Síguenos
Clara Pitarch presenta en Mosqueruela su primer libro infantil ilustrado Clara Pitarch presenta en Mosqueruela su primer libro infantil ilustrado
Portada y contraportada de ‘La fábula del zorro y el chorlitejo’

Clara Pitarch presenta en Mosqueruela su primer libro infantil ilustrado

Miguel Alayrach ha escrito los textos de ‘La fábula del zorro y el chorlitejo’
banner click 236 banner 236

Clara Pitarch Soler nació en Castellón en 1994 pero recientemente se ha mudado a Mosqueruela, localidad de origen de su familia, desde donde quiere consolidar su trayectoria como ilustradora. El próximo 17 de agosto presentará en ese municipio de Gúdar-Javalambre su primer libro ilustrado publicado, La fábula del zorro y el chorlitejo (Batidora Ediciones), escrito por Miguel Alayrach Martínez. La presentación tendrá lugar a las 19 horas en el contexto de la Semana Cultural.

El libro es una fábula centrada en la conservación del medioambiente y en valores universales como la empatía, la solidaridad y la humildad. Aunque está inspirado en las fábulas de Esopo el texto es original de Alayrach, un autor de Segorbe que ganó el Premio Internacional de Cuentos Max Aub en 2013 y el Tombatossals de Literauta Infantil en dos ocasiones, con Els puntets brillantes del cel en 2015 y con El pet volador en 2018.

El escritor y la ilustradora coincidieron en una editorial y decidieron realizar un trabajo entre los dos. “Teníamos como intereses comunes el medioambiente, así que decidimos algo sobre eso con animales como protagonistas”, explica Pitarch.

Para el que ha sido su ópera prima, la ilustradora partió de bocetos a mano aunque finalmente optó por terminar las ilustraciones de forma digital. “En general me gustan las técnicas tradicionales y la experimentación, pero en este caso es mejor trabajar con técnicas digitales, que te permiten hacer correcciones más rápidamente y el acabado es más profesional”.
 

Clara Pitarch acaba de afincarse en Mosqueruela ,de donde desciende


Cada paso del proceso de ilustración, la elección del estilo o de la paleta de colores, ha sido responsabilidad de Pitarch, “aunque al final este es un trabajo en equipo, de forma que Miguel (Alayrach) me sugería cambios o adaptaciones que yo valoraba”.

El cuento está dirigido a un público infantil, que es uno de los campos profesionales que más interesan a la de Mosqueruela: “En este tipo de ilustración para niños o jóvenes tienes que limitar un poco la paleta de colores, para no sobreestimular, y tienes que hacer un diseño sencillo, pero dinámico y muy llamativo. Reducir formas complejas a otras más simples, basadas en círculos o triángulos...”. A Pitarch no le ha resultado especialmente complejo dado que esa forma de ilustrar “es la que más tiene que ver con el estilo que me es más natural”, afirma.

La edición de Batidora Ediciones -el libro se puede encontrar en su web, batidoraediciones.es- es un cuidado libro en cartoné y papel de alto gramaje, con un total de 40 páginas y 14 ilustraciones a doble página.

Clara Pitarch espera que sirva como carta de presentación para iniciar desde Mosqueruela su trayectoria laboral como ilustradora. “El libro ilustrado me interesa especialmente porque es dónde más puedes explayarte y mostrar tu trabajo, aunque yo soy muy lectora y también me atrae mucho el trabajo de hacer portadas de novelas”. Pitarch no descarta volver a publicar algún otro libro con Miguel Alayrach, aunque por el momento ella misma admite que no tiene proyectos entre manos y que está centrada en terminar la mudanza de Castellón a Mosqueruela. “Tras el verano me centraré en lo profesional y comenzaré a barajar proyectos”, afirma.
 

Una de las catorce ilustraciones a doble página que Clara Pitarch ha realizado para el libro publicado por Batidora Ediciones

Reacia ante las IA

Aunque Pitarch utiliza técnicas digitales combinadas con dibujo y pintura tradicional, se declara “reacia” al uso de Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito gráfico. La artista, formada en la Escuela de Artes de Castellón, opina que su uso puede suponer un problema en el sector: “Para muchos las IA es una solución más barata que contratar a un profesional. El resultado no es el mismo, pero algunos prefieren ahorrar ese dinero aunque sea a costa de la calidad”.

Según Pitarch, el uso indiscriminado de la IA para ilustrar “devalúa” el trabajo del ilustrador, porque lo abarata y porque el mercado puede inundarse de ilustraciones de escasa calidad. “Y después está la cuestión de saber manejar la herramienta. Creo que la IA ya está a la altura de igualar un trabajo realizado por un ser humano, pero siempre y cuando la persona que la usa sepa hacerlo. Y no siempre es el caso”. En este caso la IA, lejos de ser un recurso mágico, es casi exactamente lo mismo que un pincel puesto en manos de quien no sabe pintar.

El redactor recomienda