Síguenos
Comienzan los cinco rodajes que competirán en Desafío Buñuel México Comienzan los cinco rodajes que competirán en Desafío Buñuel México
Imagen del equipo turolense que está compitiendo en el Desafío Buñuel México

Comienzan los cinco rodajes que competirán en Desafío Buñuel México

Fran Muñoz dirige el equipo turolense que realizará ‘Por los que se quedaron’
banner click 236 banner 236

La cuenta atrás del tercer Desafío Buñuel México comenzó este jueves y los cinco equipos en competición, entre ellos el turolense dirigido por Fran Muñoz, ya están rodando los cortometrajes que deberán presentar. A las 12 horas (hora local mexicana, las 20 horas en España) se inició una competición que convertirá un año más la ciudad de Tepic, en el estado mexicano de Nayarit, en un gran plató de cine abierto.

Fran Muñoz dirige el equipo turolense que compite en México, en virtud del Desafío Buñuel Teruel que ganó en la edición 2024 -en esa ocasión estuvieron al frente de Retales Helena Navarro e Ignacio Jarilla, que forman parte del equipo pero con otros roles-. Durante la gala previa al comienzo del rally, celebrada en las Ruinas de Jauja, en Tepic, Muñoz aseguraba que todo está yendo “viento en popa” para el equipo español. “La experiencia de salir de tu círculo de confort está siendo muy buena, desde el viernes cuando llegamos a Tepic. Hemos podido conocer al resto de los equipos, hemos visitado las localizaciones en las que grabaremos, tenemos a nuestros figurantes y a nuestro actor protagonista, Sergio Velasco, así que todo perfecto”.

Aunque el guion de Por los que se quedaron ya está escrito y los turolenses han adelantado todo lo que han podido el trabajo de crear un cortometraje que tendrán que culminar solo en 48 horas, la naturaleza del certamen hace que tengan que adaptarse a numerosos cambios por las circunstancias. Una de las que destaca Fran Muñoz es la luz, con Carlos Alonso al frente del departamento de fotografía. “La luz tropical es muy peculiar y diferente a la nuestra, y también será importante tener en cuenta las pocas horas de luz de las que disponemos, porque necesitamos rodar muchas escenas exteriores”, explica el directo. “Todo esto hará que la imagen de nuestro cortometraje cambie con respecto a lo que teníamos previsto, por lo que nos hemos encontrado aquí... pero me encanta”.

Pimpi López Juderías durante su intervención en la gala inaugural

En esas gala inaugural de Ruinas de Jauja, en la que comenzaron los primeros talleres y actividades paralelas del Desafío Buñuel México y se cerró con un concierto de Colores Santos, también estuvo Manuel Rodarte, director de la cita mexicana, hermana del Desafío Buñuel Teruel. “Teníamos muchas ganas de empezar ya la actividad, porque los inicios son siempre caóticos, pero cuando los equipos empiezan a trabajar todo se acomoda; cada uno se encarga de sus proyectos, las actividades paralelas se ponen en marcha y todo empieza a funcionar”.

Rodarte desea que “la tercera edición no sea la vencida”, y que lo que ocurra hasta el próximo sábado contribuya a consolidar la cita de Tepic. En ese sentido, Rodarte recordó como se gestó Desafío Buñuel México, desde que participó como concursante en el Desafío de Teruel. “Nunca imaginé estar en este punto, dirigiendo un festival como este en la tercera edición ya. Me hace mucha ilusión recordar como comenzó todo, recordar esta alianza tan bonita que se formó allá en Teruel, y el vinculo y el intercambio tan interesante y enriquecedor que se ha generado. Me hace muchísima ilusión poder seguir dando esa oportunidad de que realizadores de acá vayan a España, y de que los de allá vengan a México”.

Según Rodarte Buñuel, que trabajó durante años en Ciudad de México, hubiera estado encantado con este festival de Tepic. “No es la ciudad más normal del país y somos muy surrealistas en algunas cosas”, explicaba entre bromas. “En cualquier caso tratamos de recoger la esencia de Buñuel, apasionado y surrealista, en nuestro homenaje al cineasta”.

Y por parte del Desafío Buñuel Teruel, festival matriz del que surgió la edición mexicana hace tres ediciones -con esta-, su director Pimpi López Juderías también viajó hasta la capital del estado de Nayarit para acompañar a los ocho turolenses que forman parte del equipo español. López Juderías admitió que “es un lujazo poder estar aquí, con cineastas jóvenes de los dos países rodando en honor a Buñuel”.

El realizador turolense agradeció el calor con el que la organización ha acogido a los españoles, en una ciudad “muy involucrada con el festival”, y también la oportunidad de aprendizaje que representa este intercambio. “Los mexicanos son unos maestros rodando, y estamos aprendiendo muchísimo. Los españoles de los mexicanos, y ellos de nosotros también”.

El equipo turolense dirigido por Fran Muñoz rodará en estas 48 horas Por los que se quedaron, que competirá contra Caelifera, dirigida por Itzel Baltazar; El tren (como el tiempo) pasará, dirigida por Álex Moreno-Novelo; Soñé que tocaba la batería, dirigido por Alexei Gudiño; y El silencio de la Tierra, dirigida por Rogelio Escatel.

El sábado 8 de noviembre a las 12 horas (hora mexicana, en torno a las 20 horas en España) deberán entregar el cortometraje.

El jurado entregará once premios en la gala del sábado: Premio del Jurado, Premio del Público, Mejor Dirección, Premio Silvia Pinal a la Mejor Actuación, Mejor Actor Revelación, Mejor Actriz Revelación, Mejor Guion, Premio Gabriel Figueroa a Mejor Fotografía, Mejor Sonido, Premio Emanuel Medina a Mejor Diseño de Producción y Mejor Montaje.

Además el ganador del Premio del Jurado obtendrá el pasaporte automático para la IX Edición del Desafío Buñuel Teruel, que tendrá lugar en agosto. Galardón por el que, obviamente, no compite el grupo español.

El redactor recomienda