El Gobierno de Aragón inicia en Teruel una serie de coloquios para promover ‘La cultura del buen trato’
La charla será el 5 de noviembre en el Museo ProvincialGene Martín imprime un punto y seguido en la exposición ‘Unidad Esencial Mínima’
Lorena Muñoz es la nueva directora gerente de la Fundación Bodas de Isabel
El Museo Provincial rinde homenaje a las mujeres arqueólogas en Teruel
La Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón iniciará en Teruel el 5 de noviembre una serie de coloquios para promover La cultura del buen trato. Se trata de una campaña puesta en marcha desde el pasado mes de septiembre para sensibilizar sobre la violencia de género mediante acciones culturales que se van a ir desarrollando en la comunidad.
Las charlas, que finalizarán con una actuación musical, comienzan el próximo miércoles 5 de noviembre en el Museo Provincial de Teruel, a las 18:00 horas. En la sesión participará el arquitecto y artista plástico Gene Martín; la gerente de la Fundación Bodas de Isabel, Lorena Blasco; y el poeta Mario Hinojosa, moderados por la periodista Piluca Fuertes, redactora de Diario de Teruel, y contará con la actuación de Colectivo Eliá.
El 12 de noviembre, en el Museo de Huesca, a la misma hora, conversarán la artista Lucía Naval; el promotor musical y deportista Luis Costa y la guionista y fotógrafa Laura Sipán. El periodista Salvador Cored, redactor del Diario del Alto Aragón, será el moderador del debate, en el que actuará Julia Cruz.
Por último, el 19 de noviembre en el IAACC Pablo Serrano, también a las 18:00 horas, participarán en el coloquio la directora teatral Cristina Yañez y la actriz Marisol Aznar, y la galerista Olga Julián, moderados por el subdirector general de Prensa Ibérica en Aragón, Nicolás Espada, con música de Elem.
Contra la violencia de género
La cultura del buen trato tiene como objetivo la prevención, especialmente entre los jóvenes, y recurre para ello a la cultura, en todas sus disciplinas artísticas, como instrumento para mejorar la convivencia y contribuir a la construcción de nuevas formas de relación desde el respeto y la tolerancia.De este modo, las acciones de esta campaña ponen a la cultura como fuente de inspiración frente a la violencia de género, porque hacer cultura es hacer comunidad, promover el pensamiento crítico, generar empatía, fomentar la expresión y los vínculos.
La imagen del proyecto refleja esa visión: distintas manifestaciones artísticas unidas entre sí, que transmiten la conexión entre la cultura y una forma de relacionarse positiva. Música, palabra, danza, artes plásticas y expresión escénica se entrelazan como símbolos de convivencia, creatividad y transformación social.
Es una campaña en positivo, que tiene a la cultura como instrumento para favorecer la convivencia, y que emplaza a la responsabilidad compartida, implicando a toda la sociedad, mujeres y hombres, desde una mirada inclusiva y comunitaria. Para ello, se ha involucrado a profesionales del sector cultural aragonés en el desarrollo de la campaña y de las diferentes acciones. Asimismo, se quiere impulsar la creatividad de los jóvenes, proponiendo a los alumnos de audiovisuales a participar en un concurso de cortometrajes.
En el marco de esta iniciativa, se ha editado un spot promocional de 30 segundos y seis videos de un minuto cada uno con figuras relevantes del panorama aragonés en el ámbito de la cultura: el escritor Manuel Vilas, la bailarina y coreógrafa Elia Lozano, los actores y comunicadores Luis Larrodera, Marisol Aznar y Nacho Rubio, y la directora de teatro Marian Pueo. Los vídeos se emiten desde el pasado 26 de septiembre y hasta el 14 de noviembre.
Concurso audiovisual
Además, se ha convocado un concurso audiovisual dirigido a estudiantes y exalumnos que hayan cursado sus estudios en los últimos cinco años en Aragón en escuelas de cine, bachillerato de la rama artística, comunicación audiovisual, bellas artes, diseño, periodismo y otras disciplinas afines al hecho artístico. Las bases completas del concurso se pueden consultar en la web: https://culturadearagon.es/la-cultura-del-buen-trato/.
Cada autor podrá presentar un máximo de tres cortometrajes cuya duración máxima sea de 5 minutos, pudiendo presentar audiovisuales de todo tipo de géneros (ficción, documental, animación, videoclip). La entrega de las obras audiovisuales para participar en el concurso se hará a través de la plataforma Movibeta.
El jurado estará conformado por siete miembros: dos representantes de la Dirección General de Cultura, un representante de Aragón Televisión y cuatro miembros elegidos dentro del ámbito profesional del sector audiovisual. En caso de empate, la persona que ostente la presidencia del jurado tendrá voto de calidad.
El premio consistirá en un Premio de Distribución del corto ganador en la plataforma Movibeta.
El trabajo se publicará y visionará en el último acto de la campaña de sensibilización. El plazo para participar en el concurso finaliza el 7 de noviembre de 2025, a las 23:59 horas.
La campaña está financiada con fondos transferidos del Pacto de Estado del Ministerio de Igualdad, a través del Instituto Aragonés de la Mujer, centrados en el Eje 1 La ruptura del silencio: sensibilización y prevención. Punto 1.2 Campañas. Se han destinado 50.000 euros a estas acciones.
-
Cultura miércoles, 26 de mayo de 2021El Museo de Teruel ofrece recorrer la exposición 'Epílogo a la siesta de un fauno' virtualmente en 3D
-
Cultura miércoles, 22 de mayo de 2024La ‘Santa Emerenciana’ barroca de Bisquert regresa a casa
-
Cultura jueves, 21 de noviembre de 2024Joana Biarnés, la pionera que aportó una visión femenina del cambio social de los 60
-
Cultura jueves, 21 de noviembre de 2024El Museo de Teruel expone la obra de la primera mujer fotoperiodista del país con la propuesta 'Joana Biarnés. Moda a pie de calle'
