

Emma Buj y los concejales Carlos Méndez y Juan Carlos Cruzado (dcha.), ante al mural pintado por Hugo Casanova (izq.)
El artista Hugo Casanova decora una fachada en la calle del Tozal con un mural inspirado en el artesonado de la Catedral
Muestra la imagen de un juglar tocando el violín, aunque no falta quien interpreta que se trata de una joven dama medievalEl artista Hugo Casanova decora el muro de las pistas deportivas del barrio turolense de San León
Alacón ya disfruta de los diez murales que ayudan a interpretar sus valiosas pinturas rupestres
La céntrica calle del Tozal luce una nueva obra artística en una de sus fachadas, gracias a una actuación impulsada a través de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Teruel. El mural, obra del artista Hugo Casanova, es una reproducción de una de las tablas que forman parte del célebre artesonado de la Catedral de Teruel, considerado una joya del arte Mudéjar.
La imagen representada muestra a un juglar tocando el violín, aunque no falta quien interpreta que se trata de una joven dama medieval, reflejando así el misterio y la riqueza iconográfica de este conjunto artístico único. La elección de este motivo no solo pone en valor el patrimonio local, sino que también contribuye a embellecer el entorno urbano con una propuesta cultural de calidad.
La intervención que ultima Casanova y que estará finalizada la próxima semana, ha sido realizada en uno de los laterales de un edificio de la calle del Tozal que, hasta ahora, presentaba un aspecto deteriorado.
La actuación responde así al objetivo de adecentar fachadas en mal estado, mejorando la imagen del casco histórico y haciendo de Teruel una ciudad más cuidada y atractiva tanto para sus habitantes como para quienes la visitan.
La alcaldesa se ha mostrado muy satisfecha con el resultado de esta intervención artística. Emma Buj, que junto a los concejales de Infraestructuras y Cultura, Juan Carlos Cruzado y Carlos Méndez, ha visitado este viernes el mural, ha valorado muy positivamente esta propuesta ciudadana, que conjuga arte, participación y conservación del patrimonio. El consistorio reitera su compromiso de seguir trabajando por el embellecimiento y mantenimiento del espacio público, velando siempre por la imagen de la ciudad.
La imagen representada muestra a un juglar tocando el violín, aunque no falta quien interpreta que se trata de una joven dama medieval, reflejando así el misterio y la riqueza iconográfica de este conjunto artístico único. La elección de este motivo no solo pone en valor el patrimonio local, sino que también contribuye a embellecer el entorno urbano con una propuesta cultural de calidad.
La intervención que ultima Casanova y que estará finalizada la próxima semana, ha sido realizada en uno de los laterales de un edificio de la calle del Tozal que, hasta ahora, presentaba un aspecto deteriorado.
La actuación responde así al objetivo de adecentar fachadas en mal estado, mejorando la imagen del casco histórico y haciendo de Teruel una ciudad más cuidada y atractiva tanto para sus habitantes como para quienes la visitan.
La alcaldesa se ha mostrado muy satisfecha con el resultado de esta intervención artística. Emma Buj, que junto a los concejales de Infraestructuras y Cultura, Juan Carlos Cruzado y Carlos Méndez, ha visitado este viernes el mural, ha valorado muy positivamente esta propuesta ciudadana, que conjuga arte, participación y conservación del patrimonio. El consistorio reitera su compromiso de seguir trabajando por el embellecimiento y mantenimiento del espacio público, velando siempre por la imagen de la ciudad.
- Teruel jueves, 20 de mayo de 2021
El Ayuntamiento de Teruel presenta en Fitur la campaña "Teruel es..."
- Teruel viernes, 20 de septiembre de 2024
Borja Giménez Larraz: “Si hubiese un Gobierno de España comprometido con la línea Teruel-Sagunto, otro gallo cantaría”
- Teruel viernes, 11 de octubre de 2024
Emma Buj destaca en Madrid el referente cultural e innovador de Teruel
- Teruel jueves, 10 de octubre de 2024
El Ayuntamiento de Teruel asegura que un estudio geotécnico de 2003 garantiza la estabilidad del paseo del Óvalo