

‘De charreta’ y ‘Charlando con Mario’, el formato del podcasting se consolida en Teruel
Mapi Soriano y Mario Lafuente son los responsables de dos plataformas de la capital
por Diego Soriano
En la era digital, donde la información fluye a una velocidad vertiginosa y los formatos de consumo se multiplican, el podcast ha emergido como un fenómeno cultural de gran calado, acompañándonos en nuestros trayectos diarios, sesiones de ejercicio o momentos de ocio. Más allá de su innegable popularidad, este formato sonoro se ha consolidado como una plataforma innovadora dentro de los Nuevos Periodismos, ofreciendo una aproximación a la realidad mucho más profunda y cercana de lo que los medios tradicionales a menudo permiten. Es en este contexto donde el podcast cultural se erige no solo como una herramienta de divulgación, sino también como un motor esencial para el desarrollo cultural y la reafirmación identitaria en territorios que, como Teruel, luchan contra el embate de la despoblación y el olvido.
En la capital turolense dos ejemplos sobresalen por su compromiso y calidad: Charlando con Mario, de Mario Lafuente, y De Charreta Podcast, de Mapi Soriano. Ambos proyectos encarnan a la perfección la esencia de este nuevo periodismo, al adentrarse con detalle en las vidas, las situaciones y las organizaciones que tejen el tapiz cultural de la provincia. Su propuesta va más allá de la mera información; es una invitación a conocer de primera mano, de forma amena y accesible, los aspectos más ricos y a menudo invisibles de la cultura turolense. Estos podcasts no solo enriquecen el panorama mediático de Teruel, sino que también actúan como una poderosa herramienta para la dinamización cultural y el fortalecimiento del espíritu de un pueblo que busca en sus raíces la fuerza para progresar.

El surgimiento del podcast ha provocado un quiebro significativo en la concepción tradicional del periodismo, abriendo las puertas a un enfoque que prioriza la profundidad y la cercanía sobre la inmediatez efímera. A diferencia de las constricciones de tiempo de la radio convencional o el espacio limitado de la prensa escrita, el formato podcast ofrece una libertad sin precedentes para la narrativa. Esta flexibilidad permite extenderse en temas, abordar cuestiones complejas con la minuciosidad que merecen y explorar diversas perspectivas sin la presión de una agenda noticiosa frenética.
Lo que distingue al podcast, y lo convierte en una herramienta idónea para los Nuevos Periodismos, es la intimidad que genera. El podcast, al ser consumido a menudo en espacios íntimos de nuestra vida cotidiana, crea una conexión directa y personal entre la voz del entrevistado o narrador y el oyente. Esta proximidad fomenta una escucha más atenta y empática, transformando la experiencia de la información en un diálogo casi personal. Además, su versatilidad es innegable: desde entrevistas íntimas y documentales sonoros inmersivos hasta debates estructurados y reportajes de investigación, el podcast se adapta a una multiplicidad de formatos, enriqueciendo la forma en que se construye y se comparte la información. La provincia de Teruel, una tierra de innegable belleza y patrimonio, ha sido históricamente castigada por la despoblación y el abandono. Este éxodo rural no solo vacía los pueblos de habitantes, sino que también amenaza con diluir su rica identidad cultural. Sin embargo, en medio de este desafío, emerge la firme convicción de que la cultura es un pilar fundamental para la identidad y el progreso de cualquier comunidad. Alimentar el espíritu de un pueblo a través de su cultura no es un lujo, sino una necesidad vital que permite reafirmar su singularidad y proyectarse hacia un futuro más prometedor.
En este contexto, los podcasts culturales de Teruel están demostrando ser una herramienta de revitalización eficaz. Su impacto se manifiesta en diversas áreas: otorgan visibilidad a la inmensa riqueza cultural de la provincia, a menudo infravalorada o desconocida fuera de sus fronteras. Al poner en el centro de atención a sus creadores, sus historias y sus tradiciones, ayudan a construir una narrativa positiva y atractiva de Teruel. Además, cumplen una función vital para la conexión con la diáspora turolense. Para aquellos que tuvieron que emigrar, estos audios se convierten en un cordón umbilical sonoro que les permite mantener un vínculo emocional y cultural con su tierra natal, un sentir que va más allá de la nostalgia y alimenta un sentido de pertenencia.
Además de conectar, estos podcasts fomentan la creación local al dar voz y plataforma a nuevos talentos, inspirando a otros a participar activamente en la escena cultural. Contribuyen asimismo a la educación y sensibilización, divulgando el patrimonio inmaterial y generando un mayor aprecio por la herencia propia.
Charlando con Mario lo hace destacando a figuras comprometidas con el desarrollo de la música local, mientras que De Charreta Podcast crea un diálogo comunitario que celebra la identidad turolense de forma amena. Ambos demuestran que la cultura es un motor vital para el futuro de Teruel, combatiendo el olvido y sentando las bases para un resurgimiento.
El podcast cultural, con iniciativas turolenses como Charlando con Mario y De Charreta Podcast, ha demostrado ser mucho más que un formato de entretenimiento. Se ha consolidado como un nuevo enfoque periodístico capaz de ahondar en la esencia de Teruel, una provincia que anhela reafirmar su identidad frente a la despoblación.
Pero, ¿es el podcast cultural una herramienta suficiente para insuflar vida cultural duradera en territorios como Teruel? ¿Cómo garantizar que estas voces locales, vitales para el espíritu de un pueblo, no se queden en el olvido digital? Y, en última instancia, ¿estamos preparados como sociedad para reconocer y apoyar el valor de estas iniciativas culturales que, desde lo local, construyen un futuro de esperanza?
- En la última jueves, 17 de octubre de 2024
Mapi Soriano Sánchez, creadora del podcast De Charreta: “De Charreta Podcast es un espacio que escucha a personas que trabajan por Teruel”
- Cultura viernes, 10 de febrero de 2023
Mario Lafuente regresa al sonido orgánico en ‘Vivo’, su segundo lanzamiento de 2023
- Cultura miércoles, 19 de marzo de 2025
Mario Lafuente cierra la segunda temporada de su podcast en San Julián
- Cultura lunes, 17 de febrero de 2025
Lafuente, Reyes, Fernando Moreno y Paula Ortiz, nominados a los Premios de la Música