Síguenos
Blesa rinde homenaje a su ilustrador, pintor e intelectual Salvador Gisbert Blesa rinde homenaje a su ilustrador, pintor e intelectual Salvador Gisbert
Imagen de la sala municipal de Blesa con las 48 láminas que se exponen durante el verano, con ilustraciones de Salvador Gisbert

Blesa rinde homenaje a su ilustrador, pintor e intelectual Salvador Gisbert

La asociación El Hocino ha organizado una exposición durante el verano
banner click 236 banner 236

Salvador Gisbert (Blesa, 1851-1912) fue todo un personaje del protomodernismo turolense. Conocido sobre todo como pintor e ilustrador, también ejerció el periodismo en diferentes publicaciones y perteneció a los círculos culturales y sociales más importantes del Teruel de finales del XIX. Sus obras más conocidas son las pinturas de la iglesia de San Pedro, en Teruel, o el óleo La Vaquilla del Ángel, que se conserva en el Museo Provincial. Sin embargo su actividad fue mucho más allá, y además de decorar varios de templos y ermitas ilustró una ingente cantidad de publicaciones muy arraigadas al territorio, desde el Breve Resumen de la Historia de los Amantes de Teruel (1895) hasta Leyendas y tradiciones turolenses (1901), ambas escritas por Federico Andrés, pasando por pintura costumbrista, histórica, retrato y paisaje.

La Asociación Cultural el Hocino de Blesa ha aprovechado la afluencia de visitantes en agosto para rendir homenaje a su artista e inaugurar una muestra retrospectiva titulada Una vida ilustrada, dedicada precisamente a esa obra de Salvador Gisbert que no tiene que ver con la pintura academicista sino con el dibujo y la ilustración. La muestra consta de 48 láminas con 132 dibujos, además de un gran panel vertical que resume la obra del pintor de Blesa.

Dos ilustraciones que una niña realizó en la exposición copiando las de Gisbert


Además para invitar a los niños a visitar la exposición y conocer a Gisbert se ha habilitado un rincón en el que los niños pueden copiar una de las ilustraciones del pintor en un folio, o realizar un dibujo inspirado en ellas. Al final de la exposición se montará un gran mural con todos los dibujos titulado Los pequeños Gisbert.

La muestra puede verse en la sala de exposiciones del Ayuntamiento de la localidad, de 12 a 13 y de 17 a 18 horas, y aunque no tiene fecha concreta de cierre muy probablemente se extenderá más allá del mes de agosto. La exposición también puede abrirse en otros horarios para grupos llegados de fuera de la localidad. En el montaje de la retrospectiva de dibujo e ilustración colaboran el Ayuntamiento de Blesa y la comarca Cuencas Mineras.

Una memoria recuperada

Pese a que gozó de reconocimiento en vida, la memoria de Salvador Gisbert estuvo a punto de borrarse. Tras su temprana muerte en 1912 se realizó una exposición retrospectiva dedicada a su memoria en 1917, no está claro sin en el Casino Mercantil de Teruel o en la Escuela Graduada -lo que los expertos suponen que es hoy el Archivo Histórico Provincial-. Sin embargo, después su figura cayó en el olvido por parte de la historiografía pictórica oficial, hasta que, en 1997, el Museo Provincial de Teruel organizó otra gran exposición monográfica sobre el pintor, comisariada por la profesora del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Concha Lombarte, de la que se publicó un extenso catálogo de su obra pictórica, bajo el esclarecedor título Recuperar la memoria. Salvador Gisbert (1851-1912).

En aquella ocasión Carlos Hernández, a la sazón director de Diario de Teruel, lanzó un llamamiento público desde el periódico para que aquel que tuviera obras de Gisbert o conociera el paradero de alguna lo diera a conocer. Como anécdota, en una columna que publicó Hernández en mayo de 1997, dos meses antes de la inauguración, el periodista confundía a Salvador Gisbert Gimeno, el artista nacido en Blesa en 1851, con Salvador Gisbert Garzarán, uno de sus seis hijos, que fue profesor de dibujo en Teruel y también se dedicó a las bellas artes.

Un visitante observa algunos de los dibujos de Gisbert en Blesa


Esa muestra giró después por localidades como Calamocha, Zaragoza y Alcañiz.

En 2012, coincidiendo con el centésimo aniversario del nacimiento de Gisbert y con el 25 del Museo de Teruel, se celebraron diferentes actividades centradas en el pintor de Blesa. Entre otras se presentó el cuadro La Vaquilla del Ángel, que después adquirió el Museo lo incorporó a los fondos que actualmente se exponen.

En la web Blesa, un lugar en el mundo, Javier Lozano Allueva escribió un artículo muy prolijo sobre la obra de Gisbert, con numerosas fotografías y referencias a su infancia y juventud en Blesa, así como su formación como artista visual. En esa página existen además numerosas referencias al trabajo que realizó el ilustre vecino de Blesa.

Libro ilustrado

Uno de los libros que ilustró Salvador Gisbert fue Leyendas y tradiciones turolenses, escrito por Federico Andrés y publicado en 1901. Prácticamente estaba desaparecido y el último ejemplar conocido lo conservaba el arquitecto y bibliófilo turolense Antonio Pérez Sánchez. En 2023 se digitalizaron todas las ilustraciones y dibujos de ese volumen, gracias a la colaboración del propietario, de la asociación El Hocino de Blesa, del editor Joaquín Campo y del Instituto de Estudios Turolenses. Ediciones Taula publicó una reedición de ese libro, que se presentó en la Feria del Libro de Teruel el pasado mes de mayo.

El redactor recomienda