Síguenos
‘Don Juan Tenorio’ y ‘Romeo y Julieta’, dos clásicos de teatro en versión de una hora ‘Don Juan Tenorio’ y ‘Romeo y Julieta’, dos clásicos de teatro en versión de una hora
Héctor Uruén, en una de sus representaciones

‘Don Juan Tenorio’ y ‘Romeo y Julieta’, dos clásicos de teatro en versión de una hora

La Fundación Agustín Alegre organiza la doble propuesta en Teruel y Mora
banner click 236 banner 236

La Fundación Agustín Alegre presenta Clásicos en una hora, una propuesta escénica singular a cargo de Héctor Urién, uno de los mejores contadores de historias de la escena nacional. Su fórmula combina humor, inteligencia y elegancia para acercar los grandes clásicos al público general en una hora vibrante, accesible y sorprendente.

El público podrá disfrutar de dos propuestas teatrales: la primera tendrá lugar el lunes, 25 de agosto (20.30 horas) en el Hotel Botánicos de Teruel, con una revisión ágil y divertida de Don Juan Tenorio. Y al día siguiente, martes 26 de agosto, la acción se trasladará al castillo de Mora de Rubielos (22.30 horas), donde podrá disfrutarse de otra adaptación narrada con proximidad, emoción e inteligencia, en este caso del clásico de Shakespeare Romeo y Julieta. Esta función podrá incluir una visita acompañada al castillo de Mora desde la Sala de la Fundación Agustín Alegre, a partir de las 19 horas.

Los espectáculos tendrán un precio por entrada de 10 euros en precompra en la web agustinalegretienda.org (8 euros para jubilados, habitantes de Mora y socios) y 12 euros en taquilla (10 euros con descuento). También podrán adquirirse entradas para ambos espectáculos por 18 euros en total. Otra opción es la compra de la entrada incluyendo una visita especial al Castillo de Mora desde 18 euros o entrada junto a una lámina a elegir del pintor turolense desde 25 euros.

Según una nota de prensa emitida por la Fundación Agustín Alegre, ambas funciones ofrecen un enfoque desenfadado pero riguroso de dos de los grandes clásicos del teatro, “con una demostración de maestría escénica en un formato breve y participativo”. Héctor Urién logra acercar obras esenciales de la literatura universal con sensibilidad, humor y una enorme capacidad para conectar con el espectador.

Se trata de proponer al público “una forma amena y profundamente humana de volver a disfrutar de una gran historia, y de demostrar —con un magistral e innovador enfoque y una fuerza renovada— que los clásicos aún tienen mucho que decirnos”.

La doble propuesta es una iniciativa de la Fundación Agustín Alegre en su línea de crear espectáculos y experiencias que se acerquen al público de un modo accesible y transformador. Según la propia Fundación Agustín Alegre estas propuestas responden a un doble objetivo: “Acercar experiencias artísticas cuidadas al gran público y desarrollar, al mismo tiempo, una línea de acción social innovadora dirigida especialmente a colectivos con diversidad funcional y sus familiares y cuidadores".

La Fundación Agustín Alegre ya ha impulsado este verano, junto al Ayuntamiento de Mora de Rubielos, propuestas como la visita teatralizada nocturna al castillo de la localidad, la charla astronómica y visión de las Perseidas desde la fortaleza de la mano del grupo Vive Universo, o el viaje sonoro con Sarabel Delgado en la capilla del palacio construido por los Fernández de Heredia.

Desde su creación en 2017, la Fundación Agustín Alegre ha desarrollado una intensa labor cultural y social, con el objetivo de proteger y difundir el legado del maestro Agustín Alegre (1938-2024), pintor turolense considerado uno de los grandes referentes del arte figurativo en España. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la exposición permanente en el Castillo de Mora de Rubielos, que permite conocer de forma accesible y cuidada la obra del artista en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de Aragón.

Esta ocasión es, además, la primera vez que la Fundación presenta un espectáculo propio en la ciudad de Teruel, aunque ya ha participado anteriormente en exposiciones benéficas y en acciones culturales puntuales.

Y la Fundación anuncia que no será la última, ya que coincidiendo con Partida de Diego se ofrecerá una nueva oportunidad de conseguir la colección 1217: Los Amantes de Teruel. Leyenda viva, Una colección de más de 35 láminas de dibujos de Agustín Alegre que cuentan la Leyenda en una edición de lujo, numerada y limitada.

En cuanto a trabajo social, la Fundación Agustín Alegre se enfoca en la atención a personas con diversidad funcional, lo que la entidad denomina personas mágicas. La campaña No estamos solos, con más de 380.000 impactos en redes sociales, visibilizó la labor de los cuidadores familiares. Actualmente se desarrolla una fase piloto del proyecto PIDE (Punto de Información y Derivación y Espacio de encuentro) para dar apoyo y orientación a las personas que lo necesiten nada más recibir un diagnóstico que requiera de cuidados específicos.

La Fundación Agustín Alegre pondrá en marcha durante el segundo semestre de este año una campaña de captación de nuevos socios, colaboradores y mecenas.

El redactor recomienda