocaba la batería estuvo formado principalmente por mexicanos procedentes de Guadalajara y Monterrey, mientras que El silencio de la Tierra era la producción local del concurso, procedente en su mayor parte de Tepic.

Por su parte el equipo de Caelifera procedía principalmente de Puebla, El tren (como el tiempo) pasará de Alex Moreno-Novelo procedía de Ciudad de México, y Por los que se quedaron era la producción del equipo español, procedente de Teruel y ganador del Desafío Buñuel Teruel 2023. Ese equipo ha estado dirigido por Fran Muñoz, y formado por Victoria Chapa (jefa de producción), Helena Navarro (ayudante de dirección), Ignacio Jarilla (auxiliar de cámara), Cristina Estaban (montaje), Carlos Alonso (director de fotografía), Eric Martín (sonido) y Arkadi Gil (arte). Además se incorporaron los mexicanos Mafer Beas (maquillaje), Brandon Estrada (gaffer), Alejandra Meza (asistente de arte) y Quetzali Miranda (asistente de producción), y los actores Sergio Velasco González y Vania Irazela.

 

Luis Curiel (centro), premio Silvia Pinal a Mejor Interpretación por su papel en ‘El silencio de la Tierra’


El transcurso del rally cinematográfico se desarrolló sin problemas ni complicaciones graves. “Solo en las últimas horas antes de que los equipos tuvieran que entregar el cortometraje, durante la mañana del sábado, se dieron los momentos de más stress y nerviosismo”, explicó Rodarte. “Pero finalmente todo se resolvió bien y los cinco equipos pudieron entregar sus producciones, de un excelente nivel”.

A ese respecto, Manuel Rodarte destacó la profundidad de las películas, “que sacudieron emocionalmente al público en la gala de clausura”. “Han sido películas muy potentes desde el punto de vista emocional, tratando temas como la nostalgia, la tristeza o la inspiración”.

El director de DBM también se mostró muy satisfecho del transcurso del certamen en los que ha conseguido que trascendiera la filosofía del rally: “De puertas para afuera esto es una competición en la que los equipos luchan por ganar, pero de puertas para adentro es una actividad en la que los equipos se ayudan, colaboran y trabajan juntos para hacer cinco buenas películas”. Antes del jueves el DBM desarrolló de hecho una dinámica para que los miembros de los cinco equipos competidores se conocieran bien entre sí, tanto para el propio rally como para futuros proyectos que puedan surgir.

 

Rodaje de una secuencia de la película ganadora, ‘Soñé que tocaba la batería’. DBM

Actividades paralelas

Alrededor del DBM, que cada implica a más gente en la ciudad mexicana de Tepic, se desarrollaron además varias actividades, talleres y conciertos. Entre ellas destacaron este año los talleres sobre exhibición y distribución de películas, escritura de guion y fotografía, que impartieron respectivamente Carolina Platt, Fanie Solo y Sandra de Silva, que además este año formaban parte del jurado del DBM.

El rally culminó con la celebración de una gala el sábado por la noche en la que Rodarte destacó “el buen ambiente”. “Vino mucha gente, cada uno tenía su corto favorito, y todo el mundo hablaba de las películas. Se nos ha quedado la sensación de que hemos hecho algo muy especial, de que la gente ha disfrutado y de que hemos contribuido a que Tepic pueda verse en muchos sitios a través de cinco cortometrajes muy buenos”, aseguró el mexicano.

Este año el patrocinador principal de Desafío Buñuel México ha sido el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCine), además de la Universidad Autónoma de Nayarit, el gobierno municipal de Tepic y el Gobierno del Estado de Nayarit.

 

Algunos de los miembros del equipo turolense durante el rodaje de ‘Por los que se quedaron’. DBM

Palmarés

Premio del Jurado

Soñé que tocaba la batería

Premio del Público

El silencio de la Tierra

Mejor Dirección

Soñé que tocaba la batería

Mejor Guion

Caelifera

Mejor Fotografía

El silencio de la Tierra

Mejor Diseño Sonoro

Eric Martín (Por los que se quedaron)

Mejor Montaje

Soñé que tocaba la batería

Mejor Diseño de Producción

Caelifera

Premio S. Pinal Mejor Actuación

Luis Curiel (El silencio de la Tierra)

Actriz Revelación

Vania Irazela (Por los que se quedaron)

Actor Revelación

(El silencio de la Tierra)

Premio Honorífico

Noé Padilla
 

Fran Muñoz y Helena Navarro fueron los encargados de dirigir el rodaje del cortometraje turolense. DBM


 

El redactor recomienda