El Museo Provincial abrió el ciclo de coloquios sobre ‘La cultura del buen trato’
Piluca Fuertes moderó un debate con Gene Martín, Lorena Muñoz y Mario Hinojosa‘La cultura del buen trato’ pretende sensibilizar desde el mensaje positivo
Quinita Fogué y Gene Martín unen las sensibilidades de dos generaciones de artistas
Mario Hinojosa presenta su último libro publicado, ‘Pájaros en el alambre’
El poeta Mario Hinojosa, el artista visual Gene Martín y Lorena Muñoz, gerente de la Fundación Bodas de Isabel, abrieron este miércoles la serie de coloquios La cultura del buen trato, que el 12 y el 19 de noviembre celebrarán sendas sesiones en Huesca y Zaragoza, respectivamente.
Moderados por la periodista Piluca Fuertes, de DIARIO DE TERUEL, los tres dieron su perspectiva desde diferentes ámbitos del arte -literatura, artes plásticas y dramaturgia- sobre la transmisión de valores que tienen que ver con el buen trato y el respeto entre las personas. Estas charlas, de hecho, están impulsadas por la dirección general de Cultura del Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de la Mujer para prevenir la violencia de género a través de la transmisión de determinados roles a través de las diferentes manifestaciones culturales.
Los ponentes coincidieron en que la cultura no es nunca completamente neutral, y que incluso cuando no tiene esa finalidad, contribuye decisivamente a implantar determinados roles o imaginarios inconscientes que pueden ser determinantes en perpetuar actitudes, negativas o positivas.
En la mesa redonda salieron los casos de los guiones de las Bodas de Isabel, como ejemplo, que en lugar de representar tal cual la sociedad medieval desde una perspectiva historicista, no renuncia -manteniendo siempre cierto rigor - a presentar la figura de la mujer como alguien empoderado, con un valor y una influencia que después no se ha visto reflejado en las crónicas históricas.
En el ámbito creativo, tanto desde la literatura como de las artes visuales, Mario Hinojosa y Gene Martín confirmaron el papel modelador que puede tener la cultura en la sociedad, que no siempre ha sido el más óptimo.
La etapa del romanticismo, sin ir más lejos, se basó en la construcción de un tópico amoroso que más bien tenía que ver con el sufrimiento que con el disfrute. Eso no invalida necesariamente la producción artística de cada momento histórico, pero es necesario actualizarla en busca de una sociedad cada vez más abierta y tolerante.
-
Cultura jueves, 28 de abril de 2022El sello contemporáneo de Gene Martín y Leo Tena, en el Museo Sacro de Teruel
-
Teruel miércoles, 19 de febrero de 2025Las Bodas enseñan al alumnado del Pierres Vedel el valor del trabajo en equipo
-
El espejo de tinta domingo, 20 de agosto de 2023Donde habite el olvido
-
En la última viernes, 12 de mayo de 2023Mario Hinojosa, escritor turolense: "Escribir novela es un trabajo físico que requiere mucha más disciplina y orden que la poesía"
