Síguenos
El corto seleccionado para los Goya 'Solo Kim' llega a Teruel de la mano del programa de la DPT para la visibilidad trans El corto seleccionado para los Goya 'Solo Kim' llega a Teruel de la mano del programa de la DPT para la visibilidad trans
La diputada delegada del área de Bienestar Social y el servicio de Igualdad de DPT, Beatriz Redón, con el cartel del ciclo de proyecciones

El corto seleccionado para los Goya 'Solo Kim' llega a Teruel de la mano del programa de la DPT para la visibilidad trans

El área de Bienestar Social organiza proyecciones con motivo del Día de la memoria trans (20N), así como un coloquio posterior con el codirector Diego Herrero y el protagonista Kim Cabral
banner click 236 banner 236

Tras un largo recorrido por festivales de cine de todo el país e incluso del extranjero, llega a Teruel el cortometraje codirigido por el turolense Diego Herrero, junto a Javier Prieto, que ha sido seleccionado por la Academia del Cine junto a otros 14 cortos de ficción como precandidatos en la 40ª edición de los Premios Goya, en 2026. Será en el mes de febrero cuando sabremos si finalmente Solo Kim, de la productora Cariño, alcanza la nominación, pero antes, su codirector y el protagonista, Kim Cabral, darán a conocer la cinta en la provincia de Teruel, de la mano de la Diputación de Teruel.

La institución provincial ha programado la proyección de este corto como una de las acciones para la visibilidad del colectivo trans, con motivo de la celebración, el 20 de noviembre, del Día Internacional de la Memoria Trans, ha informado la institución en una nota de prensa. Solo Kim relata la historia de Rose Kim, un joven trans inmigrante que trata de construir su identidad y encontrar su pertenencia en el nuevo país en el que vive, donde trabaja cuidando de un bebé. La propuesta invita también a participar en un diálogo posterior con el director y el protagonista, no sólo de la película sino de la historia que ésta cuenta, para abordar este asunto.

El programa incluye tres puntos de encuentro para ver el cortometraje, en tres días diferentes de este mes de noviembre: Calaceite, el día 21; Bezas, el 22 y Cella, el día 23. En los tres la cita dará comienzo a las 18:30 horas.

“Vamos a poder hablar de temas que todavía no están muy visibilizados a nivel social ni institucional. El día 20 es el día de la memoria trans y queríamos invitar a reflexionar a toda la sociedad sobre esta cuestión además de honrar a todas las personas trans que han sido víctima de violencia o cualquier tipo de discriminación", ha comentado la diputada delegada del área de Bienestar Social y el servicio de Igualdad de DPT, Beatriz Redón. "Creo que como sociedad todavía tenemos mucho camino por recorrer en esta materia y que esta actividad nos va a dar esta oportunidad de hablar y conocer la experiencia de las personas que pasan por estas situaciones. Hemos querido hacerlo llegar a diferentes rincones de nuestra provincia como es siempre nuestra intención desde la DPT”, ha declarado Redón.

'Namasté Amigo'

Junto al cortometraje de Herrero, el programa de la Diputación incluye la proyección del cortometraje Namasté, Amigo, una producción del Ciclo de Producción de Audiovisuales y Espectáculos del IES Vega del Turia en Teruel, bajo la dirección de Mario Sevi, alumno del grado superior. Tanto el director como algunos responsables del centro participarán también en los coloquios posteriores a las proyecciones.

Desde la DPT se ha valorado la inclusión de este vídeo en la programación por el 20N no solo por su temática, sino también por la puesta en valor del trabajo de profesores y responsables de este ciclo de audiovisuales, así como su visibilidad como un ciclo muy atractivo dentro de la oferta educativa de la Formación Profesional en la provincia de Teruel. “Un corto en el que también vamos a poder poner encima de la mesa cuestiones fundamentales para mejorar nuestra sociedad. Vamos a poder ver a través de él cómo mejorar en nuestra sociedad en igualdad. Es un corto realizado por Mario Selvi, alumno del ciclo superior de producción de audiovisuales del IES Vega del Turia, premiado en CIMA 10, y que también nos va a dar la oportunidad de ver el buen trabajo que se puede hacer desde los ciclos educativos que tenemos en nuestra provincia”, ha indicado Redón.

El cortometraje se proclamó ganador de la tercera edición del concurso de guiones para la igualdad CIMA10. En apenas cuatro minutos, el vídeo traslada la historia de un joven que teme ser rechazado por su grupo de amigos por su decisión de apuntarse a clases de yoga. El hilo conductor invita a la reflexión acerca de la igualdad entre ambos sexos y la ruptura con los estereotipos y prejuicios entre los jóvenes de la sociedad actual.

El rodaje de Namasté, Amigo se llevó a cabo en solo 12 horas, como establecía el Decálogo de igualdad del concurso, que implicaba el rodaje y montaje del vídeo en este tiempo. Contó con la colaboración del profesorado y alumnado del centro, que participaron activamente en su ejecución.

El redactor recomienda