 
  
 Arte y divulgación voluntaria e involuntaria: el palimpsesto como metáfora y realidad
Treinta personas participaron en unas jornadas celebradas en Bellas ArtesEl edificio de Bellas Artes acoge una exposición de Memoria Democrática
ArTeSala reanuda el pulso expositivo con Sara Brezaeru y Elías García Montes
Elías García Montes expondrá en ArTeSala ‘Cromática de una luz’
Una treintena de personas entre estudiantes y profesores de Bellas Artes participaron esta semana pasada en las Jornadas de Creación Artística Multidisciplinar que tuvieron lugar en el campus universitario de Teruel. Tatiana Müsevitoglu y Duygu Sezgin, de la Istanbul Yeni Yüzyil University turca, además de Joan Bernat, Rafel Arnal y Eva Fernández de la Universidad de Zaragoza, Adolf Murillo de la Universidad de Valencia, Chele Esteve de la Politécnica de Valencia, Vicent Darder del IES Torís (Valencia), ofrecieron una serie de ponencias y talleres que se desarrollaron a lo largo del miércoles y del jueves pasado.
El objetivo de las jornadas pasó por una reflexión sobre los procesos de mediación cultural en la creación artística contemporánea, así como la interacción entre diferentes disciplinas, desde la fotografía a la danza, pasando por el audiovisual, la música, la pintura o la escultura, para llegar a la ciudadanía a través del trabajo colaborativo.
Las jornadas contaron con la presencia destacada de dos profesores turcos de la Istanbul Yeni Yüzyil University. Tatiana Müsevitoglu ofreció la conferencia en inglés titulada El patrimonio estratificado en el arte contemporáneo y la cultura urbana a través del concepto de palimpsesto: El caso de la iglesia de San Salvador en Chora (Museo Kariye) de Estambul, sobre las diferentes capas superpuestas en los frescos y mosaicos de su interior que permiten indagar en su pasado como iglesia cristiana, templo bizantino y mezquita musulmana.
Por su parte Duygu Sezgin pronunció la conferencia titulada Interpretando la Fishekane: un palimpsesto entre la destrucción y la creación, a propósito de este edificio construido para albergar una fábrica de pólvora en el siglo XIX en Turquía. Tras diferentes usos industriales y militares fue restaurado y reconvertido en un centro cultural del distrito de Zeytinburnu, en Estambul. La reforma dejó visibles diferentes elementos originales, como muros, estructuras y restos industriales en memoria de los antiguos usos que tuvo el edificio.
Palimpsesto es un concepto que hace referencia a los pergaminos que se han reutilizado para reescribir nuevos documentos siglos después de los originales, quedando trazas del primer texto de forma que puede llegar a identificarse e interpretarse. Por metonimia también se habla de palimpsesto en el caso de paredes pintadas al fresco o incluso edificios en los que posteriores reformas han ocultado el aspecto original sin llegar a destruirlo por completo.
Manejando el mismo concepto, Eva Fernández Palop habló a los asistentes sobre cómo ese concepto de palimpsesto puede usarse como una metáfora del intercambio artistico en la cuenca del Mediterráneo, en la que lo habitual ha sido que las nuevas formas creativas no destruyeran las precedentes, sino que de algún modo se superpusieran.
El resto de talleres y ponencias que se celebraron en el salón de actos del Edificio de Bellas Artes de Teruel tocaron temas más generales relacionados con la creación artística multidisciplinar, los trabajos colaborativos y la responsabilidad social del arte con la memoria democrática.
 
 
 
 -   Cultura miércoles, 26 de mayo de 2021 Cultura miércoles, 26 de mayo de 2021Medio centenar de miradas a través de las ventanas de las Bellas Artes 
-   Cultura sábado, 18 de noviembre de 2023 Cultura sábado, 18 de noviembre de 2023ArTEsala propone ‘Chair (18)’ para celebrar la mayoría de edad de Bellas Artes en Aragón 
-   Cultura lunes, 22 de abril de 2024 Cultura lunes, 22 de abril de 2024Los alumnos de primero de Bellas Artes clausuran ‘Línea: el arte de aprender a ver’ 
-   Cultura martes, 5 de marzo de 2024 Cultura martes, 5 de marzo de 2024Bellas Artes en Teruel cerró otra edición del ciclo de arte contemporáneo Especies de Espacios 

 
 